Conferencia de prensa del Grupo Parlamentario del PRI, encabezada por el Diputado Federal y Coordinador Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, Rubén Moreira Valdez

El diputado federal Rubén Moreira Valdez, junto al senador Manuel Añorve y el diputado Erubiel Alonso, propuso establecer como derecho humano de niñas y niños el acceso gratuito, universal y oportuno a las vacunas incluidas en el esquema nacional, por ello solicitó que en la Constitución se establezca con claridad la obligación del Estado de garantizar vacunas gratuitas y disponibles para todas las niñas y niños.

“Hoy no basta con que las vacunas estén previstas en leyes secundarias; deben estar garantizadas en la Constitución como un derecho fundamental para las niñas y los niños de México”, declaró el coordinador priista al mencionar la iniciativa que impulsa para reformar el artículo 4o. de la Constitución.

Advirtió que México enfrenta una alarmante disminución en las coberturas de inmunización, situación que pone en riesgo a millones de menores, especialmente en zonas marginadas. Recordó que en el 2023 había 300 mil niños sin esquema de vacunación completo y para finales de 2024 fueron 800 mil niñas y niños sin vacunas.

-RUBÉN MOREIRA- Agradezco mucho a mi amigo y al líder de la bancada de nuestro partido aquí en la Cámara de las Senadoras y los Senadores, a mi compañero Manuel Añorve, me ha permitido estar aquí para dar esta breve conferencia de prensa que tendrá dos mensajes.

Uno relacionado a la Iniciativa que prestó en todo el partido, cuando refiero al partido es porque tenemos la instrucción de dirige nuestronte nacional, don Alejandro Moreno, y la otra parte está relacionada con Tabasco, con una fuga de petróleo que dañó el ecosistema en Tabasco y con una agresión que se dio hoy por la mañana a los estudiantes de un tecnológico, yo le voy a pedir a mi compañero diputado Erubiel Alonso Que les platique esto de Tabasco.

La primera, si me lo permite Manuel y nos puedes dar un comentario, es una Iniciativa que presentamos para llevar a rango constitucional el derecho humano a ser vacunado. Hay 800 mil niñas y niños en este país que no han sido vacunados, que a estas alturas no se vacuna, se rompió con una tradición de décadas que nos permitió que se extinguiera, por ejemplo, desde los setentas la poliomielitis, que se extinguiera el sarampión.

Hoy han muerto más de 48 niños de tos ferina, hoy mueren miles de gentes por enfermedades y esto es porque no se vacuna. El Artículo cuarto nosotros de la constitución queremos que diga lo siguiente, “las niñas y niños tienen derecho a recibir de manera gratuita, universal y oportuna las vacunas incluidas en el esquema nacional de vacunación. Las autoridades competentes garantizarán el suministro, aplicación y seguimiento de dichas vacunas como una obligación prioritaria del estado en materia de salud pública”.

Le pedimos a la mayoría que lo más pronto que sea posible se dictamine en Cámara de Diputados, en las comisiones de puntos constitucionales y salud, esta Iniciativa.

Por mandato del Ejecutivo, porque así sucede todo en la mayoría, se han llevado todo tipo de cosas a la Constitución, entre otras las que destruyen la democracia mexicana. Hoy queremos que se lleve el derecho a ser vacunado, que las niñas y los niños como era antes se les vacuna, que se dedique presupuesto.

Sé que estamos ante un Estado que no solamente es totalitario, sino que también es un Estado que se sostiene en supersticiones, se acuerdan de la del detente, en supercherías, se acuerdan de los abrazos morales y en todo tipo de alquimias, como tómese el té de no sé qué y el té de no sé cuál para resolver los problemas. Llevemos a la Constitución este tema que es gravísimo.

Yo le pediría, si me lo permite don Manuel, a mi compañero diputado Erubiel Alonso, que nos comente lo que está sucediendo en el Estado de Tabasco, en esas dos versiones, en esos dos temas más bien, que yo les hacía referencia y les agradezco a todos ustedes su gentileza.

-ERUBIEL ALONSO- Muy buenas tardes, con el permiso de nuestro Coordinador Parlamentario aquí en el Senado de la República, el senador Manuel Añorve, con el permiso también de nuestro Coordinador parlamentario en la Cámara de Diputados, don Rubén Moreira. Muchas gracias. Pues Tabasco ha sido nota nacional en los últimos días de los acontecimientos.

La semana pasada fuimos testigos de un derrame de contaminación del tema petrolero en las costas del municipio de Centla y del municipio de Paraíso, que afectó a las granjas acuícolas y que no hubo una sola manifestación oportuna de la paraestatal en razón a cómo reparar el daño, a cómo reparar el tema de la fauna, que está afectando terriblemente en el tema marítimo.

El Golfo de México hoy sufre una contaminación sin precedentes, ya que en realidad PEMEX dejó de invertir en tecnologías y en mantenimiento preventivo en las plataformas y en los ductos de ello.

El otro tema que aqueja a Tabasco, aparte de la inseguridad, que ya lo decía el Coordinador aquí en la Permanente, que el fin de semana fue catastrófico, alrededor de 27 muertos o homicidios y que el gobierno sólo reconoce nueve y hay 18 desaparecidos en la sede de la fiscalía.

Pues ayer fue brutal el ataque, la mañana de hoy. Jóvenes manifestantes del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, aquí tengo las gráficas, se manifestaban porque hay señalamientos de corrupción del director del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, que era dirigente municipal del partido de Morena.

Estos jóvenes fueron agredidos hoy por la mañana, fueron agredidos hoy por la mañana por la Policía Estatal, por la Guardia Nacional y por diversas corporaciones policíacas.

Ayer lo manifestaba, gracias Coordinador, ayer lo manifestaba yo, ojalá si tuviera el carácter, la voluntad, la tenacidad, el gobierno del Estado que encabeza el morenista Javier May para enfrentar a la delincuencia organizada, que Tabasco hoy es el primer lugar nacional en inseguridad.

Los jóvenes del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, del cual yo egresé, ahí habían padres de familia, ahí habían madres de familia, ahí habían maestros, ahí habían jóvenes que son la esperanza de esas familias para el tema de la superación y una mejor educación.

Eso es lo que está sucediendo en Tabasco, gracias a los coordinadores parlamentarios por siempre la oportunidad de poner en la agenda los temas de los estados de las regiones y qué sucede en entidades donde nació la 4T y donde somos el primer lugar nacional en inseguridad, donde somos de los tres estados de menor crecimiento y donde somos el estado donde no lo dice Erubiel, lo dice el INEGI, somos el estado donde hay más desempleo en este gran país. Es cuanto, coordinador Moreira y coordinador Don Manuel Añorbe.

-PREGUNTA- Gracias diputados. Muy buenas tardes a todos.

Preguntarte, en cuanto al tema de la vacunación, ¿cuáles serán las implicaciones a mediano plazo?. El hecho que no se tiene en la población un cuadro básico como lo que teníamos antes y hoy podemos estar satisfechos de que contamos con esas vacunas y podemos vivir, porque mucha gente se enfermó de polio, de sarampión, y falleció mucha gente.

¿Cuáles serían las implicaciones? Y si ya están muriendo gente por este tema Y en lo particular preguntarte, ¿te vas a dejar que te cierren el micrófono cada vez que te pares a hablar?. Gracias.

-RUBÉN MOREIRA- Bueno, parece que acá hay otro Gerardo Fernández de Noroña, que yo conocí en la Cámara de las y los Diputados. Este es represor, censor, no le gusta el debate, no le gusta la discusión, hace exactamente todo aquello que él criticaba.

Pero mire, soy de los que tienen una voz que no necesita micrófono para que se escuche. Por otro lado, déjeme le cuento que esto del tema de las vacunas es alarmante. En el 2023 había 300 mil niños sin esquema de vacunación completo, para el año siguiente, para el término del 24 ya eran 800 mil niños.

No circuló mucho la nota acá, en la Ciudad de México, pero en Quintana Roo y la península sí. Hemos recibido, y le agradezco mucho al pueblo de Belice, vacunas que ellos nos están obsequiando para cubrir las necesidades de estos niños y del sureste.

Qué bueno que tenemos a un pueblo, hermano, como el de Belice, que nos regala las vacunas, pero qué mal que la doce economía, dicen ellos, tenga que estar a donativos.

Algo nos está pasando en este país, sé que la Secretaría de Salud tiene graves dificultades porque se destruyeron estos esquemas y muchos otros esquemas, que los hospitales no tienen con qué funcionar. Ha trascendido que el señor secretario de Salud está muy preocupado porque las cosas no marchan bien en la Nación.

Ellos destruyeron el Seguro Popular, intentaron con otro mecanismo, el INSABI, y hoy ya están en el tercer mecanismo. Sí estamos en un grave problema y muy lejos, muy lejos de Dinamarca en esa materia y en muchas otras que hay.

-SEN. MANUEL AÑORVE- Solo para ampliar la respuesta puntual de mi amigo Rubén Moreira, quiero recordarles, como dice el diputado Rubén Moreira, que por supuesto, México no es Dinamarca y que ya se empieza a ver un rompimiento de las políticas públicas de este sexenio, que se dice del segundo piso, con el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Hace unos días, en la mañanera, ya se dieron instrucciones para que se tenga una canasta básica de medicamentos, un cuadro básico de medicamentos en los hospitales, cuando el anterior Presidente de la República siempre lo rechazó y lo negó, y nunca le gustó hablar del cuadro básico de medicamentos.

Ya lo dijo también el diputado Moreira, yo solamente voy a ampliar, que en el tema del INSABI fueron una bola de pillos, de rateros, porque al final de cuentas ahí están los resultados, desaparecieron el Seguro Popular y estas raterías en el sexenio pasado, antes de terminarlo, desaparecieron el INSABI porque no querían que enfrentaran la responsabilidad del desvío de recursos que se cometieron.

Les pongo un ejemplo muy concreto, en Siguatanejo, Guerrero, en la Costa Chica, colindando con Michoacán, ahí se le dio un contrato a un contratista, valga la repetición, y ahí se fue con el dinero.

Bueno, hay en el país, y yo pongo un ejemplo muy concreto, un hospital que no tiene quirófanos porque simple y sencillamente se llevaron el dinero.

Esto es gravísimo, porque después de más de 30 años se dio ya la pérdida de la vida lamentable de una mujer por parto en este siglo, en este momento, no lo podemos, por supuesto, permitir o quedarnos callados.

Además, les recuerdo que todavía no llegan medicamentos con el tema del cáncer, esto de las vacunas es muy grave, ya se manejó puntualmente en esta conferencia, pero los medicamentos no llegan, resulta de los sobreprecios, hay que volverlo a decir, el robo de este sexenio iniciando es el de Birmex, 13 o 15 mil millones de pesos en sobreprecios.

Pero la realidad es la que vive la gente, la gente que necesita el sistema de salud pública y no hay medicamentos, porque cuando van a atenderse, lo que hacen los doctores, las doctoras, las enfermeras, los enfermeros, de manera muy puntual, porque no es culpa de ellos, es pedirles a los familiares de los pacientes que vayan a comprar los medicamentos, eso es un crimen, por supuesto que también lo estamos denunciando.

-PREGUNTA- Hola, buenos días. Yo quisiera preguntarles en torno al FOBAPROA, vi la discusión que sostuvieron ahí, que le cortó la voz Noroña, lo mismo hizo con Lili Tellez, y es este comportamiento en un presidente de la mesa directiva refleja mucho de su talante autoritario, eso por un lado.

Por el otro, si el PRI va a acompañar esta demanda que a mí me parece muy razonable del Presidente Zedillo de que se busque o se haga una auditoría internacional con un auditor independiente y sin sospecha debajo, para que audite precisamente las obras del Presidente López Obrador, las cuales, como todos sabemos, fueron puestas bajo resguardo de interés nacional y no hay información al respecto sobre contratos beneficiarios, etcétera.

-RUBÉN MOREIRA- Bueno, agradezco la pregunta. Si me lo permite, haría un primer comentario.

Estamos en medio de una embestida de un Estado que se quiere convertir en una entidad autoritaria y dictatorial. Quien no lo esté viendo, discúlpenme, pero creo que comete un error.

Ley orgánica de la administración, la agencia digital tiene rango de secretaría de Estado. Ley para la regulación, esta que le dicen burocrática, esa agencia tiene facultades de cambiar normas oficiales, de quitar reglamentos, que están destinados sobre todo a la función económica. Ley de las telecomunicaciones, esa agencia puede vigilar todo y bajarle el switch a todo.

Ley de seguridad e inteligencia, pues la agencia esta, forma parte de los consejos de seguridad, no nos estamos dando cuenta que es un ente dictatorial. Hace dos días el señor Paco Ignacio Taibo, en el Consejo de Morena y es aplaudido y festejado, pone sobre la mesa la posibilidad de retirarle a una televisora su concesión, no es cosa menor, vean lo que están diciendo.

No lo dijo un personaje que no tenía influencia dentro de Morena, es su ideólogo el que les da las clases, es el que está mandando fabricar esos panfletos con los cuales tratan de educar, reeducar a los mexicanos.

Es miembro del Gabinete Ampliado, ese señor, démonos cuenta, están desmantelando la democracia en este país, vienen unas elecciones de jueces que es exactamente lo mismo, quitaron los órganos autónomos, ¿dónde se va a defender usted o todos?, ¿dónde nos vamos a informar?.

El presidente Zedillo, el ciudadano Zedillo dice que eso está mal y le sacan el tema del FOBAPROA, eso es utilizar falacias, es decir, tratas de distraer la atención. Ok, bueno, pues está bien, hay dos iniciativas, una del PT, que ahorita parece que tiene esquizofrenia, porque dicen una cosa y hacen otra, o bueno, hacen lo que les mandan, pero así ha sido, el PT siempre lo que les mandan hacen.

Entonces les proponemos que la voten, oye, ¿se va a destruir el sistema financiero o no se va a destruir?. Yo escuché como ahí una oradora decía que ganaban mucho en comisiones los bancos. Oye, pues tienen los votos, hombre, ya son mayoría, que se investigan todos estos ejercicios, yo creo que es importante.

Miren, la Presidenta Sheinbaum tiene que saber si Dos Bocas va a funcionar o no va a funcionar. Eran ocho mil millones de dólares lo que iba a costar, ocho mil millones de dólares, con eso se hubieran arreglado las seis refinerías y tal vez se hubieran podido comprar una en el extranjero.

Bueno, van en 21 mil millones de dólares, eso anuncia, 21 mil millones de dólares, pero también dicen que faltan otros mil millones de dólares, pero también hay gente que dice que no van en 21, van en 24 mil millones de dólares.

Yo creo que la Presidenta sí debe comprobar si eso va a funcionar o no va a funcionar, para que ya no le eche dinero bueno al malo. También tiene que tomar la Presidenta una decisión, no soy quién para recomendar, pero sobre Mexicana. Pues eso ya no va a servir, que lo cierre, ya no gaste y tantada no, hombre, ¿por qué seguir con la misma historia?.

Tiene que decidir sobre el Tren Maya, no está llevando nada a nadie, es muy poco lo que está circulando, ¿ahora qué hacemos con eso?, si se tiene que tomar una decisión, no sé cuál y lo mismo le digo con el AIFA. Ahora, mientras eso sucede, pues ayer un avión se atoró en un bache en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, sí, en un bache.

Esto parece ya de risa, entonces, más allá de responsabilidades, yo lo que creo es que es importante que sepamos qué va a suceder.

Créanme que si le dicen que ya cierra Dos Bocas, pues nosotros pediremos alguna cosa, pero reconoceremos que es una decisión sensata, porque así como van, quién sabe dónde vamos a dar.

Pancho, no han refinado una tina, una tina no han refinado, no tienen petróleo para refinar, porque López Obrador se le olvidó hacer exploración, no hay petróleo, por eso el petróleo que están sacando es tan denso, tan pesado y por eso lo están sacando también de manera ilegal del país.

Entonces, ojalá y la presidenta diga hasta aquí, revisen todo esto y lo que no funcionó, pues ya que se pare.

-PREGUNTA- La petición del expresidente Zedillo de nombrar a un auditor internacional, ¿no la traerían aquí al Congreso para darle un poco una forma más, que no sea un comentario nada más de un expresidente, sino tomar acciones para que sea?.

-RUBÉN MOREIRA- El ciudadano Zedillo, yo le digo ciudadano Zedillo, porque él es un ciudadano como nosotros que en ejercicio de su derecho dijo lo que él quería, nada más que le regresaban una andanada, que para qué te cuento, no está mal un auditor internacional para eso.

Pero yo creo que la Presidenta tendría que reflexionar, yo no sé si le dijeron cómo va Dos Bocas, hay gente que dice que no son 21, que son 24 mil millones, pero cuando ella le iban a entregar al gobierno le dijeron que eran 17 mil millones de dólares, ya dijeron que eran 21.

Yo creo que tienen que revisarlo, Pancho, por el bien de todos, por el bien de su gobierno, en verdad, por el bien de su gobierno. Si le va mal a la presidenta nos va mal a todos.

-PREGUNTA- ¿Llegarían a presentar un punto de acuerdo, una iniciativa para que…?

-RUBÉN MOREIRA Pues sí, de lo por sí.

-PREGUNTA-¿Para que eso se dé? O sea, sabemos que no se va a dar, pero ¿qué decisión?

-RUBÉN MOREIRA- Sí, de lo por sí, de lo por sí, claro que sí. Gracias.

-SEN. MANUEL AÑORVE- Fíjate, Pancho, yo lo vería también en otro sentido, creo que es una buena oportunidad para este gobierno tomarle la palabra al ciudadano sevillo, pues auditar con auditores internacionales pues estas obras faraónicas que no funcionan, el Tren Maya, Dos Bocas, el aeropuerto, el AIFA.

Yo no sé qué ocultaran, sería muy fácil, porque entonces si hay una auditoría internacional simple y sencillamente hasta le helaban en este tipo de decisiones a la anterior administración pues su prestigio, porque hoy ocultándolo o sólo negándolo desde el púlpito de la mañanera, simple y sencillamente son cómplices de lo que sucedió y que saben que fueron decisiones desastrosas para las finanzas y para el país.

-PREGUNTA- Buenas tardes, senador, diputado. Quiero preguntarle su opinión sobre esto que expuso Paco Ignacio Taibo en el Consejo Nacional de Morena, de que hay que quitarle la concesión a Televisión Azteca.

Hoy la Presidenta dijo que no está en su agenda, pero quisiera preguntarle sobre estas expresiones que hay tan extremas dentro del oficialismo. Eso por un lado.

Y por el otro, quisiera preguntarle sobre también lo dicho por el presidente Donald Trump en el sentido de que la Presidenta tiene miedo a combatir a los cárteles del crimen organizado. Gracias.

-RUBÉN MOREIRA- Dos cosas le contesto. La segunda creo que es una provocación, pero que nos hubiera gustado que la presidenta nos avisara de esa conversación.

¿Qué está sucediendo con la relación con Estados Unidos?, pues que nos enteramos de que hay estos diálogos por el líder de aquella nación y no por nuestra jefa de Estado. Sería bueno que eso sucediera y que no llegara de sorpresa todas estas afirmaciones que se hacen.

Segundo, creo que es importante combatir al crimen organizado, pero que hay unos personajes que salvo excepciones no están participando, que son los gobernadores. O sea, los gobernadores están dejando sola a la Presidenta y por eso no avanzamos.

¿Qué me preocupa?.Que se están falseando las cifras, hace rato aquí en tribuna señalé, el fin de semana hubo nueve homicidios en Tabasco, sí pero tienen más de 18 cuerpos en la morgue y los tienen en calidad de desconocidos y entonces están como desaparecidos, se están ocultando las cifras.

Ahora, en cuanto a lo de Paco Ignacio Taibo, yo lo pondría en todo el contexto, si usted me lo permite, en el contexto de las leyes que se manda, en el contexto de la desaparición de los órganos autónomos, en el contexto de la embestida a ese medio ya todos los medios, porque hay una embestida, en la salida de muchos analistas que no eran cómodos para el régimen de las televisoras, véalo usted también en ese contexto.

Mire, lo que pasó en Canal 11 es terrible, tenían un programa ahí donde estaban varios personajes, que Sergio Sarmiento, estaba Paolo Bolio, estaba María Amparo Casar y estaba Lorenzo Meyer, pues quitaron el programa, estaba desde tiempos creo que de Zedillo y había ido transitando todo y lo quitaron, no quieren voces, no quieren voces.

Hoy muchos medios se mueven a las redes sociales y ahí viene el peligro del 109, pues te bajo la red social. En serio, se lo digo como alguien que ha visto muchas cosas, sí están haciendo maquinaciones para llevarnos a una dictadura.

Lo que dijo Paco Ignacio Taibo es capaz de hacerlo, por eso lo dijo, pero no lo dijo cualquiera, lo dijo el director del Fondo de Cultura Económica, la Presidenta no está de acuerdo.

Bueno, qué bueno, nada más que donde se discutió no fue en Palacio, fue en el consejo de su partido, el mismo consejo que votó reglas, es más que cambió reglas que ella le mandó. Gracias.

Es una amenaza a la democracia, el señor Taibo debe de salir del Fondo de Cultura Económica porque está amenazando la libertad.

Un país libre tiene varias cosas, educación pública de calidad es esencial, Estado laico, eso quiere decir que no se resuelva desde la superstición como se resuelve aquí luego, sobre todo en salud.

Tercera, libertad de expresión, libertad de prensa y libertad de información. Si no hay eso, no hay democracia, pues ¿cómo va a saber qué va a pasar si no es gracias a ustedes?.

Mire, y con eso termino, en la página de la Secretaría de Seguridad Pública, hasta tiempos del Presidente López Obrador, había una columna que decía homicidios reportados por la autoridad y otra columna que decía homicidios reportados por fuentes abiertas.

¿Quiénes son las fuentes?, abierto a ustedes y usted podía ver un día en cualquier ciudad y decir, mire, la autoridad dijo que murieron tantas personas, pero la prensa reportó tantos y aquí están las fotos.

¿Sabe lo que hicieron?, quitaron la columna de fuentes abiertas para no batallar, quitaron la columna de fuentes abiertas y nadie sabe, por eso es lo que está pasando en Tabasco.

Tienen dos contenedores, ¿cómo les dicen estos dos termos?, dos termos llenos de cadáveres, de 40 pies cada uno y mire, esto que reportó Don Erubiel sobre la fuga del petróleo es poco conocido, lo han sacado ahí, pero fue y dio a las rancas acuícolas, porque ellos dispersan la atención.

Andamos hablando aquí de si el reglamento está bien o está mal y yo tomé el reglamento, dice, porque soy el presidente. Gracias.

baf

leave a reply