Intervención del Diputado Federal del PRI, César Alejandro Domínguez Domínguez, en la Sesión Ordinaria

Gracias, con su permiso Presidenta. La Reforma que se está planteando en este momento tiene que ver con dos temas que son importantes en el ejercicio del cuidado de la división de poderes y en el ejercicio del cuidado del control constitucional a actos o violaciones del poder público. La controversia constitucional, en primer término, es aquella que busca preservar la distribución de competencias entre la federación, el estado y los municipios.

Es aquella que resuelve conflictos competenciales de carácter constitucional entre las diversas autoridades y es aquella figura que puede preservar el principio de división de poderes y el equilibrio que debe existir entre los órganos constitucionales autónomos que ya los eliminaron, esto es lo que la controversia constitucional nos permite realizar.

La acción de inconstitucionalidad es un medio de control constitucional, sí, determina si una ley o tratado se puede ajustar a la Constitución o bien si una norma se puede ajustar a un tratado internacional celebrado por nuestro país, pero también es aquella acción que permite a las minorías parlamentarias oponerse a una decisión mayoritaria que atropella principios constitucionales.

¿Por qué en contra de esta Reforma que se plantea en este momento y que así lo estuvimos en contra cuando se hizo la Reforma de Supremacía Constitucional?, porque si bien es cierto es un tema de competencias entre los diversos órganos de gobierno, podríamos ahorita suponer que, y voy a poner un caso particular que está sucediendo en este momento en el Estado de Chihuahua.

En donde la gobernadora del estado propuso un decreto para poder cuidar y marcar un cerco sanitario y no entrar al denominado gusano barrenador que se les metió por la frontera Sur al Gobierno de la República, y el Gobierno Federal propone una controversia constitucional en razón de que considera que está yendo más allá de sus facultades.

¿Pero qué pasaría si el Gobierno de la República hace una Reforma a la Constitución y pone las medidas sanitarias en la propia Constitución?, pues ya no podría el Estado o un municipio poder actuar en razón de la función que deben de realizar de proteger el estatus sanitario en este tema de la ganadería.

De ese nivel es el problema y el nivel va más allá, que cuando el Gobierno de la República se le acabe el dinero, como lo está haciendo con el INFONAVIT, ahora van por el dinero del FOVISSSTE, pues ahora vayan por el dinero de los municipios y digan que el impuesto predial hace una Reforma a la Constitución y lo ponen como facultad exclusiva de la Federación para poder hacer el cobro.

Entonces ya no podrá inconformarse por vía de la acción o de la controversia, no podrá inconformarse un municipio o un estado porque ya va a ser norma constitucional y ante eso pues no se podrá lograr esta acción al momento en el cual lo ponen ya como una norma constitucional.

De ese nivel es el riesgo que tienen estas reformas y de ese nivel es el problema que se ha suscitado con la mal llamada reforma al Poder Judicial y con la mal llamada reforma de supremacía constitucional. ¿Qué se está armonizando?, se está armonizando el atropello a los Poderes de la Unión, se está armonizando el atropello a las entidades federativas ya los municipios, se está atropellando la posibilidad de controvertir una norma constitucional violatoria de tratados internacionales.

Eso es lo que se está atropellando y lo que se está armonizando en este momento, armonizar el atropello del oficialismo a los otros poderes ya los poderes que están constituidos en las entidades federativas y dicen aquí es que va a ser una nueva Constitución, a ver, la mayoría que tiene no les dieron el voto para ser un nuevo constituyente. Para ser un nuevo constituyente se necesitan otras cosas y no lo que ustedes están haciendo en este momento al querer reformar la Constitución.

Yo les diría, amigas y amigos, compañeros de la oposición ya mis amigas y amigos del oficialismo, no hay hombre que revestido de un poder absoluto para disponer de todos los asuntos humanos no sea víctima de la soberbia y de la injusticia, diría Platón. Y yo les digo no sean víctimas de la soberbia y de la injusticia, no sean víctimas de la borrachera, de la soberbia que el voto, según ustedes, le dio la mayoría de los mexicanos.

Hay un 46 por ciento de los mexicanos que fueron a votar que no están de acuerdo con ustedes. Que la soberbia no los inunde, que la borrachera de la soberbia no los inunde, porque eso es lo que está afectando el desarrollo político en el país, la falta de diálogo.

Decía o dice don Pepe Mujica, el poder no cambia a las personas, sólo revela quiénes verdaderamente son y ustedes están actuando como lo verdaderamente son, autoritarios, indolentes, un oficialismo que quiere atropellar a las minorías y que quiere atropellar con estas reformas al pueblo de México.

baf

leave a reply