El Feminicidio, la forma extrema de violencia contra la Mujer

Consecuencia de una sociedad descompuesta y olvidada por el Estado y el constituyente.

El Feminicidio es el acto mas cruel e inhumano que se puede hacer a una mujer, su característica principal, es la acción desplegada por el varón hacia una mujer, por el simple hecho de su genero. Si bien la Figura jurídica nació en México en el año 2011, misma que marco un paso importante, no ha sido suficiente para erradicar esta tragedia.

¿Pero? ¿Fue suficiente legislar para crear un delito en específico y con ello se acabaran las muertes hacia las mujeres en razón de misoginia u odio? ¿Es necesario mayores sanciones para este delito? Juzgue usted.

El Feminicidio, nace a finales de los años 90s, cuando en ciudad Juárez, surgio un fenómeno donde mataran a cientos de mujeres, simplemente por su genero. Pero, que detona este acto cruel e inhumano, ¿porque el varón tiene esos sentimientos de odio hacia la mujer? para llegar a tener la necesidad de matar. ¿Necesidad carnal? ¿Demostración de poder? ¿Impotencia? ¿Reflejos de una vida violenta? En efecto, pueden ser estos y mas factores que detonen que el varón llegue a realizar estas acciones. Pero, ¿cree usted que, sea culpa del individuo solamente o de una sociedad que se ha descompuesto y que crea a este tipo de ciudadanos? los cuales son reflejos de familias disfuncionales, de perdida de valores, de la ausencia de la figura paterna y materna, en donde hoy lo inmoral es permitido y donde la violencia es tolerada, en esta sociedad.

¿Pero, cree usted que, el legislador es atinado? al crear una figura jurídica para sancionar penalmente esta conducta, ¿es necesario tipificar como delito el feminicidio? para poder combatir ese acto cruel y despiadado que realiza el varón hacia la mujer, claro que es necesario, pero, lejos de tipificarse esta conducta mejor los legisladores deberian crear politicas sociales que ayuden a impulsar la consolidación de la familia, generando mejores empleos, bien remunerados y que permitan mayor convivencia familiar y así, amalgamar las relaciones familiares y sociales, generando acciones donde lo priorotario sea el respeto mutuo; si bien es cierto que la escuela te enseña y prepara ha una vida profesional pero solo el núcleo familiar te enseña de valores, respeto y moral, al no tener quien oriente en este rubro es que vemos que los legisladores prefieren tipificar y agravar penas que atender de fondo su responsabilidad de legislar en favor de la sociedad. Sería mejor facultar a un órgano de gobierno para que atienda y vigile a la familia, cumpla el fin para el cual fue creada y aplique (como hoy en día se revisa el cumplimiento de medidas cautelares a los delincuentes). Considero que deberia también ser aplicado el presupuesto para prevenir y corregir, al igual que, para reinsertar al delincuente.

Por tal motivo, es que la preocupación primaria del constituyente (diputados) deberia ser crear normas y leyes que ayuden al Estado ha garantizar, condiciones sociales, para que en ausencia de los padres, sea el Estado el que dirija y oriente o bien delege estas facultades a instituciones no gubernamentales ó Asociaciones Civiles, que puedan atender este rubro con la finalidad de tener una sociedad mas sana, segura, con mayores valores y de respeto mutuo.

baf

leave a reply