¿Cuánto cuesta ir al Mundial 2026? La inversión para vivir la Copa en México, EU y Canadá

De acuerdo con estimaciones financieras, un aficionado que busque asistir al menos a un partido deberá considerar entre 38 mil y 69 mil pesos mexicanos (MXN) por persona, dependiendo de la sede y el número de encuentros.

El gasto incluye boletos (entre $5 mil y $8 mil pesos cada uno), hospedaje, transporte y consumos adicionales. En términos prácticos, tres partidos en vivo pueden costar lo mismo que:

De uno a tres meses de renta en CDMX (supondiendo que las rentas en el centro de la capital se ubican entre los 12 y 15 mil pesos, en la actualidad).
Diez canastas básicas familiares.
Unas vacaciones en Cancún, una de la con todo incluido.
Aunque el torneo será más accesible que Qatar 2022 por la cercanía geográfica, será entre 10% y 20% más caro que Brasil 2014, debido a la inflación global, la expansión del torneo y el aumento en vuelos y hospedajes.

El contraste con otros países es notable: mientras que para un estadounidense equivale a menos de un mes de salario promedio, para un mexicano puede significar los ahorros de todo un año.

Estrategia financiera para lograr esta inversión
Así como en el fútbol, la planeación marca la diferencia. Estos son los movimientos clave:

Tener buena defenda (ahorro programado): Apartar una cantidad fija cada mes en un ‘fondo mundialista’. Se recomienda depositar el dinero donde deje rendimientos.
Atacar con visión (planear con anticipación): Reservar vuelos y hospedaje temprano puede generar ahorros de dos dígitos. ¡Más vale que comiences de una vez!
Jugar seguro (evitar fraudes): Adquirir boletos únicamente en plataformas oficiales; la reventa puede costar más que una derrota.
Controlar el medio campo (uso de herramientas financieras): Aprovechar esquemas de pago en meses sin intereses o plataformas confiables que den respaldo y seguridad. Recuerda que la FIFA dará preferencia a los clientes que cuenten con tarjetas VISA.

Los errores más comunes —como dejar el ahorro al final, calcular solo boletos y olvidar transporte o reservar al último minuto— pueden duplicar el gasto total.

Y ojo: incluso quienes vivan el Mundial desde México deberán planear un presupuesto especial para reuniones, fan zones o consumo en bares y restaurantes, pues el gasto emocional tiende a dispararse durante estos torneos.

El Mundial 2026 será una inversión en pasión, experiencias y oportunidades de negocios. Con organización financiera, es posible disfrutar del torneo sin que la cartera se quede en tiempo extra.

GD

leave a reply