Entrevista al Diputado Federal y Coordinador Parlamentario del PRI, Rubén Moreira, con representantes de medios de comunicación

-PREGUNTA- Yo nada más saber, si es creíble que la Presidenta, pues ahora desconoce todo lo que está sucediendo en el país, no sabe si realmente hubo la cooperación para la destrucción de tres laboratorios de fentanilo en Sinaloa.

Dice que Estados Unidos, dice que sí colaboraron y ella dice que no sabe, que no tiene por qué.

-DIP. RUBÉN MOREIRA- Bueno, tres cosas al respecto.

Una, siempre nos andamos enterando por el gobierno norteamericano, o en este caso por su embajada, que es el gobierno también, de lo que sucede en la relación entre los dos países, creo que eso no es correcto.

Segundo, creo que la Presidenta, en caso de no ser cierto, que yo lo dudo, en todo momento debería ella recurrir a los recursos diplomáticos que existen, no solamente a las afirmaciones como esta que hizo, sino llamar al embajador mexicano a consultas, una nota diplomática, mañana debe haber embajador americano, consultarle.

La colaboración no está mal, el problema es el límite de la misma y el problema es que nos enteramos de esta manera y el problema es que no hay acuerdos que pasen por el Senado y esta opacidad es cada vez más evidente.

-PREGUNTA- ¿Y dónde queda la Reforma al 40, al 19, que se supone que iban a tener control sobre estos hechos? Y así como contesta la Presidenta, pareciera que nadie le informó y que no sabe detalles de esto.

-DIP. RUBÉN MOREIRA- Si no le informaron, pues ella tendrá que tomar cartas en el asunto con las áreas de inteligencia y con la Secretaría de Seguridad.

Pero yo dudo que la embajada americana hubiera hecho un pronunciamiento que no existiera. Insisto, la colaboración no está mal, el tema es su límite, el tema es la opacidad y el tema es, como casi toda la conferencia que vimos acá, la incapacidad de un gobierno por controlar el territorio.

-PREGUNTA- ¿O la negación no diputado?, porque todo lo niega, todo lo niega y cuando allá lo afirman.

-DIP. RUBÉN MOREIRA- Así empecé la plática ahora, diciéndoles a ustedes que siempre nos enteramos por el gobierno norteamericano, los acuerdos, las relaciones, lo que se dijo, lo que no se dijo.

-PREGUNTA- ¿Diputado, su opinión respecto a este grupo plural que se conformó y que se aprobó ayer en la Comisión Permanente para que acudan con sus homólogos de Estados Unidos?

-DIP. RUBÉN MOREIRA- Yo lo veo bien, pero mire, no pueden ser tampoco cosas aisladas. Hace rato, si usted estuvo en la conferencia, Sergio habló de la inactividad del Congreso en todos los temas de seguridad.

Echemos a andar la bicameral de Seguridad Nacional, echemos a andar la bicameral que da seguimiento a las Fuerzas Armadas en tarea de seguridad, que las comisiones de seguridad de las dos Cámaras dejen de ser oficinas de relaciones públicas, que es en lo que se ha convertido y podemos debatirlo hasta que nos cansemos de eso.

Creo que eso es lo importante y segundo, creo que esa situación de las remesas que, insisto, nosotros estamos con los migrantes, fueron provocadas por tres cosas del gobierno mexicano.

++++Uno, por ese festejo que hacía el gobierno de López Obrador, de que estaba llegando cada vez más dinero, que entraña el fracaso de la economía mexicana, porque son mexicanos que se van.

Pues tarde o temprano hacer tanto ruido le llamó la atención a los legisladores republicanos.

El segundo tema que yo creo que provoca esto es que es evidente que la mayor parte es de los programadores, pero hay muchas dudas si hay una parte que venga de los capos de la droga y eso México no lo ha solucionado.

Y la tercera es que tenemos una diplomacia muy mermada, muy, muy, muy mermada.

Está bien que los poderes legislativos dialoguen con los otros países, nada más que la relación del país la lleva la jefa del Estado mexicano y la Presidenta Sheinbaum heredó una diplomacia desmantelada.

No tenemos relación con Europa, no estamos en el multilateralismo, no hay dinero en nuestros consulados, todo está roto.

-PREGUNTA- Diputado, pareciera que nada más Estados Unidos es su socio comercial, es su amigo, y ahí es donde tienen centrada toda su atención, por este desmembramiento que se hace de las relaciones América Latina-Europa.

-DIP. RUBÉN MOREIRA- A ver, el gran socio es, por muchas razones, comercial, son los vecinos del norte, y viceversa también, la balanza comercial es importante para ellos.

Yo me refiero más bien al tema de diplomacia, que va también, de alguna manera, diversificar nuestro comercio.

Pero pues un flete a Europa será mucho más alto que un flete a Estados Unidos. No, pero desaparecimos de los foros internacionales. ¿A cuántos grupos, a cuántas reuniones económicas mundiales fue el Presidente López Obrador?, ninguna.

¿Cuántas veces fue a los foros internacionales?, nunca, ¿cuántas veces hizo giras en el mundo?, escasas, ¿cómo terminó nuestra relación con Europa?, destrozada, por una narrativa, por decirles a los españoles que nos pidan disculpas, por el famoso penacho de Moctezuma, que fue una narrativa para engañar a México, porque, por ejemplo, yo nunca le he visto ni a Morena, ni a ningún morenista.

Los gringos nos dan disculpas por aceptar la mitad del territorio y parecería, y es lógico que ya me, ¿no?, pero esa fue la narrativa en la cual López Obrador metió a este país, desde quitar el monumento a Colón, que ahora ya no sabemos dónde quedó, hasta construir todo ese tipo de cosas, y hoy los vemos paralizados, los vemos pasmados a la diplomacia mexicana, el secretario de Relaciones Exteriores no existe, está pasmado.

-PREGUNTA- Ayer le preguntamos a Noroña por qué el Senado, siendo que tiene la facultad constitucional de hacer pronunciamientos en materia de relaciones internacionales, no han hecho nada, y decía que se iban a poner de acuerdo apenas con la Cámara de Diputados para hacer un pronunciamiento.

-DIP. RUBÉN MOREIRA- Bueno, nosotros, en cuanto al impuesto que le quieren poner a las remesas, ya hicimos uno, después se fija la Junta de Correlación Política.

Pero lo potente, y lo seguiremos haciendo, y le dijimos a nuestros migrantes y a nuestros connacionales, lo importante es que los que son titulares del Estado mexicano, que en este caso es Morena, a través de su Presidenta, y a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores puedan hacer la chamba.

-PREGUNTA- ¿O parece que no los dejan operar?

-DIP. RUBÉN MOREIRA- No, no, parece que no saben, no, no, sí saben. Uno hace lo que uno puede, no saben o no quieren.

-PREGUNTA- ¿Que no los deja operar la Presidenta?

-DIP. RUBÉN MOREIRA- Discúlpeme, de nueva cuenta. Es que no es de que parezca, Margarita, es que ya no podemos estar en qué parece, sino en qué es o sea, ayer la embajada norteamericana dijo, nosotros hicimos este operativo, eso lo dijo.

Eso lo dijo y una buena parte de la población se ha ido con la narrativa de que se está defendiendo a la patria, y yo no veo dónde, con todo respeto. No están defendiendo a la Patria y la primera defensa de la Patria es tener soberanía.

El Presidente López Obrador decía que la mejor política externa era la interna. Pues fracasó en la interna, los criminales son dueños del territorio.

-PREGUNTA- Por eso pregunto, ¿dónde está la Ley de Soberanía?

-DIP. RUBÉN MOREIRA- Pues está en las narrativas, nada más. ¿Sabe para cuánto tiempo tenemos energía nosotros en este país?, gas y petróleo, dos días.

Es para lo que tenemos, esa es la famosa soberanía que nos dio Morena. Ah, bueno, el día que haya un quiebre, ese día vamos a decir, ay, cómo nos engañaron.

-PREGUNTA- ¿Hay gasolina para dos días?

-DIP. RUBÉN MOREIRA- Hay gas para dos días eso es lo que tenemos en reserva o sea, si un día los americanos deciden cerrar la llave, tenemos para dos días. Eso es lo que tenemos. Importamos el 75 por ciento del gas.

Por qué Morena no quiso sacar el gas Shell, ¿por qué no lo quisieron sacar?, porque son supersticiosos, hechiceros.

-PREGUNTA- No les funciona su estampita.

-DIP. RUBÉN MOREIRA- Imagínense que quería parar una pandemia con una estampita. Como decimos los católicos, Dios nos proteja de esto.

baf

leave a reply