Morena dice ser un gobierno humanista, pero le da la espalda a las madres buscadoras: diputada del PRI Xitlalic Ceja

Los integrantes de la Comisión de Igualdad de Género aprobaron por unanimidad el exhorto que propuso la diputada federal Socorro Jasso Nieto para la profesionalización, en perspectiva de género, de los C-5, C-4, C-3 y C-2, a fin de evitar que se revictimicen a las personas que acuden a estas unidades para presentar cualquier tipo de queja y requieran una atención adecuada porque han sido violentadas.

Al tomar la palabra, vía zoom, la legisladora Socorro Jasso agradeció el respaldo de los compañeros de este grupo de trabajo para que el Punto de Acuerdo que presentó haya procedido y se vaya a presentar en breve en la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Con el aval, se exhorta a las 32 entidades federativas y a los municipios según corresponda su responsabilidad del manejo de los C-5, C-4, C-3 y C-2, para garantizar la atención ciudadana con perspectiva de género mediante la profesionalización permanente del personal encargado de los medios de contacto con la ciudadanía.

En su proposición, la congresista priista hace énfasis en la capacitación para el personal encargado de atender denuncias de violencia contra mujeres y maltrato infantil, así como a las Fiscalías Generales de Justicia de las entidades a implementar programas de actualización y profesionalización para los Ministerios Públicos.

Jasso Nieto insistió que el objetivo es que la Fiscalía General de la República (FGR); el Poder Judicial Federal (PJF) y los poderes judiciales de los estados, aseguren que sus equipos actuarán con perspectiva de género, evitarán la revictimización y garantizarán una atención adecuada a las víctimas.

leave a reply