El Congreso del Estado aprobó la iniciativa presentada por el diputado Juan Carlos Barragán, la cual establece el impulso y promoción del ajedrez como una herramienta pedagógica en escuelas de nivel básico en Michoacán, al reconocer su alto valor formativo en el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
Barragán destacó que el ajedrez, más allá de su dimensión recreativa, se ha consolidado como un instrumento educativo altamente eficaz para fortalecer habilidades cognitivas, emocionales y sociales en los estudiantes.
“Promueve el pensamiento lógico, la toma de decisiones, la planificación estratégica, la concentración y la resolución de problemas. En un mundo cada vez más complejo, estas son competencias esenciales para el presente y el futuro de nuestra niñez y juventud”, afirmó el legislador.
En México, estados como Oaxaca y Chiapas han implementado programas comunitarios de ajedrez con resultados positivos en la atención, la disciplina y la capacidad analítica de jóvenes en contextos vulnerables. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también ha documentado que los estudiantes que practican ajedrez obtienen hasta un 30% más de rendimiento en comprensión lectora y habilidades lógico-matemáticas que quienes no lo practican.
“El ajedrez forma estudiantes más reflexivos, seguros y resilientes. Además de mejorar el rendimiento académico, fortalece la autoestima, la disciplina y el sentido de pertenencia”, subrayó Barragán.
Con esta reforma, Michoacán se coloca a la vanguardia nacional en el impulso de estrategias pedagógicas innovadoras y humanistas, al tiempo que atiende con responsabilidad los desafíos actuales de la educación pública.