El nuevo legislador del PRI es un coahuilense comprometido con la justicia social, el trabajo institucional y la divulgación del conocimiento histórico, como base para construir ciudadanía.
En el Pleno de la Cámara de Diputados, Óscar Torres Castañeda, rindió protesta como diputado federal del Grupo Parlamentario del PRI, en la LXVI Legislatura, primer año de gestión, en suplencia del diputado por Tabasco Erubiel Alonso Que.
Acompañado del coordinador parlamentario Rubén Moreira Valdez y por la comitiva conformada por los legisladores Alejandro Domínguez y Paulina Rubio, Óscar Rodríguez cumplió con el juramento y protestó guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes de que ella emanen, así como desempeñar leal y patrióticamente el cargo.
El joven diputado, es coahuilense comprometido con la justicia social, el trabajo institucional y la divulgación del conocimiento histórico como base para construir ciudadanía. Su formación combina experiencia jurídica, administrativa y una sensibilidad especial por los procesos sociales y culturales de nuestro país.
Es licenciado en Derecho por la facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, con estudios de posgrado en Gobernanza y Derechos Humanos, Historia y Derecho Constitucional. Su preparación profesional le ha permitido construir una sólida trayectoria tanto en el servicio público como en el ámbito legislativo.
El político coahuilense fue titular de la Unidad de Transparencia y posteriormente Secretario de la Juventud del Estado de Coahuila, impulsando políticas orientadas al desarrollo integral de las juventudes.
Actualmente es Consejero Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional. También ha desempeñado funciones clave en la Cámara de Diputados, como asesor legislativo.
En el ámbito académico y cultural, ha laborado como investigador autorizado del Archivo General de la Nación y es fundador del portal “¿En Dónde Quedó la Historia?”, una plataforma dedicada a la memoria colectiva y la divulgación histórica, donde promueve el acceso abierto al conocimiento como herramienta de transformación social.
baf