Se aleja acuerdo de paz Rusia-Ucrania; no se realiza reunión trilateral con ese fin

Estados Unidos, Europa y Ucrania– que iba a celebrarse este miércoles en Londres a nivel de cancilleres para discutir la iniciativa estadunidense que pretende sentar a rusos y ucranios a negociar un arreglo político, bajo las condiciones del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, no se llevó a cabo.

La víspera el mandatario de Ucrania dijo “No” a su colega estadunidense, Donald Trump, al negarse a ceder a Rusia de jure Crimea y de facto los “territorios ocupados” en Donietsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, uno de los supuestos pilares del plan del gobernante republicano, lo que llevó al inquilino de la Casa Blanca a arremeter este miércoles contra Zelensky en un mensaje en su red Truth Social.

Calificó de “muy perjudicial” para eventuales negociaciones de paz la negativa de Zelensky a reconocer la pérdida de la península “hace muchos años, en tiempos de Barack Hussein Obama” y que ahora “ni siquiera es tema de discusión”.

Para Trump, “declaraciones incendiarias como las de Zelensky hacen tan difícil poner fin a esta guerra. La situación para Ucrania es dura. Él (Zelensky) puede recibir la paz o combatir otros tres años antes de perder todo el país. Nada tengo en común con Rusia, pero sí me preocupa salvar a los cinco mil soldados rusos y ucranios que, en promedio, cada semana mueren por nada”.

El hecho de que Zelensky afirmara que “es imposible ceder Crimea, nuestra Constitución lo prohíbe” causó malestar en Washington al grado de que el secretario de Estado, Marco Rubio, alegando “problemas de agenda”, canceló su viaje a la capital británica y lo secundó con igual rechazo de última hora Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca, quedando como figura más importante de parte de EU sólo Keith Kellogg, otro emisario de Trump.

En esas condiciones, los cancilleres de Gran Bretaña, Francia y Alemania también desistieron de participar, por lo cual la delegación ucrania –encabezada por Andriy Yermak, el jefe de la Oficina de la Presidencia, y los ministros de Relaciones Exteriores, Andrii Sybiha, y Defensa, Rustem Umerov–, tuvo que reunirse por separado con Kellog y funcionarios de menor nivel de los países europeos.

leave a reply