A pesar de que Fonatur contrató a la ONU para llevar a cabo un proceso de relocalización de familias que viven en el trazo del Tren Maya, activistas y organizaciones denuncian que la dependencia presiona para reubicar a comunidades indígenas y acelerar esta obra que impulsa el gobierno federal.
![Desalojos forzosos? - Yucatán: 3,286 hogares están al paso del Tren Maya; Fonatur busca expulsarlos, acusan - SinEmbargo MX](https://i0.wp.com/www.sinembargo.mx/wp-content/uploads/2021/08/desalojo-tren-maya2.jpg?resize=700%2C467&quality=80&strip=all&ssl=1)
Hace 2 años Fonatur firmó con ONU Hábitat un acuerdo para llevar a cabo el proyecto de rehabilitación del corredor urbano del Tren Maya, que incluye “relocalizaciones consensuadas” de familias, una asesoría por la cual pagó 5 millones de dólares (100 millones de pesos).
Sin embargo, este protocolo no se está cumpliendo en comunidades indígenas de Escárcega y Candelaria en Campeche ubicadas en el trazo del Tren Maya, denunció Carla Escoffié.
![Desalojos forzosos? - Yucatán: 3,286 hogares están al paso del Tren Maya; Fonatur busca expulsarlos, acusan - SinEmbargo MX](https://i0.wp.com/www.sinembargo.mx/wp-content/uploads/2021/08/desalojo-trenmaya.jpg?fit=1100%2C580&quality=80&strip=all&ssl=1)