Muy buenos días a todas y a todos. El día de hoy recibimos en esta soberanía al señor auditor David Colmenares Páramo, sea usted bienvenido, y sea también bienvenido su equipo de trabajo y todos los compañeros que nos visitan el día de hoy en tan importante evento.
Le agradezco al Presidente de la Comisión, al diputado Javier Herrera, por toda la muestra de pluralidad y de apertura para esta Comisión. Muchas gracias, presidente, y a todas y todos nuestros compañeros que integramos esta Comisión.
Como bien se ha dicho, el día de hoy recibimos el informe final del resultado de fiscalización de la Cuenta Pública del 2023. Sin embargo, tomando como base las entregas previas de resultados de la Cuenta Pública del 2022, las y los mexicanos pudimos saber que existen 29 mil millones de pesos que no ha podido aclarar la Federación, 29 mil millones de pesos que son del pueblo de México y que no se ha explicado hasta el día de hoy en qué se gastaron.
Por eso le pido a la Auditoría que sigamos vigilando y dando puntual seguimiento a este monto, a estos 29 mil millones de pesos, para que se aclaren, porque estamos seguros de que así lo hará su equipo de trabajo y creemos que es inaceptable que se siga en la opacidad en este Gobierno Federal.
Le pedimos, por favor, que informe de manera especial y detallada a esta Comisión de Vigilancia sobre cada avance y cada acción emprendida para esclarecer el destino de ese dinero que pertenece a todas y todos los mexicanos.
En el PRI no vamos a dejar de mencionar cuando un centavo o un peso del erario público quede sin fiscalizarse, porque este Gobierno Federal pareciera que ha adoptado como práctica habitual el no explicar en qué se gasta el dinero del pueblo y no podemos permitir que esta tendencia continúe impune.
Respecto de la cuenta que hoy nos atañe, que es la del 2023, con la información disponible hasta octubre de ese año, correspondiente a la segunda entrega del informe de fiscalización, lamentablemente se confirma esta preocupante práctica de opacidad por parte del gobierno.
De acuerdo con esos resultados, hubieron más de dos mil 500 millones de pesos pendientes de aclarar y de esa cifra el 98 por ciento correspondió directamente al Gobierno Federal.
Más del 60 por ciento de estos recursos, es decir, mil 545 millones de pesos, están relacionados con irregularidades en las empresas productivas del Estado y sus subsidiarias.
Resalta también el caso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la encargada de poner el patrimonio y de proteger el patrimonio natural de nuestro país, y resalta que sea la más observada con posibles daños al erario por 362 millones de pesos, principalmente irregularidades en la construcción de obras a cargo de la Comisión Nacional del Agua.
Esta cifra representa más de lo que se destina a programas de protección ambiental en diversas regiones vulnerables del país. Qué ironía que sea esta secretaría quien haya dañado más al erario público de lo que benefició al medio ambiente.
Y por poner otro ejemplo, la SEDATU, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, no se queda atrás con observaciones por más de 94 millones de pesos derivadas de irregularidades en la construcción de infraestructura en Quintana Roo, Baja California y Ciudad de México, por citar algunas.
En lugar de destinar estos recursos para mejorar la vida y la calidad de las personas, parece haber tomado otro rumbo que no se explica. ¿Quién se beneficia de esta opacidad?, porque no es el pueblo.
Celebro que gracias al trabajo de las personas que integran la Auditoría Superior de la Federación, hoy existan mil 730 acciones para hacer frente a estas irregularidades. Estas acciones son la diferencia, señor auditor, entre la impunidad y la rendición de cuentas.
Por eso es importante que la rendición de cuentas no se agote sólo en el análisis técnico que realiza esta auditoría.
Este trabajo especializado sin duda es esencial, pero alcanza su verdadera dimensión cuando es revisado, analizado desde la perspectiva política que corresponde a esta Cámara de Diputados.
Es aquí donde se interpretan las implicaciones sociales y políticas de cada hallazgo, es aquí donde se traduce el análisis técnico en acciones concretas para corregir desviaciones, sancionar irregularidades y fortalecer a las instituciones.
Por ello, conmino a la Auditoría Superior de la Federación a continuar con su trabajo profesional, técnico, especializado e imparcial y a resistir y no ceder ante las presiones de este gobierno.
Aquí, aquí encontrará el respaldo del pueblo de México siempre y cuando su labor siga haciendo para abonar a combatir la corrupción y la opacidad, que no ceda al enojo de aquellos que se molestan con estos resultados.
Aquí está el Grupo Parlamentario del PRI, para respaldar a la ciudadanía frente a cualquier atisbo de autoritarismo, aquí estamos para proteger a los ciudadanos de aquellos que quieran tener opacidad en el gasto público.
Por eso termino esta participación diciéndoles, el que está del lado de la ética, la verdad y el respeto al Estado de Derecho está del lado del pueblo y quien está del lado del pueblo no se equivoca.
baf