Intervención del Diputado Federal y Coordinador Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, Rubén Moreira Valdez

Primero me voy a referir al abogado Omar Reyes, que está propuesto como titular para la UIF. Decírle que llega usted con un buen currículo, y lo felicito.

Que además trae una recomendación importante, que es la de la Facultad de Derecho, que hace unos días se mostró orgullosa de que usted fuera titular de la UIF. Su antecesor no tenía esta experiencia en el cargo, o para realizar el cargo, y esto pues nosotros lo ponderamos, y el voto del PRI será un favor.

Es claro que usted tiene un puente institucional con la Secretaría de Seguridad Pública, y eso también a nosotros nos da gusto, eso es bueno.

También es claro que en este país cambió la estrategia nacional de seguridad, y eso es evidente, porque pues ustedes mismos señalan abrupto cambio de los resultados, aun cuando yo no estoy de acuerdo en algunos de ellos, porque no es transparente.

Pero sí hay un cambio, y parece que ya se dejó atrás eso de abrazos y no balazos, y eso es bueno para el país.

En materia de seguridad ya nos preocupan muchas cosas, abogado, pero hay alguna que nos gustaría nosotros en el PRI, y siento que en otros partidos de oposición, colaborar, en tener mejores leyes, en tener mejores normas.

Hace unos días se presentó la Iniciativa de la titular del Poder Ejecutivo en relación a la extorsión, y la votamos a favor manifestando nuestro interés, que sea desde las Cámaras donde salga la ley secundaria.

Obviamente en un trabajo conjunto con el Ejecutivo, con los Ejecutivos locales, con los Ejecutivos de los estados, con algunos ayuntamientos y ahí solamente decirle que a mí me preocupa mucho la extorsión que sucede a los propios entes del gobierno, a los ayuntamientos, porque en diversas zonas del país hay un expolio de sus bienes, hay un trasvase de sus recursos a las bandas delincuenciales.

Ellos saben a qué hora llegan las participaciones, ellos presionan para tener el triunfo en los concursos o disponen incluso los proveedores.

Creo que la UIF tiene una función muy importante, además por los compromisos internacionales que tenemos dentro del sector financiero, para la pulcritud de los recursos que se manejan en él mismo.

Pero también puede tener en un trabajo conjunto asesoría, ideas para, en esos temas tan particulares pero tan lesivos para México, poder hacer algo con una buena legislación que salve a quienes son extorsionados. En particular le digo a los ayuntamientos, porque es terrible lo que le pasa a este país.

Los ingresos de la Nación, cuando van a dar algunos lugares, pues se trasladan como si fuera renta al crimen y uno ve que suben los homicidios de municipios y uno sabe que una parte de ellos es por eso.

Nosotros vamos a votar un favor, abogado Omar Reyes, por su currículum, por esa recomendación de la Facultad de Derecho, de la cual nosotros le tenemos particular respeto, por el cambio de estrategia que vemos, porque usted puede ser un puente institucional muy importante entre diversas independencias, para que se tenga éxito en el mayor flagelo que tiene este país, que es la inseguridad.

En cuanto a la subsecretaria, que le agradecemos su presencia, María del Carmen Bonilla Rodríguez, que reconocemos su currículum, pues le quiero decir que nosotros, en relación al manejo que hace el régimen de las finanzas públicas y la promoción económica de esta Nación, no estamos muy de acuerdo.

Que durante el sexenio anterior, el del licenciado López Obrador, la deuda histórica desde Iturbide hasta Peña Nieto, que era de 10.5 billones de pesos, se ha disparado, y que dejó incluso comprometidas las finanzas de la actual administración, a grado tal, al grado tal, que no le ha quedado más que seguirse endeudando.

El Plan México, la intención es buena, no tiene bases sólidas, desgraciadamente, porque lo que mina el Plan México es lo mismo que mina el plan de rescate de PEMEX, que ojalá y se diera, que es el caso de minar la confianza de los inversionistas, de haber tomado decisiones legislativas, desde la mayoría, que no le ayudan al actual gobierno a salir del problema.

Ojalá y ojalá, que la exploración de energéticos no convencionales, la exploración de la idea, se concreta, y que podamos tener soberanía, o acercarnos, al menos, a la soberanía energética.

Nos preocupa que la disminución del déficit, que se hizo del año anterior, en el presupuesto del año anterior, a este, pues se sustenta en rubros sensibles, en rubros sensibles, entre ellos es el de la salud.

Miren, qué bueno lo que hoy dijo el INEGI, nos da gusto, porque no le puedo no dar enojo, cuando algo va bien. Sin embargo, es inexacto en muchos temas, porque hoy, seis de cada diez mexicanos, no van a la seguridad social, van a las farmacias, que están en las esquinas, donde hay un médico, que te atiende rápidamente.

Tristeza, porque la filiación es superior al número de personas, que en realidad acuden a ella. Hoy mismo el INEGI, nos dice, que la pobreza por carencias sociales creció.

Pues sí, aumentó el ingreso, y qué bueno, qué bueno que aquí, y algunos de ustedes, en el 2016, le dieron a la Constitución, o al rango constitucional, desindexar el salario mínimo, para que pudiera subir.

El gran primer aumento lo dio, por cierto, Peña Nieto. Pero qué malo, que hoy la gente gaste mucho, mucho más, que en aquel lejano 2016, 17, en salud.

Pareciera, que el régimen de López Obrador, privatizó la salud y la privatizó, de la manera más neoliberal, dejando de dar el servicio. Cómo fue, en la pandemia del COVID, que estrenó en el mundo, el uso del detente, para parar una pandemia, vaya superchería.

Nos preocupa que el régimen ponga en riesgo los programas sociales. Porque lo que vimos del INEGI, del aumento, del ingreso, y estamos de acuerdo, se sostiene mucho por los programas sociales, que por cierto, salieron con el voto del PRI, los programas sociales, en la Constitución.

Entonces, nos preocupa que el régimen no tenga la capacidad de sostener el ingreso, para mantener los programas sociales.

Le agradezco, la felicito, por su currículum, la felicito, por su empeño y reconozco, que la designación de una mujer, siempre es buena. Gracias.

WA

leave a reply