Después de recorrer un camino de festivales que la llevó desde México hasta Canadá, Uruguay e Irlanda, Después, la nueva película de Sofía Gómez Córdova, llega finalmente a las salas mexicanas el próximo jueves 13 de noviembre bajo la distribución de Mandarina Cine.
Con un tono íntimo y profundamente humano, la cinta retrata la historia de Carmen (interpretada por Ludwika Paleta), quien tras años de construir una relación cercana con su hijo Jorge (Nicolás Haza), se enfrenta a su muerte inexplicable. Carmen emprende un viaje silencioso de descubrimiento, enfrentando los secretos que su hijo guardaba y los vacíos que ella misma había aprendido a ocultar.
En palabras de su directora, Después “nace de la necesidad de mirar de cerca aquello que no comprendemos: el dolor, la ausencia, la memoria. Habla de lo que queda cuando el otro ya no está, y de cómo el amor, incluso roto, puede ser una forma de reencuentro.”
Ludwika Paleta ofrece una de las interpretaciones más contenidas y conmovedoras de su carrera, dando vida a una mujer quebrada por la pérdida, pero impulsada por la necesidad de entender. A su lado, su hijo Nicolás Haza debuta en la pantalla grande con una presencia magnética y natural, compartiendo con ella una química que trasciende la ficción.
Filmada entre Guadalajara, Melaque y Aguascalientes, Después refleja el interés constante de Gómez Córdova por descentralizar la producción cinematográfica mexicana. La cineasta —originaria de Aguascalientes y reconocida por su ópera prima Los años azules (Premio FIPRESCI y Mezcal a Mejor Dirección en el FICG)— vuelve a explorar los vínculos familiares desde la intimidad y la contención, reafirmando su estilo visual sensible y su mirada profundamente empática hacia los personajes.
La producción reúne a Julia Cherrier (Calouma Films), Paulina Villavicencio (Disruptiva Films) y la propia Sofía Gómez Córdova (Brujazul) encabezan la producción, con el respaldo de Simplemente y Filma en Jalisco, así como de Toushka Ventures y Moonfall Productions.
El proyecto contó con el apoyo de EFICINE Producción, FOCINE – IMCINE, COFIEJ (Filma en Jalisco) y ASUR, reafirmando la importancia de los estímulos y alianzas regionales en el fortalecimiento del cine nacional.
GD
