Intervención de la Diputada Federal del PRI, Verónica Martínez García, en la Sesión Ordinaria

Con su venia, diputada presidenta. Compañeras y compañeros, con este dictamen que discutimos el día de hoy, Morena y sus aliados están dando uno de los mayores golpes a la democracia, el Estado de Derecho ya la división de poderes en nuestro país.

Si bien contiene la armonización de disposiciones legales y la adopción de lenguaje inclusivo, no estamos de acuerdo en que el juicio de amparo sea restringido respecto de los alcances generales que su protección brinda actualmente, al resolver la inconstitucionalidad de normas generales.

¿Y qué quiere decir esto?, que la ciudadanía no será protegida contra aquellas decisiones del gobierno que limitan el ejercicio de los derechos básicos que les dan acceso a una vida digna, como lo es la seguridad social, la salud, la educación, la alimentación, el agua, la vivienda, entre otros y aquí les doy un ejemplo muy claro.

Si de pronto al grupo mayoritario y sus aliados se les ocurre reformar la legislación para establecer que las pensiones dejen de ser un apoyo económico para hacerlo a través de vales canjeables en centros gubernamentales, es un asunto que no podrá ser analizado por la autoridad judicial para determinar si existe o no una vulneración.

Hoy lo que menos le interesa a Morena ya sus aliados es que la ciudadanía accede a la justicia en aras de que sus derechos sean protegidos, hoy su única prioridad es tener el control absoluto del poder.

Esta Reforma perjudica a los más pobres, sí, a quienes ustedes, por tanto, pregonan su apoyo, ya que al restringir la protección general derivada de alguna impugnación, ahora deben presentar su propio amparo, sólo que si no cuentan con los recursos económicos necesarios para contratar y pagar un abogado, quedarán en estado de indefensión.

¿Qué pasará con aquellas personas que no podrán promover un amparo para defenderse?, la justicia sólo será para quienes puedan pagarla. Esta restricción es inconstitucional, ya que favorece el abuso del poder al permitir que los actos de autoridad sigan ocasionando daños mientras se analiza su constitucionalidad.

Compañeras y compañeros, sabemos que tenemos que reformar al Poder Judicial, pero no de esta manera, ya que no se está garantizando una mejor justicia para las y los mexicanos. La división de poderes y los equilibrios institucionales se han diluido al sólo prevalecer los intereses del Ejecutivo, lo que sin duda representa un grave retroceso.

Ustedes pasarán a la historia al tirar por la borda años de lucha por los derechos de las y los ciudadanos, en los que incluso participaron desde la izquierda en aquella época que fue clave para lograr la apertura, la que hoy ustedes se oponen.
Por ello es que hoy venimos a evidenciar el grave riesgo que esta Reforma significa para México.

En el Grupo Parlamentario del PRI expresamos nuestro total rechazo a este dictamen que rompe con las instituciones democráticas que se forjaron durante décadas en México. Estamos convencidos de que el Estado de Derecho no está sujeto a negociación, porque usar las mayorías para legislar a la costa de los derechos humanos es inaceptable.

baf

leave a reply