Día Mundial del Libro: así se lee (y se compra) en línea en México

El 23 de abril se conmemora el Día Mundial del Libro, con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual.

San Luis Potosí, Ciudad de México y Nuevo León, son los estados más lectores, con el  mayor número de compras en libros.

El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro, esta fecha proclamada por la UNESCO rinde homenaje a la lectura y busca fomentar la lectura en todo el mundo. Además, coincide con el fallecimiento de figuras importantes como William Shakespeare y Miguel de Cervantes.

Desde el inicio de la pandemia, el mercado editorial en México ha experimentado una transformación importante, especialmente en los canales digitales. Según datos de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) y estimaciones de Nielsen BookScan, el país ha mostrado una recuperación significativa en la venta de libros de 2019 a marzo de 2025, pues la venta de libros en México creció un 33% impulsado principalmente por el e-commerce. 

Por su parte, Tiendanube, plataforma líder de comercio electrónico en América Latina, ha registrado un aumento sostenido en la venta de libros. Tan solo en 2023, se registraron casi 1,600 órdenes de compra, cifra que casi se duplicó para el siguiente año con más de 2,800 órdenes. En lo que va del 2025, se han contabilizado poco menos de 1,000, lo que indica que las ventas continúan en aumento. 

Los estados que más invierten en la lectura
En cuanto a las compras por estados, la Ciudad de México y Nuevo León destacaron por su volumen en compras, sin embargo, San Luis Potosí lidera la lista de los estados que más invierten en libros, pues el ticket promedio de compra es de 4,504 pesos, seguido de Ciudad de México (1,244 pesos) y Nuevo León (1,057 pesos). 

Los lectores también muestran claras preferencias por ciertos géneros literarios. Entre los más vendidos se encuentran los cómics e historietas, libros infantiles, material educativo y las novelas románticas, lo que refleja una diversidad en los hábitos de lectura y la variedad de libros dentro de las tiendas online. 

Los canales digitales tienen un papel importante no solo en la visibilidad de las tiendas, sino también en la conversión a ventas. Según datos de Tiendanube, estos son los principales canales que siguen los compradores antes de concretar su orden: 

  • 20% llegan a través de buscadores.
  • 20% llega a través de las redes sociales.
    • 51% de ese tráfico proviene de Instagram.
    • 49% proviene de Facebook. 
  • 40% de los compradores acceden directamente a la tienda.

Estos compradores, finalizan su compra eligiendo sus métodos de pago y envío de acuerdo a sus necesidades. 

En cuanto a métodos de pago:

  • el 34% usa tarjeta de débito.
  • el 30% elige la tarjeta de crédito.
  • el 13% paga con wallet o billetera digital. 
  • el 12% prefiere realizar una transferencia. 

Los métodos de envío: 

  • En cuanto a la forma de envío, el 56% opta por métodos personalizados (como puntos de recogida o entregas flexibles), mientras que el 44% prefiere el envío a domicilio.
  • 40% de las órdenes se concreta con envío gratis, lo que sigue siendo un fuerte incentivo para concretar la compra. 

En México la lectura no solo se sigue manteniendo, sino que va en aumento, impulsada por nuevas formas de compra y acceso digital. Ya sea físico o digital, la lectura sigue viva, y ahora más accesible que nunca gracias al e-commerce.

baf

leave a reply