-TONY MELÉNDEZ- Muchas gracias por su atención en esta tarde. Yo quiero agradecerle a nuestro Coordinador, Rubén Moreira, a todos mis compañeros diputados que me permitan venir a platicar un ratito con ustedes, es en relación a la situación tan lamentable que tenemos en el Estado de Chihuahua.
Por la falta de agua, el compromiso que se tiene desde 1944 con los Estados Unidos, las amenazas del Presidente Trump hacia nuestro país con imponerle aranceles si no es cumplido este compromiso, pues yo creo que ya asustó a las autoridades federales.
El día de ayer anuncia la Secretaría de Relaciones Exteriores, que me parece a mí que no es la instancia correcta para hacer un anuncio, donde se va a abrir ya una de las presas del Estado de Chihuahua, cosa que nos preocupa de sobremanera.
Sabemos que las presas en nuestra entidad están abatidas totalmente, la presa El Granero, que es la más grande del estado, tiene un 14 por ciento, la presa Las Vírgenes tiene un 11 por ciento.
Están hablando de abrir la presa Luis L. León, que es una de las presas que también almacenan una buena cantidad de agua en nuestro Estado, para cumplir con un compromiso que se vence hasta el próximo 24 de octubre.
Nosotros no sabemos cuál es la prisa por este compromiso, que sabemos que obviamente se pagará debe cumplir en tiempo y forma, pero al final del camino el tratado es muy claro.
Si las condiciones que prevalecen en nuestro país no son las adecuadas para cumplir con ese compromiso, se le puede dar una prórroga a nuestro país de cinco años más. No entiendo por qué castigar a Chihuahua de esta manera, abriendo una presa que, repito, es un agua que ya está concesionada para los campesinos, para los agricultores de nuestro Estado.
También el tratado es muy claro en ese sentido, las aguas que están dentro de las presas están concesionadas y no forman parte de este tratado de 1944.
Entonces, nosotros le pedimos de manera respetuosa a las diferentes instancias del Gobierno Federal, que nos den de favor un informe de qué manera se va a distribuir, de qué manera se va a sacar esta agua de la presa El Granero del Estado de Chihuahua, para obviamente nosotros saber de qué manera se pueden ir produciendo nuestros agricultores.
Repito, agua no tenemos en nuestro Estado, las presas ahorita están en condiciones deplorables y se sufre el riesgo de que vayan a sufrir, valga la redundancia, un daño estructural.
Son presas que fueron construidas en los años 1920 aproximadamente, que ahorita pues obviamente resulta muy complicado el vaciarlas completamente, porque pueden sufrir aparte de todo un daño estructural, que vendría a ser catastrófico tanto para la presa como para las entidades aledañas a los municipios.
-PREGUNTA- ¿De qué les serviría que el gobierno federal les diera un informe si ya dijo la Presidenta Sheinbaum que se le va a dar agua a los Estados Unidos?
-TONY MELÉNDEZ- Bueno, al final del camino yo creo que estaría o que la ciudadanía misma esté consciente de lo que está haciendo el Gobierno Federal.
Nosotros hemos puesto el dedo sobre la llaga, Chihuahua no está en condiciones en este momento porque no nos ha llovido en los últimos años, como para poderle aportar la cantidad de metros cúbicos que normalmente le aporta nuestras presas, nuestros ríos a este tratado de 1944.
Que ahora se anuncia de verdad que se va a abrir una presa pues nos resulta demasiado complicado de entender el lema de este gobierno es que primero los pobres, no entiendo dónde está ese lema, que todo el poder al pueblo.
¿Cuál pueblo?, yo no lo entiendo hasta este momento porque a los que están lastimando son los pobres. La gente que no tiene un pozo para poder regar sus predios, esa gente riega por anegación el agua que corre en los ríos y en las acequias de nuestro Estado ya esa gente es a la que se le está afectando en este momento.
-PREGUNTA- ¿La agricultura, la ganadería también se verá afectada?
-TONY MELÉNDEZ- Obviamente ya nosotros en este año no vamos a tener un ciclo agrícola en el Estado de Chihuahua. Eso pues obviamente va a venir a afectar gravemente tanto a las familias chihuahuenses, va a venir a afectar a los productos de la canasta básica que son producidos en nuestras tierras.
Obviamente al tema económico, porque la derrama económica que deja la agricultura en nuestro Estado es una derrama importante.
Entonces el tema ganadero pues también ahorita estábamos escuchando a nuestros compañeros diputados de nuestra fracción de diferentes estados, donde también ellos ya externan la preocupación que existe por la falta de agua, por la falta de sensibilidad para temas tan importantes que se han tocado en estas pláticas que hemos tenido con ustedes, en relación a la plaga del gusano barrenador del ganado que no está siendo atacada debidamente.
Donde nuevamente el gobierno americano a través de la secretaría de ganadería precisamente de la Unión Americana, pues ellos están preocupados y amenazan también con volver a cerrar la frontera para el ganado que se ha exportado a nuestro país.
Eso pone en un total estado de indefensión a la gente dedicada a esta actividad ya ver, hablar de ganadería no es hablar de riqueza. Hay personas que tienen una o dos vacas solamente ya esa gente es la que están afectando gravemente.
-PREGUNTA- ¿Qué hay con la ley federal de aguas, diputado?, está en desacato la cámara, ¿no?.
-TONY MELÉNDEZ- Sí, hasta donde yo lo entiendo está en esa posición. Yo creo que va a ser muy importante estar enfocados en llevarla a cabo de inmediato para saber de qué manera puede ser tratado este tema tan importante, en una situación tan dramática como la que tenemos en los estados del norte.
Particularmente ahorita donde no tenemos apoyos por parte de nadie, el Estado de Chihuahua, no fue contemplado en el plan hídrico que se dio a conocer en estos meses o semanas pasadas.
Entonces, pues obviamente es preocupante para nosotros mayormente cuando se amenaza ya en este momento o se anuncia de que las presas de Chihuahua van a ser abiertas para cumplir con un tratado que, repito, se vence o fenece hasta el próximo 24 de octubre de este año.
-PREGUNTA- ¿Para cuando?
-TONY MELÉNDEZ- Pues eso solamente la Junta de Coordinación Política tendrá noticias. A mí me resulta un tanto complicado poderle dar una respuesta a su pregunta
-PREGUNTA- Diputado, pero finalmente ya se negoció y el gobierno de México va a entregar el agua. ¿Qué se va a hacer?.
-TONY MELÉNDEZ- Pues seguramente va a haber problemas sociales, ya los tuvimos en el 2020 en el Estado de Chihuahua.
Ya hubo personas que fallaron por la falta de sensibilidad del gobierno anterior y que desafortunadamente se desató en manifestaciones de los agricultores en defensa de un agua que les pertenece.
Repito, el agua que está dentro de las presas está concesionada para agricultores que están esperando a que esas presas se llenen nuevamente y volver a reactivar sus actividades agrícolas que tienen en nuestro Estado.
-PREGUNTA- Entonces, ¿lo que pase será responsabilidad del Gobierno Federal?, porque al final de cuentas no se descartan.
-TONY MELÉNDEZ- No ha habido, el gobierno pasado y el gobierno actual todo lo han querido hacer en base a pláticas, en base a levantar encuestas.
Para este tipo de ejercicios no han hecho ninguna mesa de trabajo al menos con los agricultores del Estado de Chihuahua y en ese sentido resulta un tanto irresponsable el poder, repito, cumplir un compromiso ya que se vence hasta el próximo mes de octubre.
-PREGUNTA- Entonces, ¿no descartan las manifestaciones de protestas?.
-TONY MELÉNDEZ- Es muy probable. A mí no me gustaría, yo se lo digo de manera muy responsable, yo soy un representante de 14 municipios que son dedicados a temas agrícolas, en esos 14 municipios ya hubo expresiones.
En el 2020 manifestándose y rechazando el que se vaciaran las presas del Estado de Chihuahua. Ahora estamos muy cerca a que pueda suceder un tema igual.
-PREGUNTA- Diputado, así como están las presas, el río Bravo, yo creo que lo que le van a entregar a Estados Unidos es lodo, ¿no?. Porque de donde, agua, si no va a llover tampoco este año.
-TONY MELÉNDEZ- Ese es un tema muy importante el que usted acaba de tocar. Estamos hablando de que la presa tenga un 14 por ciento pero no estamos tomando en cuenta el azolve que pueda tener.
No sabemos cuánto arena hay en el fondo de la presa porque no se le ha dado mantenimiento por una gran cantidad de años a este tipo de trasvases en nuestro Estado, entonces, no sabemos en realidad cuál sea el compromiso
La secretaría de Relaciones Exteriores ayer saca un comunicado, donde dice que va a dar agua de la presa Luis L. León del Estado de Chihuahua y otros seis ríos más de nuestra República pero no dicen de qué manera se va a estar o cuántos metros cúbicos en realidad se le va a estar sacando a cada uno de estos tantos ríos y presas de nuestro país para poder cumplir con un compromiso que todavía no tiene una fecha de vencimiento hasta el próximo 24 de octubre.
-PREGUNTA- ¿Por eso quieren el informe?.
-TONY MELÉNDEZ- Así es, para saber cuántos metros cúbicos y en realidad saber si no va a haber un daño estructural para las presas, si en realidad no va a ser tan grave el agua que se le va a sacar a la presa.
No sabemos en realidad cuántos metros o millones de metros cúbicos se le vayan a sacar a la presa del Granero del Estado de Chihuahua y es por eso que estamos solicitando respetuosamente que se nos den un informe, para saber en realidad qué es lo que va a pasar con el agua y qué va a pasar con los campesinos del Estado de Chihuahua.
-PREGUNTA- Oiga, diputado, en este caso volviendo a lo del gusano, ¿habría alguien a ser responsable por lo que está sucediendo con esas plagas que ya habían sido desterradas de México? y en el sexenio de López Obrador pues prácticamente se desatendió porque, para qué servían los otros órganos que regulaban la entrada de cabezas de ganado.
-TONY MELÉNDEZ- Pues particularmente tendría que ser el Gobierno Federal desde las diferentes instancias, o sea, la SADER, SENASICA, que dejaron de hacer la chamba que ya se venía haciendo de muchísimos años, que estaba erradicada esta problemática y que ahora en últimas fechas inclusive ya vimos un caso donde el gusano barrenador afectó a una persona, ¿no?.
Ya estamos viendo situaciones que no se habían visto nunca y que desafortunadamente por relajar los diferentes ejercicios que se tenían en gobiernos anteriores para erradicar esta plaga en nuestro país.
Hemos visto que se bajó la guardia en ese sentido de la frontera sur de nuestro país y ahorita estamos padeciendo tanto las personas que radican en estados como Chiapas, como Tabasco, ¿verdad?, que son lugares por donde se ingresa el ganado y obviamente los ganaderos del norte de nuestro país, que ellos sufren también por las amenazas del gobierno americano.
De no quererles recibir el ganado, por una potencial plaga que les puede llegar también a los Estados Unidos criada en los países del sur de nuestra entidad y que obviamente en relación a la gran cantidad de ganado que también el mismo gobierno ha aceptado que entra ilegalmente en nuestro país, pueda venir algún animal contaminado y se nos pueda desatar una pandemia por aquí en nuestra entidad y afecta gravemente a la industria o en este caso a la actividad ganadera.
-PREGUNTA- Diputado, en este sentido hablamos particularmente de Chihuahua por ser tu tierra, pero esto no es privativo de Chihuahua, sino que afecta todo el noreste del país del tema de la sequía. ¿El gobierno ya dimensionó lo que se les avecina en términos no solo políticos sino de vidas y de afectaciones humanas?.
-TONY MELÉNDEZ- Yo creo que no han hecho un ejercicio como tal, no han dimensionado cuáles son, aunque la CONAGUA tiene datos específicos duros de cuáles son los estados y los municipios más afectados por la sequía en nuestro país, no están haciendo absolutamente nada. Se le bajó el presupuesto a temas de infraestructura hidroagrícola.
Sí es cierto que a Chihuahua le van a tecnificar dos unidades o en este caso dos módulos de riego, pero no resulta suficiente, Fernando, porque ya en algunas semanas anteriores estuvimos a punto de que se suscitara un problema social en relación al tema de la falta de agua ya para tomar.
El agua potable que está por encima de cualquier otra situación, eso es una situación que obviamente no han puesto sobre la mesa las autoridades federales, no le han dado la seriedad que merece el tema y obviamente ahorita los estados del norte de nuestro país a través de nosotros que somos representantes populares, pues nos hemos estado manifestando.
¿De qué manera?, pues de esta, tratando de hablar con usted los medios de difusión para que nos permitan a través de sus diferentes programas decirle a la ciudadanía qué es lo que se está haciendo dentro de esta Cámara de Diputados y qué es lo que ha dejado de hacer el gobierno federal por nuestro país.
baf