Airbus, Leonardo y Thales han confirmado una alianza histórica. Las tres compañías han firmado un memorando de entendimiento para crear una nueva compañía con la que buscan liderar y transformar el sector espacial europeo. El acuerdo contempla la unión de sus capacidades en fabricación de satélites, sistemas y una amplia gama de servicios espaciales.
La innovación, la autonomía estratégica y la competencia global marcan la agenda del continente, con los ojos puestos sobre reducir la dependencia extranjera. La nueva empresa, cuya operación está prevista para 2027 si se cumplen las condiciones regulatorias necesarias, consolidará la posición de Europa en la industria espacial.
La nueva compañía partirá de las actividades espaciales existentes de las tres empresas. Airbus aportará las divisiones Space Systems y Space Digital de su rama de Defensa y Espacio, Leonardo sumará toda su división de Space y sus participaciones industriales en Telespazio, al igual que Thales.
La integración permitirá desarrollar un catálogo de tecnologías y soluciones que abarquen desde infraestructuras hasta servicios, excluyendo los lanzadores espaciales. La combinación de estas capacidades tiene como meta generar sinergias anuales que, en un plazo de cinco años, multipliquen por millones los ingresos colectivos.
Además, se prevé mejorar la eficiencia y expandir el alcance internacional, así como fortalecer el ecosistema industrial europeo y ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo profesional para el personal técnico y científico. A través de la inversión conjunta en investigación y desarrollo, la empresa buscará acelerar el avance tecnológico y atender las futuras demandas de los programas espaciales.
Los avances podrán materializarse con satélites de telecomunicaciones, sistemas de observación y hasta misiones de seguridad nacional. La organización contará con cerca de 25.000 empleados, distribuidos por toda Europa. Se espera que tenga una facturación anual de alrededor de 6.500 millones de euros.
La distribución accionarial situará a Airbus con el 35% del capital, mientras que Leonardo y Thales tendrán cada una el 32,5%. En su comunicado aseguran que la gobernanza será conjunta y equilibrada, con participación equitativa en la toma de decisiones estratégicas, aunque la compañía francesa parte con una ligera ventaja de propiedad.
La siguiente fase del proyecto exige la consulta a los representantes de los empleados de Airbus, Leonardo y Thales, teniendo en cuenta la legislación y los acuerdos colectivos de cada país y empresa matriz. El cierre definitivo de la operación está condicionado a la obtención de las autorizaciones regulatorias habituales en este tipo de integraciones, de manera que cada administración tendrá que realizar sus gestiones.
Según la declaración conjunta de Guillaume Faury, Roberto Cingolani y Patrice Caine, los CEOs de las empresas, la propuesta representa “un hito decisivo” para el sector espacial europeo y responde a la necesidad de consolidar una industria con mayor presencia y autonomía en el panorama internacional.
La nueva entidad espera posicionarse como el socio más fiable para el desarrollo e implantación de programas espaciales nacionales y europeos, ampliando la coordinación entre países y buscando un entorno más estable para proveedores y nuevas generaciones de profesionales de la industria.
JZ
