Abre Dúo Jazz Cubason La Fiesta Del Jazz En Michoacán

Un concierto protagonizado por el Dúo CubaSon, conformado por Roberto Vizcaíno y Gabriel Hernández, abrirá las actividades del Jazztival Michoacán, que en este 2024 llega a sus 22 años de vida, gracias al amor y la perseverancia del saxofonista moreliano Juan Alzate, director fundador del evento.

Roberto Vizcaíno, uno de los músicos cubanos más reconocidos en el ámbito del jazz, ha trabajado junto a la mayor cantidad de artistas y agrupaciones relevantes de su tiempo: Grupo Proyecto, dirigido por Gonzalo Rubalcaba; Silvio Rodríguez; Orlando Valle “Maraca” y Otra Visión, así como con Compay Segundo, con quien grabó el disco “Calle Salud”.

Mención aparte merece el trabajo de Roberto Vizcaíno en el Cuarteto de Jazz del pianista Chucho Valdés, con el cual obtuvo dos nominaciones a los Premios Grammy de Estados Unidos con los discos “Bele Bele en la Habana” y “Briyumba Palo Congo”; en 2001 conquistó el gramófono con el álbum “Live at the Village Vanguard”; en la edición 2003 de la revista “Salsa Cubana”, el Maestro Chucho Valdés calificó a Vizcaíno como una de las figuras fundamentales en la Escuela Moderna de la Percusión Cubana, sosteniendo que su aporte es un legado para las nuevas generaciones de percusionistas.

En el área académica, el maestro Vizcaíno cuenta con una importante labor docente y musical. Su gran capacidad y profesionalismo lo han llevado a prestar sus servicios como maestro en prestigiosas academias como Berklee College; Universidad de Madison, Wisconsin; Universidad de Valencia, España, y otras en México, Alemania y Holanda.

En la etapa actual de su carrera, penetra en una fase superior de su obra como compositor e instrumentista, tal como lo reflejan obras como Rumba Clave, que obtuvo el 1er. Premio en el Concurso de Composición de Música Contemporánea celebrado en New York; Timba Son, Para Ella, A cuatro Congas, entre muchas otras compiladas en su Método para la Enseñanza de la Percusión Latina, creado en el año 2011.

En su trayectoria artística, ha participado en importantes Festivales Internacionales tales como: North Sea Jazz Festival ( Holanda ), Jazz & Blues Festival ( Suecia ), Festival Internacional de Jazz de Montreal ( Canadá), Festival Internacional de Jazz de Montreux

(Suiza ), Pori Jazz Festival ( Finlandia ), Barranquijazz Festival ( Colombia ), entre muchos otros.

Por su parte, Gabriel Hernández comenzó sus estudios de música en el conservatorio Luis Casa Romero, en la ciudad de Camagüey, donde también participo en concursos de música clásica, tanto en nivel elemental como medio.

A temprana edad comenzó su interés por la música de jazz y a los 15 años ingresó como director en el grupo de la excelente cantante Beatriz Marques, donde grabó algunos discos y recibió el premio a la mejor orquestación musical, otorgado por la empresa disquera EGREM.

Ha compartido escenario con figuras como Chick Corea, Herbie Hancock y Ray Charles, entre otros. Ha participado como pianista de artistas como: Gene Pearl, Tito Puente, Bob Sheppar, Roy Hargrove, Arturo Sandoval, Paquito D’Rivera y Greg Fishman, entre mucho otros.

Gabriel Hernández fundó su propia agrupación, Ferver Opus, con la que participó en diversos festivales internacionales de jazz, como el de Montreal, de Montreux, Jambori, en Polonia; Jazz Fest, en Yugoslavia, y Fest del Danubio, entre otros.

En esa época, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba le otorgó el título de miembro de la lista de personalidades del Arte Cubano y ahora s miembro de la Comisión de Evaluación de artistas en Cuba.

En la actualidad, además de desarrollar su carrera como pianista solista de jazz y de formar parte de su propio quinteto, Gabriel Hernández es integrante de la afamada agrupación AFROCUBAN ALL STARS, dirigida por el Maestro Juan de Marcos Gonzales y de la orquesta Cubanismo, dirigida por maestro Jesús Alemañi, con quien ha realizado diversos conciertos en Estados Unidos, Canadá y Europa.

El concierto inaugural del Jazztival Michoacán 2024 se realizará este jueves 30 de mayo, en la Casa de la Cultura de Morelia, a las 8 de la noche y, por primera vez, los asistentes que así lo deseen pueden convertir la experiencia de escuchar jazz al aire libre, en una especie de picnic, pues podrán llevar algún bocadillo y la bebida de su preferencia.

Cabe recordar que la edición número 22 del Jazztival se da gracias al auspicio de las Secretarías de Cultura de Michoacán y de Morelia y que todas las actividades son con entrada gratuita y serán transmitidas en vivo a través del sitio de facebook jazztival.org

leave a reply