Queen sigue reinando: la banda más escuchada del siglo XXI en Reino Unido

Queen ha sido coronada como el grupo de rock más reproducida en Reino Unido en lo que va del siglo XXI, según datos de PPL publicados por NME con motivo del National Album Day 2025. La banda liderada por el inolvidable Freddie Mercury acumula más de 400 millones de segundos de emisión en radio y televisión desde el año 2000, lo que equivale a 12,5 años de reproducción continua. El tema más emitido ha sido A Kind of Magic, una elección que refleja el magnetismo duradero de su catálogo ochentero.

El guitarrista Brian May reaccionó con entusiasmo: “¡Es una noticia asombrosa! Teniendo en cuenta que la mayoría de nuestras obras se crearon en el siglo XX, es increíble liderar una lista del XXI. Gracias a todos nuestros fans”. Este reconocimiento coincide con el 50º aniversario de A Night at the Opera, su primer álbum número uno, que será reeditado en vinilo cristalino con etiquetas doradas el próximo 18 de octubre.

La lista de los diez artistas más reproducidos incluye nombres como David Bowie, U2, Oasis, Fleetwood Mac y The Rolling Stones, lo que confirma que el rock clásico sigue dominando las ondas británicas. Además, el National Album Day 2025 estará dedicado al rock, con embajadores como Wolf Alice, Nova Twins e Iron Maiden, que celebran el formato álbum como un vehículo emocional y artístico esencial.

Según Rolling Stone, el legado de Queen ha sido revitalizado por la película Bohemian Rhapsody (2018), que disparó las ventas y reproducciones de su música en plataformas digitales. Su impacto multigeneracional se mantiene intacto, y este nuevo hito lo confirma: Queen no solo fue grande, sigue siéndolo.

De la ópera al estadio: el viaje monumental de Queen
Fundada en Londres en 1970 por Brian May, Freddie Mercury, Roger Taylor y John Deacon, Queen se convirtió en una fuerza imparable del rock gracias a su fusión de glam, hard rock, ópera y pop. Su debut homónimo Queen (1973) pasó desapercibido, pero Queen II (1974) comenzó a cimentar su reputación. El punto de inflexión llegó con Sheer Heart Attack (1974) y, sobre todo, con A Night at the Opera (1975), que incluyó el himno Bohemian Rhapsody, una obra maestra que rompió moldes con su estructura sin estribillo y su épico solo de guitarra. A partir de ahí, la banda encadenó discos memorables como A Day at the Races (1976), News of the World (1977) —con We Will Rock You y We Are the Champions— y Jazz (1978), consolidando su estatus global.

En los años 80, Queen se reinventó con sonidos más electrónicos y bailables. The Game (1980) incluyó Another One Bites the Dust, mientras que Hot Space (1982) dividió a la crítica por su giro funk. Sin embargo, recuperaron fuerza con The Works (1984) y A Kind of Magic (1986), este último vinculado a la película Highlander. Su último álbum con Freddie Mercury en vida fue Innuendo (1991), lanzado meses antes de su muerte. Tras su fallecimiento, la banda publicó Made in Heaven (1995), con material inédito de Mercury. En total, Queen ha editado 14 álbumes de estudio, 7 en directo y decenas de recopilatorios y reediciones. Su legado sigue vivo gracias a giras con Adam Lambert como vocalista y reediciones como la de A Night at the Opera, que celebran su impacto eterno en la historia del rock.

GD

leave a reply