NASA advierte sobre la erupción solar más potente que provocaría apagones en la Tierra

Llamarada solar de clase X2.7, o también conocida como erupción solar, fue el nombre que recibió el fenómeno más potente que ha emitido el Sol en lo que va del año, de acuerdo con registros del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA.

Esta categoría, la más alta dentro de la escala que mide este tipo de explosiones solares, podría ser una señal de más actividad por venir.

Los expertos en astronomía han indicado que esta erupción solar representa un posible anticipo de nuevos eventos capaces de afectar sistemas de navegación, telecomunicaciones y el clima espacial terrestre en los próximos días.

Cuando la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) anunció que una expulsión de material solar había ocurrido en la región solar número 4087. Este sector del Sol mostró una actividad intensa que llamó la atención de los científicos dedicados a monitorear el comportamiento solar.

Según explicó la física espacial Tamitha Skov, el evento fue una llamarada que se expandió de manera horizontal, algo que incrementa su capacidad de llegar a nuestro planeta.

Frente a la intensidad del fenómeno, la NOAA decidió emitir una alerta de nivel G3, lo cual significa una tormenta geomagnética fuerte.

Esta escala llega hasta el nivel G5, que representa una actividad extrema, por lo que el valor registrado se considera significativo y con potencial de generar perturbaciones.

En los días posteriores a la erupción, medios internacionales reportaron interrupciones en señales de radio en zonas del Medio Oriente.

Además, se observaron auroras boreales inusuales, más allá de las zonas árticas, fenómeno similar al que ocurrió en mayo de 2024, cuando otra tormenta solar de clase X3.9 generó luces visibles hasta España y el norte de México.

Aunque actualmente no se han reportado nuevas alteraciones, los científicos de la NOAA advierten que el clima espacial se mantiene bajo vigilancia constante.

En la parte opuesta del Sol, actualmente no visible desde la Tierra, se han detectado al menos cinco regiones con manchas solares activas.

Se espera que alguna de ellas pueda girar hacia nuestro planeta en los próximos días, lo cual aumentaría el riesgo de una nueva erupción directa y afectar las telecomunicaciones o provocar apagones.

baf

leave a reply