Acusan que en los últimos seis años se incrementaron las adjudicaciones directas, beneficiando a cercanos a Morena.
Reclamaron por el abandono a Compranet durante el gobierno morenista, en donde se dejó de dar mantenimiento y actualizar la plataforma de compras gubernamentales.
Los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados manifestaron su rechazo a la desaparición del sistema de adquisiciones Compranet, que el gobierno de Morena busca sustituir con la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, por considerarla una medida que acrecentará la opacidad y la corrupción.
El diputado Arturo Yáñez Cuéllar señaló que la bancada tricolor no puede avalar los dictámenes sobre la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, referentes a propuestas del Ejecutivo Federal, ya que consideran que la nueva plataforma digital favorece la discrecionalidad y el favoritismo, beneficiando a los licitantes favoritos del oficialismo.
Tras reunión de la Comisión de Trasparencia y Anticorrupción, en la que se discutió uno de los dictámenes, advirtió que es evidente cómo en los últimos seis años se incrementó el número de adjudicaciones directas, sin poder estar seguros de que el gobierno haya contratado la mejor oferta, la más conveniente para el gasto público, mientras se abandonó el mantenimiento y actualización de Compranet.
Los legisladores del Revolucionario Institucional, enfatizó en entrevista, consideramos importante la transparencia en los procedimientos de compra, con una competencia pública a través de las licitaciones, a las que cualquier ciudadano pueda dar seguimiento como ha sido en Compranet.
Sin embargo, recalcó, observamos que, ya con la desaparición del INAI, el gobierno será juez y parte para dar seguimiento a denuncias de irregularidades en las compras de gobierno.
Refirió que, de acuerdo con un estudio de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCC), durante el sexenio pasado, el 80 por ciento de todas las contrataciones gubernamentales fueron por adjudicaciones directas, es decir, 8 de cada 10 contratos gubernamentales se otorgaron mediante esta modalidad, en lugar de realizar licitaciones públicas.
Ejemplos de la corrupción que esto podría generar, expuso, es el caso de Birmex, del que MCC ha advertido no tiene un solo documento para más de 840 millones de pesos para la adquisición de vacunas. También recordó los contratos millonarios de las obras emblemáticas del sexenio anterior que beneficio a gente cercana a Morena.
Arturo Yáñez sostuvo que para los diputados del PRI lo mejor sería que se actualice el sistema de Compranet, no que se elimine, ya que este presenta deficiencias debido al abandono del portal en los últimos seis años.
baf