El pasado 25 de marzo se llevó a cabo la intervención en la que se empleó la técnica de laparoscopia para extraer el riñón del donador, la cual permite operar dentro del abdomen a través de pequeñas incisiones
Luego de 48 horas, el donador fue dado de alta sin dolor ni complicaciones. En cuanto a la paciente, recibió el riñón satisfactoriamente, por lo que 24 horas después de la operación ya tenía funcional renal completa
Cirujanos y médicos especialistas del Hospital General (HG) “Fray Junípero Serra”, ubicado en Tijuana, Baja California, y perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, realizaron con éxito un trasplante renal de donador vivo relacionado entre hermanos, el cual marca un hito en materia de nefrectomía (cirugía para extirpar un riñón) para el organismo.
“Con gran orgullo informamos que se llevó a cabo un trasplante renal exitoso de donador vivo relacionado entre hermanos, en el Hospital General “Fray Junípero Serra” de Tijuana, Baja California, un hito que refleja el compromiso y la excelencia del ISSSTE con la salud de los derechohabientes”, informó la subdelegada médica en Baja California, Edna Nayeli Méndez Hernández.
Como parte del fortalecimiento del sector salud en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, la doctora señaló que este logro fue posible gracias al trabajo conjunto de un equipo multidisciplinario altamente capacitado, encabezado por el especialista en trasplantes, Ismael González Contreras. La nefrectomía fue realizada por los cirujanos de trasplantes Cristian Rodríguez y Armando Contreras, y durante el procedimiento también estuvieron presentes anestesiólogos, médicos residentes, nefrólogos, personal de enfermería, intendencia, camilleros y demás equipo quirúrgico que brindaron atención y seguimiento cercano a los dos pacientes.
“El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, y el director Médico del organismo, Gustavo Reyes Terán, han respaldado estas acciones que salvan vidas. Desde la Subdelegación Médica en Baja California reafirmamos nuestro compromiso con la salud, el bienestar y la vida”, agregó.
De acuerdo con el médico cirujano especializado en trasplantes, Ismael González Contreras, se empleó la técnica de laparoscopia para extraer el riñón del donador, la cual permite operar dentro del abdomen a través de pequeñas incisiones, donde se realiza la extracción con menos del 80 por ciento de sangrado respecto a la cirugía habitual.
“Lo interesante del caso es que en la mayoría del país se realiza la nefrectomía abierta, una incisión de 20 centímetros, abajo de la costilla, y por ahí se extrae el órgano, y aquí no fue de este modo, se hizo por cirugía laparoscópica, a través de dos hoyitos de un centímetro de diámetro y una tercera incisión de cuatro centímetros de diámetro, es por donde se realiza la extracción del riñón, ahí se hace toda la cirugía”, describió González Contreras
El especialista explicó que el donador en este caso fue el hermano menor de la paciente, de 52 años, y añadió que la receptora del riñón tenía varios factores del tipo inmunológico y cardiovascular.
“La paciente, de 58 años, tenía una enfermedad en el corazón que hacía que latiera a diferentes tiempos, lo cual puede generar coágulos a nivel cerebral y a órganos nuevos que se trasplantan, por poner un ejemplo. La paciente también tenía alteraciones en el hígado y sobrepeso, lo que dificultaba el procedimiento quirúrgico. (…) En varias ocasiones fue sometido este caso al Comité de Trasplantes para preparar toda la cirugía por el grado de dificultad que se tenía, se programó y hace 15 días se realizó en las instalaciones del hospital ‘Fray Junípero Serra’”, dijo González Contreras.
Indicó que, luego de 48 horas el donador fue dado de alta sin dolor ni complicaciones. En cuanto a la paciente, recibió el riñón satisfactoriamente, por lo que 24 horas después de la operación ya tenía funcional renal completa.
“Se le brindó a la paciente medicamentos que controlaron el rechazo, mejor conocidos como inmunosupresores, y la evolución fue bastante buena. Ella ya tenía varios años en diálisis, con sus respectivas complicaciones y conforme iba pasando el tiempo con
su enfermedad, y su edad, estaba en franco deterioro. El caso fue complicado, pero los resultados, como en los últimos trasplantes, fueron bastantes favorables, y restituimos a la paciente a su vida normal”, aseguró.
Agregó que el éxito del procedimiento —que se llevó a cabo el 25 de marzo— se debe a la coordinación del equipo multidisciplinario y a las estrategias impulsadas por el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para la mejora de las clínicas.
“Ya tenemos más recursos y hace años ni pensábamos tener. Esa disponibilidad de material hace que sea un poquito más accesible y podamos realizar este tipo de procedimientos, ofertando resultados positivos a los pacientes. Tenemos mucha más tecnología que antes”, concluyó González Contreras.
En la intervención quirúrgica también asistieron los anestesiólogos Víctor Andrés Cabrera Morales y Dora Alicia Gómez Núñez, así como la cirujana cardiotorácica Myrlene Rodríguez Brito, y los cirujanos de trasplantes Armando Contreras Morales y Cristian Rodríguez López.

baf