El DIF Morelia que encabeza la presidenta honoraria, Paola Delgadillo Hernández, participó en el Foro Nacional de Experiencias Exitosas de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) realizado en Puebla, con la presentación del Centro de Autismo Morelia, un espacio único en su tipo en Michoacán que garantiza atención temprana, integral y accesible a niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El evento reunió a 23 proyectos de 17 capitales del país, seleccionados a través de la convocatoria del Distintivo a la Excelencia Municipal 2025, uno de los reconocimientos más relevantes para gobiernos locales. El que Morelia haya sido elegida entre estas experiencias es un aval de la calidad de sus políticas públicas y un reconocimiento a la innovación aplicada en la asistencia social.
En representación del gobierno del presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, la directora de Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad del DIF Morelia, Ana Isabel Dávila Munguía, expuso los alcances del modelo de atención que se ha consolidado gracias a la supervisión de expertos y la capacitación intensiva del equipo.
Este proyecto, iniciativa de la presidenta del DIF Morelia, Paola Delgadillo, ha impulsado la innovación en políticas públicas de inclusión como parte del compromiso institucional con las familias morelianas, convirtiéndose en un referente nacional.
Entre los logros más destacados del Centro de Autismo Morelia se encuentran la atención a 2 mil 197 niñas y niños junto a sus familias, la realización de 2 mil 452 charlas y talleres para madres y padres, así como más de 7 mil 265 horas de intervención terapéutica especializada.
Además, su equipo profesional ha invertido 640 horas de capacitación en modelos de intervención, neuropsicología y procesos terapéuticos, reforzadas con habilidades blandas como la empatía, la resolución de conflictos y el cuidado del cuidador.
Este esfuerzo lo posiciona como un modelo nacional en la atención pública del TEA, contribuyendo a disminuir desigualdades y a evitar traslados fuera del estado. “El Centro de Autismo Morelia no solo atiende, sino que abre camino hacia una sociedad más empática e incluyente, donde cada familia sepa que no está sola”, destacó la presidenta Paola Delgadillo Hernández.
Con estas acciones, el DIF Morelia reafirma que la inclusión es un eje fundamental en el desarrollo del municipio, aportando un modelo que puede inspirar a otras ciudades del país en la construcción de políticas públicas más humanas y cercanas.
JZ