-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Creo que es una buena noticia para las y los mexicanos, y en particular para todos los sectores que exportan, entre ellos el de mi tierra, el automotriz, y que podamos llegar a un punto en el cual el gobierno logre buenas negociaciones.
Hay que decirle al gobierno mexicano que tiene que dar golpes contundentes en materia de seguridad, hay que decirle al gobierno mexicano que tiene que buscar la verdadera unidad nacional con el diálogo, con las dirigencias de los partidos políticos, con sectores opositores, con gobernadores y presidentes municipales, y que cese la destrucción de las instituciones, que eso nos debilita.
Toda esta parte de quitar órganos autónomos, de golpear a la Corte, pues no nos hace ser fuertes en un momento en el cual requerimos Estado de Derecho, certeza, justicia.
-PREGUNTA- Sin embargo es un acuerdo de 28 días.
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Pues sí, y pareciera que así pudiera prolongarse si el gobierno mexicano no logra una negociación definitiva.
Tal vez sería el momento de que se propusiera ya el adelanto a la renovación del T-MEC, para que ya hubiera certeza hacia el futuro.
Pero además, y le digo, uno de los problemas es que a México le pescan debilidad, por el tema de la inseguridad, por el tema de estas reformas que han destruido al Estado, porque no se le ha apostado a la competitividad, no hay infraestructura nueva, porque hay deuda que está creciendo, porque no se ve que el Producto Interno Bruto de México vaya a crecer.
-PREGUNTA- ¿Se debe de ver este acuerdo temporal como un gran triunfo?
-DIP. RUBÉN MOREIRA.-No, no es un gran triunfo tampoco.
El gran triunfo es que ya vuelvan las aguas al cauce y las cosas a su lugar.
-PREGUNTA- Coordinador, el gobierno de Donald Trump reclama que México encubre a los narcotraficantes, que hay una protección al narcotráfico.
¿Qué puede hacer el Congreso frente a eso? ¿Y qué pasos, desde su punto de vista, debería tomar el gobierno mexicano para responder?
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- En cuanto a lo primero, creo que el debate sobre las leyes de seguridad y de soberanía debería abrir un espacio para que todas las fuerzas contribuyéramos con nuestras ideas y eventualmente con el respaldo de las mismas si llegamos a un acuerdo.
Y que el Congreso además recuperara esta parte de vigilante en materia de seguridad que durante todo el Sexenio de Andrés Manuel se olvidó.
No hay reuniones desde hace varios años de la Bicameral de Seguridad Nacional. La Comisión de Seguridad se convirtió en una Comisión de relaciones públicas.
No hay vigilancia del presupuesto de la Defensa, de la Marina y de Seguridad. Que las Cámaras se convirtieran en un lugar de rendición de cuentas y de mejor legislación, eso es lo primero.
Lo segundo, el gobierno tiene que pacificar el país, se tiene que pacificar Sinaloa, Michoacán, que ayer estuvo tan convulso, Guerrero, Tabasco, que están en plena violencia y la rendición de cuentas de quienes han sido autoridades.
-PREGUNTA- Diputado, yo tengo una pregunta. ¿No será que Trump ya le agarró la medida a la Presidenta y ahora la está espantando cada 28 días?
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Creo que Trump actúa así no solamente con nosotros.
Mira cómo está Panamá, cómo está Dinamarca, cómo está China. El tema que traen ahora con toda Europa, Es una forma de negociar.
Ahora, ¿qué me preocuparía?, que en el fondo estuviéramos ante un cambio de era económica. Una nueva ruta económica en el mundo y que al final del día nosotros quedamos subordinados a uno de estos grandes bloques.
Sin haber negociado un buen tratado de comercio.
-PREGUNTA- ¿Por eso se debe adelantar?
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Yo creo que sí, de una vez, que ya le demos certeza.
Que veamos qué otras exigencias tienen los norteamericanos y que si nos conviene, participemos, y si no no.
-PREGUNTA- ¿Y cancelar lo del domingo?
No, yo creo que es una narrativa que ellos, si gustan que la hagan, si no, no.
El domingo no es un acto de unidad nacional, el domingo es la construcción de un discurso político muy nacionalista. Para mantener a un público que es su seguidor y agradar a un público, ese yo creo que es lo único.
-PREGUNTA- Desde su punto de vista, la única forma de resolver esta presión de Estados Unidos es responder con aranceles o también hay otras alternativas.
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- La renegociación, esa es una alternativa. Ahora, si ellos optan por poner aranceles, pues no, que nos quedemos con los brazos cruzados.
Yo creo que la lógica de negociar nos va llevando así y eso nos genera turbulencias económicas. Ayer, miles de tractocamiones estuvieron parados en las fronteras.
-PREGUNTA- Diputado, ante estas amenazas, incluso diría yo, chantaje permanente del presidente Trump, ¿qué le corresponde hacer a la oposición en México?
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- La oposición tiene que hacer crítica ante las acciones del gobierno. Respaldar en aquellos casos en que se tenga esa necesidad.
Pero decirle al gobierno que la unidad nacional implica diálogo, no sumisión. Que la unidad nacional implica tomar en cuenta otras ideas, no votaciones mecánicas como las que hemos visto.
-PREGUNTA- ¿Qué tanto le afecta a Estados Unidos también esto?
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Mire, alguna afectación debe de haber, pero es muy asimétrica nuestra economía. Para nosotros, el 83 por ciento de las exportaciones van a Estados Unidos.
Al contrario, de ellos viene el 2 por ciento, el 2 por ciento de las exportaciones del PIB americano son las exportaciones a México.
Es muy asimétrico y ellos tal vez traten de establecer un nuevo orden económico. ¿Cuál es el personaje favorito del señor Trump?, es William McKinley, el Napoleón del proteccionismo.
Así se hacía llamar este presidente de los Estados Unidos.
baf