Con la reforma constitucional de diciembre de 2024, que lo convirtió en el Tribunal en materia Anticorrupción y Administrativa de Michoacán (TAAM), este organismo constitucional autónomo “se ha fortalecido en forma importante: hoy todas sus Salas tienen competencia mixta, por lo que tenemos más herramientas para resolver casos de anticorrupción”, comentó su magistrada presidenta, Lizett Puebla Solórzano.
La doctora Puebla Solórzano refirió entonces la reforma a la Constitución Política del Estado, aprobada por la Legislatura local, que extinguió al antiguo Tribunal de Justicia Administrativa de Michoacán, y previó, en el artículo 95 párrafo segundo de la Constitución michoacana, que los cinco magistrados del TAAM “conocerán de materia anticorrupción, responsabilidades administrativas y materia administrativa ordinaria”.
Antes de diciembre, había dos Salas Especializadas en Anticorrupción, y tres más Ordinarias –es decir, que conocían asuntos administrativos y fiscales–, pero hoy, “todas conocen de todos los asuntos, conforme un sistema de turnos equilibrado y equitativo para cada una de las cinco Salas”, indicó la magistrada presidenta.
Esto anterior quedó manifiesto durante la X sesión ordinaria del Pleno del TAAM por lo que toca a este año, cuando fueron resueltos ocho asuntos jurisdiccionales, de los cuales seis, correspondieron a Recursos derivados de Procedimientos de Responsabilidad Administrativa, los cuales se dirigen a los actos presuntamente irregulares de las personas servidoras públicas en el estado.
Sólo dos, correspondieron con Juicios Administrativos ordinarios (aquellos donde particulares demandan actos de las autoridades tanto municipales, como estatales).
Dichos asuntos fueron presentados por las Salas Segunda, Cuarta y Quinta. Su resolución colegiada, fue abordada por el Pleno, el cual resolvió en forma unánime.
Es decir, se prevé que, “con este equilibrio, podamos conocer más asuntos de ambas materias, lo cual redundará en un acceso mayor a la justicia administrativa para nuestra entidad”, explicó la magistrada Puebla Solórzano.




baf