Apertura ISSSTE primera ludoteca gerontogeriátrica en el Hospital General “Dr. Darío Fernández Fierro”

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, destaca la puesta en marcha de la primera ludoteca gerontogeriátrica del organismo, ubicada en el Hospital General (HG) “Dr. Darío Fernández Fierro”, Ciudad de México, la cual busca promover el bienestar físico, emocional y cognitivo de personas adultas mayores mediante actividades lúdicas, recreativas y de estimulación mental.

La coordinadora nacional de Ludotecas Pediátricas y Gerontológicas en el ISSSTE, Lorena Sandra Villeda Salazar, explicó que es la primera vez que el servicio cuenta con un espacio físico exclusivo para derechohabientes hospitalizados mayores de 60 años.

Lo anterior, dijo, resalta el enfoque humano de la estrategia Trato Digno implementada por el director general Martí Batres Guadarrama, en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Lo primordial, es el Trato Digno a la derechohabiencia pediátrica y al adulto mayor a través de estos espacios”, expresó.

Compartió que el área a su cargo también ofrece actividades de ludoterapia móvil en camas de hospitalización o espacios comunes para este sector de la población, mayoritario en el Instituto, en el Hospital Regional (HR) “Licenciado Adolfo López Mateos” de la capital del país, y en el Hospital General (HG) Tlaxcala.

Por su parte, la gerontóloga Irma Guadalupe Muñoz Córdoba detalló que el espacio en el HG “Dr. Darío Fernández Fierro” está disponible desde el pasado 16 de octubre y ofrece actividades como gimnasia cerebral y terapia ocupacional para ejercitar la memoria, la coordinación y la convivencia en comunidad. En promedio, 12 pacientes son atendidos al día, de lunes a viernes en un horario de 07:00 a 16:00 horas.

“Es un espacio diseñado precisamente para las personas mayores, en donde se les dará un trato digno con calidad y calidez. (…) Captamos pacientes hospitalizados a través de interconsultas, que son solicitadas por sus médicos tratantes, así como pacientes ambulatorios que pudieran venir a algún estudio de imagen o de consulta externa”, precisó.

Muñoz Córdoba, quien se desempeña como encargada del lugar, añadió que el sitio está diseñado para garantizar la accesibilidad a personas adultas mayores con problemas de movilidad.

“Todos los pacientes que lleguen aquí, al Hospital General ‘Dr. Darío Fernández Fierro’, tienen acceso de manera fácil a la ludoteca. (…) Es un espacio diseñado específicamente y de manera estratégica, donde no se encuentran escaleras para que las personas mayores tengan que subir o bajar, y donde tengan fácil acceso a los distintos servicios, como al sanitario”, subrayó.

La pensionada y usuaria de la ludoteca del HG “Dr. Darío Fernández Fierro”, Amalia Arteaga Ramos, compartió que en este sitio encuentra un espacio seguro para desarrollarse.

“El ocupar este espacio que nos están brindando, para nosotros es una tranquilidad, porque uno se estresa cuando pasa a consulta, por nuestra edad o por enfermedades propias, pues uno se relaja aquí, se siente uno con confianza y es un servicio que la verdad sí nos favorece mucho”, expresó.

El ISSSTE también ofrece ludotecas pediátricas enfocadas en dar acompañamiento emocional a pacientes menores de edad. Ejemplo de ello es la que se encuentra en el Hospital Regional (HR) ‘Licenciado Adolfo López Mateos’, que brinda atención integral a través de un cuerpo interdisciplinario, conformado por psicólogos, pedagogos, así como por personal médico, de enfermería y trabajo social.

Como señaló la coordinadora nacional de Ludotecas Pediátricas y Gerontológicas en el ISSSTE, Lorena Sandra Villeda Salazar, una de las cualidades de este espacio inaugurado en 2023 es contribuir a que niñas, niños, y adolescentes, de 3 a 17 años con alguna enfermedad, continúen y no abandonen sus estudios.

“El objetivo principal de estos espacios es evitar el abandono, rezago y deserción escolar por padecimientos crónicos u hospitalización prolongada. Tengo 2 mil 100 pacientes pediátricos

atendidos, reincorporados a sus niveles educativos con todo el protocolo de regreso a su escuela”, dijo.

Por su parte, la derechohabiente Naxieli Carolina Mancilla Ortega comentó que su hija fue hospitalizada por una operación del apéndice y agregó que las actividades de la ludoteca le sirvieron de inspiración para su recuperación.

“Realmente para ellos es muy difícil el estar en cama, el no estar en casa. Mi niña estaba emocionada porque veía a los personajes de una película y se identificó mucho con ellos. Todos los personajes estuvieron acompañándola durante su recuperación”, declaró.

El servicio de ludotecas pediátricas también se ofrece en el HR “1° de Octubre”, HG “Tacuba” y HG “Dr. Darío Fernández Fierro”, en la Ciudad de México, así como en el Hospital de Alta Especialidad (HAE) de Morelia y HG Tlaxcala.

En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el ISSSTE garantiza el derecho a la salud pública de calidad, oportuna, eficiente y humana.

GD

leave a reply