En el mundo más de 550 mil animales salvajes en cautiverio son sometidos a condiciones de crueldad para entretener turistas; incluido nuestro país
En México están como ejemplo los paseos en calandrias tiradas por caballos, espectáculos de delfines y fauna silvestre para entretenimiento y fotografías
La diputada federal Fuensanta Guerrero solicitó en la Cámara de Diputados proteger a los animales de la crueldad y explotación en el sector turístico mexicano, para garantizar el bienestar de las especies y un turismo más ético y sostenible.
En su iniciativa pidió reformar las leyes generales del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en sus artículos 79 y 86 Bis; y de Vida Silvestre, artículo 3º.
La integrante del Grupo Parlamentario del PRI propuso prohibir explícitamente la utilización de animales con fines de promoción y trabajos forzados en el sector turístico y sancionar esas acciones.
La acción sugerida por la priista aseguraría que no haya crueldad ni uso o explotación de animales bajo ninguna circunstancia, giro o actividad, pues pese a los avances aún “persisten prácticas que involucran la explotación de animales”.
Develó la legisladora zacatecana que en el mundo hay unos 550 mil ejemplares salvajes en cautiverio sometidos a condiciones de crueldad para entretener turistas; incluido México.
El ejemplo nacional son los paseos en calandrias tiradas por caballos, espectáculos con delfines en cautiverio y uso de fauna silvestre para entretenimiento y fotografías.
Son actividades turísticas populares, lamentablemente con frecuencia conllevan condiciones de vida y trato que comprometen el bienestar de los animales, concluyó.
baf