La legisladora aseguró que el brote de tos ferina ha evidenciado deficiencias en la aplicación y cobertura del esquema nacional de inmunización y lamentablemente se han registrado 48 muertes de menores.
Ante los recientes acontecimientos relacionados con la falta de aplicación de la vacuna contra la tos ferina, la diputada federal Socorro Jasso presentó un exhorto para que el titular de la Secretaría de Salud Federal revise y replantee de manera urgente el Programa Nacional de Vacunación dirigido a la población infantil.
A través de un Punto de Acuerdo, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI argumentó que las autoridades de salud deben atender los problemas que pudieran estar afectando la aplicación oportuna de vacunas en niñas, niños y adolescentes, en particular, subrayó aquellos relacionados con el desabasto, distribución o cualquier otro factor logístico, administrativo o presupuestal que impida cumplir con el Programa Nacional de Vacunación.
Recordó que en las últimas semanas se ha registrado un incremento en los casos de tos ferina, una enfermedad prevenible mediante vacunación. Precisó que este brote ha evidenciado deficiencias en la aplicación y cobertura del esquema nacional de inmunización y lamentablemente se han registrado 48 muertes todas en bebés menores de un año, de acuerdo con la semana 17 del boletín epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Anotó que se han identificado 2 mil 772 casos sospechosos de tos ferina, de los cuales 749 han sido confirmados por las autoridades sanitarias, donde las entidades con mayor número de casos confirmados son: Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla y San Luis Potosí.
La legisladora advirtió que estos casos evidencian una fragilidad institucional en la prevención y contención de enfermedades transmisibles, situación que puede escalar rápidamente hacia escenarios de colapso sanitario, como ocurrió con la pandemia de COVID-19 en 2020.
Detalló que los brotes epidemiológicos ponen en riesgo la vida de miles de personas, especialmente menores de edad, adultos mayores y personas con comorbilidades; saturan los servicios médicos, dificultando la atención de otras enfermedades y emergencias; generan altos costos económicos para las instituciones de salud y para las familias afectadas.
Dijo que, además, lo más preocupante es que afectan directamente el desarrollo infantil, ya que una mala salud en los primeros años de vida compromete el crecimiento y el aprendizaje.
Por esta razón, la congresista del PRI también solicitó a la Secretaría de Hacienda realice las adecuaciones presupuestarias necesarias para fortalecer el Programa Nacional de Vacunación, con el objetivo de garantizar la adquisición, distribución y aplicación oportuna de vacunas esenciales para infantes, ante el aumento de casos de enfermedades prevenibles, como la tosferina.
“La salud no puede esperar y la prevención es la herramienta más poderosa que tiene el Estado para proteger a su población y asegurar el futuro de la nación”, concluyó la diputada Socorro Jasso.
baf