-PREGUNTA- A mí me gustaría que me hablara, el día de ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó como la panacea que va a resolver los problemas de México el Plan Nacional de Desarrollo. ¿Cuál es su visión de lo que presentó ayer?
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Bueno, primero es que es contradictorio con la narrativa que ellos tratan de impulsar.
Ellos festejaron que no había pasado nada y, sin embargo, presentan 18 puntos con los cuales pretenden revertir la realidad.
De entre ellos yo diría que hay muchos que son fantasía, que son contradictorios, que son irreales.
Para empezar, contradicen a los Pre-Criterios que mandó aquí la Secretaría de Hacienda hace unos días, donde se destaca que no hay dinero.
Entonces, cuando ella habla de programas sociales, pues tienen ahí ya una limitante. Por otro lado, hay una parte, es difícil decirlo, de demagogia, dicen, aumentemos la soberanía.
No, la soberanía alimentaria se tiene o no se tiene o sea, la soberanía es estar sobre lo demás y, en este caso, ser autosuficiente.
Entonces, no puedes aumentar la soberanía o se tiene o no se tiene. Hablando de soberanía alimentaria, hoy se produce menos maíz que cuando dejó la presidencia el licenciado Enrique Peña Nieto.
De hecho, la meta que ella está colocando ahí en millones de toneladas de maíz es inferior a lo que se producía en 2018.
Cuando hablan de soberanía energética, pues nada más decirle que cada vez producimos menos petróleo, que fue un fracaso la refinería de Dos Bocas, que en el periodo del presidente López Obrador no se rehabilitaron ninguna de las otras seis refinerías que hay en el país.
Que dependemos hoy en más del 60 por ciento de las gasolinas extranjeras y en casi un 90 por ciento del gas y que de seguir así, pues vamos a estar en manos de nuestros vecinos.
Y esto es producto de que durante seis años no se hizo exploración, de que se cancelaron todos los esfuerzos por sacar el Gas Shell, que ya no se hizo una política pública en materia de energía, además de que lo que se propuso en fechas recientes no es atractivo para los empresarios.
Ustedes en el financiero sacaron por ahí una nota donde a los empresarios no les interesa el grado de riesgo que hoy hay en el país, esta parte de si sacamos algo a ver si te lo doy y si me lo reclamas a ver si te hacen caso jueces a modo, entonces se ve muy contradictorio.
Llama la atención que el programa trata de favorecer a las grandes tiendas de autoservicio y no a los pequeños comerciantes, hay un apartado para eso.
Se habla de mejorar el salario mínimo cuando se tiene detenida la Reforma constitucional para el salario mínimo profesional, aquí está parada, es un total descaro eso que está sucediendo, allá en el Senado de no hacer la declaratoria de constitucionalidad de esta Reforma.
Yo creo que es suficiente, creo que al país además le faltan motores para avanzar.
El presidente Andrés Manuel López Obrador cometió el gravísimo error de disolver Pro-México, de romper el multilateralismo que nos iba muy bien, hoy no tenemos contactos en Europa y pues las cosas se ven difíciles.
Ayer cantaban ellos la relación del peso con el dólar, hoy está igual que hace varios días atrás, pero además la fortaleza o no fortaleza del peso no depende de nosotros y sí de las fluctuaciones del dólar y no necesariamente un peso cotizado alto beneficia a México.
-PREGUNTA- ¿Cuál debe de ser el golpe de timón?
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Pues el primer golpe de timón lo debe dar en una nueva propuesta del Plan Nacional de Desarrollo, porque el que nos mandó ni siquiera contempla estos puntos para empezar.
Segundo, creo que tienen que llegar expertos a áreas del gobierno como la Secretaría de Economía, respeto mucho al señor Ebrard, pero él ha estado en todas partes.
Necesitamos unos verdaderos expertos en economía, unos verdaderos expertos en relaciones exteriores.
Necesitamos que vuelva a México la competitividad, que ya se nos diga si hay o no factibilidad de la planta esta de Dos Bocas o si va a terminar siendo un cacharro, de que se frene esta parte del Poder Judicial o se ajuste de alguna manera y que generemos confianza al exterior y que le demos certeza a los inversionistas porque la gente tiene miedo de invertir en el país con tanto desorden que acá hay y con tanta inseguridad.
-PREGUNTA- ¿Habría alguna propuesta específica del PRI? Por ejemplo, el PAN dio a conocer un plan para resaltar la industria automotriz. ¿El PRI tendría alguna propuesta?
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Ayer la hicimos, la presentamos, hablando de la industria automotriz, proponemos las siguientes cosas.
Primero, un apoyo fiscal y económico a las entidades federativas que tienen industria automotriz.
Segundo, mejorar la competitividad en ellas, poner a funcionar al máximo la educación dual, volver a invertir en las universidades tecnológicas y en las universidades politécnicas y olvidarnos de falsas experiencias educativas que no funcionan.
Tres, mejorar la producción interna y la sustitución de piezas que vienen de otras partes del mundo y que no entran en el T-MEC.
Pero ahí hay que ser claros, ahí tiene que haber estímulos fiscales, estímulos financieros, protección a nuestros empresarios y no decir una cosa y hacer otra.
Cuatro, necesitamos energía eléctrica barata en esos estados y no lo que hoy tenemos, cara, insuficiente y a veces irregular, que es lo que luego está sucediendo.
A esos mismos estados requerimos que haya una promoción internacional de nuestros productos para que les vaya mejor, nos llama la atención lo que ella dice de un mercado interno de automóviles.
Nos parece bien, nada más que para eso requiere valor, capacidad adquisitiva de la población y que ya abandonemos ese experimento que traen unos carritos de juguete, que nos pongamos a invertir de verdad.
Mucho ayuda a la seguridad porque baja los costos, sobre todo en lugares como Guanajuato, como el Estado de México, que las carreteras son luego intransitables.
Son algunas de las cosas que nosotros propusimos.
-PREGUNTA- ¿Cree que va a fracasar entonces el Plan México?
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Es que no existe el Plan México, son 18 ideas aisladas, repetidas, que no tienen relación con la realidad.
Les repito, aumentaremos la soberanía. ¿La soberanía existe o no existe?, es tan sencillo como eso. Pero además en los últimos siete años no se ha hecho nada por mejorar la soberanía alimentaria.
Hoy consumimos más maíz extranjero que antes, mucho más maíz extranjero que antes o más combustibles que antes extranjeros.
¿Por qué?, porque no se está alentando a la iniciativa privada, porque no hay una idea de cómo producir. Todo lo que se hace en este país es de carácter electorero y por eso todavía tenemos problemas económicos.
Pero parece que nadie se preocupa, andaban festejando que había sido muy bueno que no nos pusieran aranceles tan altos como los de otras partes del mundo.
Además les quiero decir que con una actitud mucho más digna, Canadá obtuvo exactamente lo mismo que nosotros.
-PREGUNTA- ¿Y qué tan viable es buscar otras relaciones comerciales en el resto del mundo para no depender sólo de Norteamérica?
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Pues puede hacerse, pero se desmantelaron Pro-México para empezar.
Segundo, vivimos en una zona geográfica y aquí están nuestros vecinos y consumidores. Entonces, ¿cómo competir contra sus aranceles y contra su proteccionismo?, pues haciendo tres cosas.
Más competitivos, más calidad, menores costos y esos menores costos no significa pagar menos.
Esos menores costos significa que los fletes sean más baratos, que haya más electricidad, que la tierra sea más barata, que haya más seguridad, que la gente esté más preparada. Ninguna de esas cosas hizo Andrés Manuel López Obrador.
-PREGUNTA- Diputado, se va a cumplir una semana de que iniciaron las campañas para el proceso legislativo. ¿Qué le parece?, ¿las ha visto?
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Las he visto y me parece patético esto y luego es una falta de respeto a la gente.
La están poniendo a competir no por su conocimiento, sino por quién puede ganar un voto por su simpatía.
Entonces igual los vemos bailando, que comiendo chicharrón, que poniéndose apodos, que haciendo malabares. Es triste que al mundo jurídico se le trate así y que no se compita en ese aspecto.
Puede haber otros donde sea el carisma o alguna otra habilidad, ¿quién sabe más?, entonces es patético. Ustedes lo ven, pero además hay una confusión tremenda y sigue lo que hemos dicho en otras ocasiones, es un engaño mayúsculo.
Ya lo he explicado, ustedes no van a votar por aquellos jueces que en una eventualidad sigan carpetas, procesos, expedientes donde ustedes están.
-PREGUNTA- ¿Cómo ve la solicitud que hizo la Cámara, también el Senado, para que el Tribunal eche atrás ese impedimento que tienen los funcionarios para promover precisamente la elección judicial?
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Pues es que, aquí la mayoría hizo la ley, puso cosas en esa ley que todos dijimos que estaban mal y ahora se molestan por eso y además está tan mala la ley que el INE, que tenía prohibido interpretar, hoy tiene que interpretar.
Y los tribunales que tenían prohibido interpretar, hoy tienen que interpretar, es patético también lo que pasó.
-PREGUNTA- Morena, por ahí se dijo que iba a pintar bardas en la ciudad y en otros estados.
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- La intención de Morena es quedarse con el Poder Judicial, esa es la intención. La intención de Morena es quedarse con el Poder Judicial.
Han bajado instrucciones a sindicatos, a dependencias, a sus políticos, de promover a jueces y magistrados.
Hay gente valiosa, es evidente, en esas listas, pero se están burlando de ellos también.
-PREGUNTA- Incluso hay señalamientos fuertes contra algunos candidatos relacionados con el crimen organizado.
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Claro y además le va a pasar otra cosa que va a pasar en territorio.
Los grupos delictivos van a buscar favorecer a alguien o presionar a alguien para que gane y no tiene que ser una persona que en este momento sea cercana a ellos, sino como pasa en muchos lugares, que le caen al presidente municipal, lo atemorizan, lo asustan y pues tiene que ceder.
Es algo que luego no se dice, por cierto, cuando un presidente municipal es visto con algún delincuente, luego se le lanzan todas las injurias.
Cuando a veces, no estoy diciendo que no se dé, porque hay muchos que son muy delincuentes, pero cuando a veces son producto del contexto en el que viven.
No sé si vieron los casos lamentables ayer en Quintana Roo, donde dentro de un hotel, por cierto, en ninguna parte debe suceder, pero ese era de gran turismo para puros extranjeros.
Pues se empiezan a agarrar a balazos allá adentro, en medio de ir brincando gringos y todo, para un lado y para otro.
Con eso está muy difícil salir o le puedo decir otra cosa, lo que pasó ayer en Acapulco, ejecuciones ahí en el puerto de Acapulco o le puedo decir lo que pasó en Sinaloa, donde en Sinaloa pasan dos cosas, bueno muchas, pero ayer pasaron dos cosas terribles.
Bombardean con drones a los soldados, así como ve usted en Ucrania y en Rusia y la otra, empezaron a quemar el bosque para que no subieran las autoridades, y no hay quien apague los incendios.
O le puedo decir lo patético que son las autoridades de Puebla, hoy vi una foto del gobernador y el exgobernador poniéndose de acuerdo para ir, no sé si a la lucha libre, al box o a algún bar, cuando las carreteras ayer, hubieron retenes en varios lugares para bajar a los traileros y a los paseantes que están allá en Puebla. El estado donde están las carreteras seguramente más peligrosas del país.
-PREGUNTA- El mismo Monreal decía que 60 por ciento de la población desconocía, no sabía de la elección judicial, ¿Comparte esa cifra o algo que quisiera mencionar?
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Nosotros sabemos que el conocimiento de que va a haber una elección si ha ido avanzando, pero el 99 por ciento no sabe cómo se vota, porque además fue engañado.
A la gente le dijeron que iba a votar por los jueces, que iban a participar en procedimientos donde ellos tuvieran interés Y eso es falso, no es cierto, le mintieron a este país.
-PREGUNTA- ¿Está designado al fracaso?
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- No, lo que va a fracasar puede ser el país, porque lo que ellos hicieron es para quedarse con el Poder Judicial, entonces igual lo hacen muy bien y se quedan con todo, pero el problema es lo que le va a pasar a la Nación.
-PREGUNTA- Diputado, preguntarle, hoy la presidenta Claudia Sheinbaum pide al Senado que se pase un poco el análisis de estas iniciativas sobre desapariciones.
En este sentido lo pone porque quiere un diálogo más profundo con las familias de las víctimas. ¿Qué opinión le merece esto y si más bien debió haber sido el Congreso quien debió haber convocado este diálogo con las madres buscadoras?
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Bueno, el Senado está supeditado al Poder Ejecutivo, eso nos queda claridad y me refiero a la mayoría de Morena.
Segundo, pues es una buena noticia que hablen con las madres, las familias de las víctimas. Yo agregaría que se hablara con expertos internacionales, que se trajera a expertos sudamericanos que los hay en el tema en Chile, en Uruguay, en Argentina, que trajeran expertos internacionales de la Cruz Roja, de la Oficina de las Naciones Unidas que hasta ahorita nunca le ha hecho caso Morena.
Creo que la reforma tiene que empezar en la Constitución, nosotros presentamos hace unos días una Reforma de carácter constitucional aquí en la Cámara de las y los Diputados, para que ese sea el enorme paraguas donde se haga todo el resto.
Entonces yo le pediría aquí a doña Elena que les mande esa iniciativa que mandamos.
¿Qué me preocupa?, que aprovechando la tragedia de la desaparición de personas, también se esté avanzando en la construcción de un Estado policíaco.
Pues si ustedes leen lo que mandó el Ejecutivo Federal, pues aprovechando una cosa, quieren la información de todo el mundo, quieren cateos sin órdenes de los jueces, quieren más información y están avanzando en eliminar la credencial de elector con fotografía. Amparada en esa cédula, en esa CURP que están haciendo.
baf