Fracasa convocatoria a segunda marcha Z; reúne a 200 personas

La convocatoria a la segunda marcha de la generación Z en la Ciudad de México fracasó. En Paseo de la Reforma la participación fue escasa y en Ciudad Universitaria (CU) la explanada se quedó vacía.

La movilización que partió del Ángel de la Independencia, con menos de 150 manifestantes, nuevamente estuvo integrada en su mayoría por adultos y personas adultas mayores, quienes se identificaron como “padres” de los jóvenes que deberían haber asistido.

En esta ocasión no acudieron políticos ni se presentaron hechos de violencia, como sucedió el sábado pasado. La marcha partió poco después de las 11 horas. Empezó con 50 manifestantes y, al concluir, en su punto de mayor respuesta no superaron las dos centenas.

El bloque lució más grande debido a la presencia de más de un centenar de representantes de medios de comunicación y vendedores ambulantes que ofrecían banderas con la imagen del manga One Peace, sombreros con moños negros y banderas de México con el rostro de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan asesinado a principios de este mes.

Lo anterior, después de que, durante la semana, desde las filas de Morena se expuso que uno de los principales organizadores de la movilización del 15 de noviembre tiene contratos vigentes con el Partido Acción Nacional.

Incluso, en redes sociales, una de las cuentas que llamó a salir a las calles, ayer trató de deslindarse del colaborador del blanquiazul.

Las consignas estuvieron dirigidas principalmente contra Morena y el gobierno federal. Entre los participantes, una persona ofrecía pancartas elaboradas en una imprenta con la frase “narcomorena fuera”, pero varias se le quedaron colgando del brazo, ante la falta de manifestantes para portarlas.

Al marcar la hora en que estaba programada la marcha, los pocos asistentes afirmaron que no hubo respuesta porque “muchos están trabajando”, y argumentaron que los jóvenes se ausentaron por temor a actos de represión.

Permanecieron dos horas a la altura de la llamada glorieta de las mujeres que luchan, donde fueron bloqueados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Uno de los asistentes expresó su deseo de tener un gobierno como el del salvadoreño Nayib Bukele; otra, con un letrero en inglés, pidió “SOS” a Estados Unidos.

Luego de que los uniformados se hicieron a un costado –cuando concluyó el desfile por el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana– el contingente avanzó hasta las calles 5 de Mayo y Palma, a una cuadra del Zócalo, donde los policías cerraron el paso nuevamente, por lo que decidieron retirarse.

En CU la marcha fue un fracaso. No hubo ninguna concentración y prácticamente había más representantes de medios de comunicación que manifestantes.

A pesar de que en redes sociales circularon mensajes que convocaron a la manifestación a partir de las 9 de la mañana en el mural de la Biblioteca Central, no llegó absolutamente nadie.

Tras la marcha, la Secretaría de Gobierno capitalina informó que cuatro jóvenes fueron presentados ante un juez cívico por participar en una riña, y uno más por posesión de drogas que fue puesto a disposición del Ministerio Público.

Asimismo, reportó un pequeño grupo de personas encapuchadas que ingresó al Zócalo por la calle 16 de Septiembre, aunque “su expresión no pasó a mayores ni generó incidentes relevantes”.

JZ

leave a reply