Entrevista al Diputado Federal y Coordinador Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, con representantes de medios de comunicación

-PREGUNTA- Ahora si platiquenos Coordinador, que paso con los trabajadores del 11, del 22, del IMER, etc.

-DIP. RUBÉN MOREIRA- Desde hace varios días empezó a trascender que hay dificultades laborales en estos 3 medios de comunicación, que son del Estado Mexicano, no del gobierno, del Estado Mexicano y a partir de ayer ya se aclara que están un grupo de ellos con dificultades para cobrar su sueldo.

Están trabajando pero tienen problemas, la primera noticia la tuvimos del canal 11, lo del IMER, pero ahora del canal ya 22 y varios compañeros de ustedes han empezado a subir estos mensajes de solidaridad con estos trabajadores.

Y nosotros pedimos primero que se aclare la situación, antes que se regularice el sueldo de todos ellos, que puedan recibir lo que ellos están ganando con su trabajo y que no vuelvan a hacer las cosas.

Nosotros pusimos este mensaje en X, como una alerta de lo que está pasando, la próxima semana presentaremos un Punto de Acuerdo solicitando aquí la presencia de los directivos de estos 3 canales, más la Secretaría de Hacienda, para que nos expliquen qué está pasando.

-PREGUNTA- Esto atiende a la misma idea que se ha manejado, de que el gobierno está prácticamente quebrado, que ya no tiene recursos.

-DIP. RUBÉN MOREIRA- No, el gobierno está quebrado, esto es claro, vean ustedes como su déficit lo está ahogando, vean ustedes cómo se va a tener que seguir endeudando.

Porque también seguir reduciendo en áreas sensibles como salud, infraestructura, pues yo creo que no es lo más prudente, desgraciadamente ellos van a optar por el endeudamiento, no por revisar las obras faraónicas que le heredó López Obrador a la actual administración y hacer ahí algunos ajustes, ya hemos demostrado como algunas de estas obras faraónicas son una carga para México.

-PREGUNTA- ¿Sería ejemplo de ello lo que reveló la Secretaría de Hacienda sobre lo que se va a erogar para PEMEX?.

-DIP. RUBÉN MOREIRA- Bueno, eso es un FOBAPROA para PEMEX y es prácticamente tirar el dinero, porque con un truco, generando un fideicomiso, pues realmente están tratando de rescatar a PEMEX a través de más deuda.

Se tienen ya que tomar decisiones de fondo, ¿cuál es el futuro de PEMEX?, nosotros creemos que es la exploración, ¿qué va a pasar con Dos Bocas?, Dos Bocas empezó el presidente López Obrador diciendo que iba a costar 8 mil millones de dólares, van 23 mil millones de dólares y eso no está produciendo, por más que se desgañete la mayoría diciendo que está produciendo, no está produciendo nada.

¿Qué van a hacer con la dependencia que hoy tenemos enorme de energéticos norteamericanos?, sobre todo Gas Shale, que los deja al gobierno en posición muy débil Y a negociaciones de todo tipo, porque aquellos se les puede cortar el gas, entonces, es importante que ya se tomen esas decisiones, pues para que el país no caiga en la quiebra total.

El gobierno no tiene dinero, y eso es evidente y como lo puse en mi mensaje, pues andan buscando centavos cuando dilapidan pesos.

-PREGUNTA- Pero ayer se anunció que iban a hacer una emisión de 10 mil millones de bonos, en bonos para financiar PEMEX, cuando también se reconoce que PEMEX tiene una deuda de 90 mil millones de dólares, ¿cómo le van a hacer?

-DIP. RUBÉN MOREIRA- Pues está quebrado PEMEX, está quebrado el gobierno y me preocupa quién va a comprar esos bonos, no vayan a caerlos a comprar con el dinero de las Afores. Entonces están comprando, haciendo un vampirismo, el mismo dinero lo están utilizando y lo están poniendo en riesgo, espero que no lo vayan a hacer con dinero de las Afores.

-PREGUNTA- Ahora, yo le preguntaba, ayer Clara Brugada mencionó que bueno, se suponía que en julio iban a abrir ya toda la línea 1 y ayer mencionó que no saben cuándo, que la presidencia es la que tiene que decir y si hay muchos rumores, que a nivel trabajadores de a piso, obrero de gobierno, pues muchos no están cobrando, de hecho en la calle ya se habla de que Incluso algunos sectores de los beneficiarios de los programas sociales ya no están cobrando.

-DIP. RUBÉN MOREIRA- No, por ejemplo, dijeron alguna cosa y están haciendo otra, hoy los pagos se realizan dispersos durante el mes, es decir, empiezan con la primera letra del apellido, para pagar y no empiezan al principio del mes, están jineteando el dinero.

Ahora, los programas sociales valen 800 mil millones de pesos, eso valen los programas sociales, hay dinero para pagarlos, sí, pero lo que está sucediendo es que el gobierno paga un billón de pesos, en subsidios a las obras faraónicas, entonces, eso es lo que está poniendo en riesgo a los programas sociales.

Si usted me dice, los programas sociales están en riesgo, sí, ¿por culpa de quién?, de Morena.

-PREGUNTA- La próxima semana van los subsecretarios de egresos y de ingresos a la Comisión de Presupuesto, mencionaba la Presidenta Merilyn que el PRI ya ha platicado con ustedes y van a trabajar de acuerdo, para ver cómo se va a solucionar, cómo se va a repartir el presupuesto, aunque se sabe que el 80 por ciento ya está designado.

-DIP. RUBÉN MOREIRA- Yo tengo una muy mala impresión de Morena en el gobierno, nunca han cambiado una letra del presupuesto, nunca, dos, no cumplen sus compromisos de diálogo, no cumplen sus compromisos de foros abiertos, ellos están centralizando el dinero y están ahogando a los municipios y a los estados.

Entonces, pues hay que escucharlos, pero no veo que terminemos bien, nosotros vamos a variar nuestra estrategia, vamos a presentar un presupuesto alterno, vamos a variar nuestra estrategia de debate, hemos estado permitiendo que se acumulen las reservas, me refiero a la noche del presupuesto, vamos a ir reserva por reserva, para decirle a México dónde Morena le está fallando.

-PREGUNTA- ¿Van a meter la agenda política para una Comisión especial que investigue el gobierno de Adam Augusto?

-DIP. RUBÉN MOREIRA- En la agenda política de hoy está el tema de los migrantes, que también es una muestra de la habilidad de este gobierno.

Nosotros lo advertimos y quienes me acompañan, los compañeros de la Cámara de Diputados que reportean allá, nosotros advertimos cuando se discutió el presupuesto que bajarle dinero a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la atención de los mexicanos al extranjero era un terrible error y miren lo que está sucediendo.

Porque en este país se anuló la seguridad nacional y era previsible que íbamos a tener estas dificultades y pues ahora se hacen sorprendidos. Es que los americanos cambiaron la política, bueno, que no sabían que podía suceder eso.

-PREGUNTA- Pero tampoco hay oficio, no diputado, de parte de la Cancillería vemos que, aunque no les guste a muchos, Juan Ramón de la Fuente está de muy bajo perfil, casi se esconde.

-DIP. RUBÉN MOREIRA- Juan Ramón de la Fuente debería explicar aquí cosas. Debería explicar acá cosas, pero eso no lo aceptan, no lo aceptan ellos si no vienen acá a explicarlas y eso creo que es importante.

-PREGUNTA- Podrían proponer que vengan.

-DIP. RUBÉN MOREIRA- Nosotros lo vamos a proponer para el caso de los migrantes y lo vamos a proponer también para que vengan a explicar qué está sucediendo con la futura renegociación del T-MEC.

Porque en realidad en el 26 correspondía una revisión, no una renegociación, ahora ya vamos a la renegociación.

Pero insisto, Margarita, esto es producto de la debilidad del gobierno mexicano. ¿Cómo se pone bravo México si la soberanía energética no la tenemos? y no la tenemos por culpa de López Obrador.

-PREGUNTA- No es paradójico que siendo Adán Augusto López Hernández, presidente de la JUCOPO en el Senado, no se toque el tema de sus vínculos con Hernán Bermúdez Requena. ¿Por qué no suben ese tema a la discusión en la agenda política?.

-DIP. RUBÉN MOREIRA- La agenda política la decidió la mayoría. Es decir, la agenda política siempre la va a decidir la mayoría. Hubo propuestas ahí, pero la agenda política la decidió la mayoría.

Eso es lo que decidió la mayoría, pero hay temas que no hay que perdernos, está el tema, por ejemplo, del aeropuerto, de los aeropuertos. ¿Qué le está sucediendo a Morena?, a Morena le está sucediendo que su narrativa, que era falsa, se está enfrentando a una realidad que no tiene forma de evadir.

Y hoy la Presidenta de la República todos los días tiene un inconveniente producto del pasado, lo de los aeropuertos. ¿Qué va a suceder con los aeropuertos?, ¿y por qué?, pues porque fue un capricho de López Obrador.

Todos esos temas tendríamos que discutirlos, ya vendrá el periodo ordinario y habrá muchas cosas que ver.

-PREGUNTA- ¿Algo que quieras agregar que te faltó?

-DIP. RUBÉN MOREIRA- ¿Cómo estás, Margarita?

-PREGUNTA- Bien.

-DIP. RUBÉN MOREIRA- ¿Por qué no le pagan a los del once?, pero mire cómo se llama tenerlo oculto.

-PREGUNTA- No les pagan y además el catorce lo va a pagar.

-DIP. RUBÉN MOREIRA- Todos los días sale una nota de eso, primero el once dijo, dice parece, que no nos están pagando. Luego ayer vi una nota de un compañero de ustedes, de Irving, y me enteré yo de lo del IMER y ahora ya va el veintidós también, y ahora parece que el catorce también.

-PREGUNTA- Pero además, como que ahí en los dos lados, se entera que los trabajadores en muchas áreas no están cobrando, que llevan meses.

-DIP. RUBÉN MOREIRA- No, por eso te digo.

-PREGUNTA- Independientemente de los programas del medio.

-DIP. RUBÉN MOREIRA- No, no, es que no están cobrando a los trabajadores, de lo que me refiero.

-PREGUNTA- Más bien prestadores del servicio del gobierno son los que lo están cobrando. Ah, bueno, y la deuda con las empresas, en general, proveedores.

-DIP. RUBÉN MOREIRA- Es que muchos de ellos son de los que ustedes llaman freelance, o sea, gente que sí es trabajadora, se está trabajando y lo meten en esa parte de prestador de servicios que es muy relativo.

-PREGUNTA- Pero ya no existe el outsourcing

-DIP. RUBÉN MOREIRA-Bueno, pues eso, te digo que la narrativa de Morena se enfrenta a las realidades todos los días y por eso, también un día sigue otro también, algo que se va a discutir.

-PREGUNTA- Yo vi en la oficina últimamente, tratando de explicarle a los trabajadores por qué no les pagan, y ahí claramente está en apunta hacia la Secretaría de Hacienda, ya no les paga el medio, ahora les tiene que pagar la Hacienda, ese es el gran tema.

-DIP. RUBÉN MOREIRA- Es que, Pancho, yo creo que lo que he dicho. Andan cuidando los centavos mientras dilapidan los pesos, los millones de pesos, el Tren Maya perdió 3.5 mil millones de pesos en tres meses.

-PREGUNTA- Pero dice la Presidenta que sí, es rentable.

-DIP. RUBÉN MOREIRA- Dice la presidenta que es rentable, pues no es rentable, la están engañando. Cuando le dicen a uno, es que todos los trenes del mundo reciben subsidio, y yo me refiero a pasajeros, sí salvó tres cosas.

La primera, no es del 95 por ciento el subsidio y ahí mismo agregaría, el tren este se construyó con dinero del Estado, los otros son de particulares.

Segunda, los trenes van llenos, hace unos días en un debate alguien me puso el ejemplo del tren de Shanghái-Pekín. Sí, pero el tren va lleno y este no va lleno y la tercera, que es bien importante, es porque es el mejor medio de transporte.

Pero en estos lugares hay otros medios de transporte, por eso va vacío, si ustedes me dicen, ¿se tiene que subsidiar el metro?, yo te digo que sí. Si se tiene que subsidiar, es un derecho de la gente a moverse, sí, pero el tren va lleno.

-PREGUNTA- Porque no son grandes poblaciones.

-DIP. RUBÉN MOREIRA- No, pero el tren va lleno, no, y porque está mal diseñado. El Tren Maya está mal diseñado, se diseñó por una persona que no sabía de trenes, que era López Obrador.

Bueno, pues siete años después, sale del clóset presupuestar el desmadre que trae

WA

leave a reply