Marco Rubio pide como estrategia en México detener los aranceles a cambio de parar el tráfico de fentanilo

03 de septiembre 2025

Internacionalistas y expertos en seguridad apuntan a que Estados Unidos usará la amenaza de una guerra comercial para forzar la mano de México en el campo de seguridad

Marco Rubio, encargado de la política exterior de Estados Unidos, con una prioridad encima de la mesa: el tráfico de fentanilo, de la que derivan el resto de negociaciones. El secretario de Estado viene a cerrar con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y otros altos funcionarios un nuevo acuerdo de seguridad entre los dos países, pero llega a negociar con un arma cargada: la amenaza del presidente Donald Trump de que Estados Unidos declare la guerra comercial con los aranceles como munición principal. Diferentes internacionalistas y expertos en seguridad apuntan en la misma dirección: Estados Unidos quiere que México no deje de bailar al son que ellos marcan.

Sheinbaum ha repetido que cualquier acuerdo con Estados Unidos se hará desde “la responsabilidad compartida, la confianza mutua, el respeto a la soberanía y territorialidad y la cooperación sin subordinación”. Puede entenderse, como también ha dicho en varias ocasiones, que esto implica que los cuerpos militares de Estados Unidos no realizarán operaciones unilaterales dentro de México.

Trump ha ofrecido varias veces a México enviar tropas para combatir a los carteles y la Casa Blanca incluyó el pasado febrero a varios grupos criminales mexicanos y latinoamericanos en su listado de organizaciones terroristas. Este martes Trump ordenó su primer gran golpe en este nuevo marco. El Ejército hundió en el mar Caribe una embarcación que había zarpado de Venezuela supuestamente cargada de droga. ”Un ataque contra personas identificadas con toda seguridad como narcoterroristas”, dijo la comunicación oficial. Hay al menos 11 tripulantes muertos.

“Por primera vez en los últimos 30 años de relaciones, Estados Unidos está metiendo una mezcla de temas que se influyen unos a otros en sus negociaciones con México”, explica Raúl Benítez Manaut, profesor en el Observatorio de la Relación Binacional México-Estados Unidos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Antes, desde el Tratado de Libre Comercio, cada tema se discutía aparte: seguridad con seguridad, migración con migración, economía con economía. “Pero Donald Trump los mezcla todos: el tema de seguridad no se puede separar de los aranceles y la migración”.

JZ

leave a reply