Subrayan cardiólogos del ISSSTE importancia de adoptar hábitos saludables para prevenir infartos

Durante el XVII Congreso Internacional de Cardiología de la Asociación Nacional de ANCISSSTE, especialistas en la materia destacaron la importancia de promover a la población cuidados para la salud cardiovascular, como ejercicio y una dieta saludable

El jefe del servicio de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” celebró la reciente nacionalización de los servicios de hemodinamia, que ha contribuido a brindar atención rápida y de calidad para diagnosticar y tratar a pacientes con afectaciones cardiovasculares

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que encabeza el director general Martí Batres Guadarrama, realizó el XVII Congreso Internacional de Cardiología de la Asociación Nacional de Cardiólogos al Servicio de los Trabajadores del Estado (ANCISSSTE), donde más de 2 mil 600 especialistas destacaron la importancia de promover hábitos saludables para prevenir infartos, primera causa de muerte en el país.

El jefe del servicio de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, Enrique Gómez Álvarez, destacó que durante el evento, el cual se llevó a cabo en el mes de abril, se abordó la promoción de cuidados para la salud cardiovascular, que implica ejercicio y una dieta saludable.

“Tuvimos talleres de nutrición, sobre cómo adaptarnos a las nuevas formas de alimentación que nos ha impuesto la vida moderna y, particularmente, la industria alimentaria, que produce una serie de alimentos nocivos para la salud. (…) Las diversas sociedades internacionales señalan que hay que dormir de manera efectiva, por lo menos siete horas diarias es necesario para la salud”, resaltó.

El doctor también mencionó el síndrome conocido como “Macarenha”, que incluye enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y la dislipidemia (niveles elevados de colesterol y triglicéridos en la sangre), con importante presencia en la población mexicana, las cuales aumentan el riesgo de infarto.

En ese sentido, llamó a la población a revisarse periódicamente en su clínica de medicina familiar, ya que más del 40 por ciento de la población tiene elevados el colesterol y los triglicéridos, sin saberlo. Por su parte, Enrique Gómez, uno de los miembros fundadores y expresidente del ANCISSSTE, advirtió sobre el infarto al miocardio y los mecanismos de atención oportuna, como el tratamiento de angioplastia coronaria, cuya intervención es de mínima invasión y permite liberar las arterias obstruidas de los pacientes, mediante la colocación de férulas pequeñas, conocidas como stents.

En este tenor, celebró el proceso de nacionalización del servicio de hemodinamia en el ISSSTE, que inició en la pasada administración y continúa en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya que ha contribuido a brindar atención rápida y de calidad para diagnosticar y tratar a pacientes con afectaciones cardiovasculares.

“Por fortuna, desde hace algunos meses se inició este proceso de nacionalización y con una rapidez extraordinaria, muy eficiente, se ha logrado sustituir las salas de hemodinamia, ya no dependemos de las compañías para los insumos, sino ya hay una compra directa, ya volvimos a recuperar nuestros equipos y, también tenemos personal propio. (…) Ha sido muy exitoso, los médicos del ISSSTE estamos muy contentos de este proceso. (…) La nacionalización de estos equipos era esperada, necesitada y era un asunto de justicia y sobre todo de ahorro, de ahorros considerables y de un mejor empleo de los recursos públicos”, concluyó.

Cabe destacar que la ANCISSSTE fue creada con el objetivo de mejorar la educación médica y unificar criterios para optimizar los recursos en beneficio de la derechohabiencia.

baf

leave a reply