El diputado federal Ricardo Mejía Berdeja hizo un llamado urgente a la población para replantear su relación con la naturaleza; señaló que las actividades humanas han acelerado el colapso ambiental y la pérdida de biodiversidad, por lo que exhortó a la ciudadanía a adoptar una economía sustentable y hábitos ecológicos.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, el legislador federal por Coahuila subrayó que los océanos se han saturado de plásticos y que los ecosistemas marinos están experimentando un nivel de acidez sin precedentes. Recordó que el calentamiento global ha generado incendios, inundaciones y eventos climáticos extremos que han afectado a millones de personas en todo el mundo.
Mejía Berdeja, parlamentario del Partido del Trabajo (PT), explicó que la deforestación, el cambio de uso de suelo y la ganadería intensiva han alterado los ecosistemas de manera irreversible. Añadió que el comercio ilegal de vida silvestre ha agravado la fragilidad de especies en peligro. Estas prácticas, explicó, “fomentan el desequilibrio natural y han multiplicado el riesgo de pandemias”.
El legislador federal coahuilense, también conocido como El Tigre, precisó que de la salud de los ecosistemas depende la estabilidad del planeta y el bienestar humano. Consideró que restaurarlos podría ser clave para combatir el cambio climático y reducir la pobreza. Afirmó que el esfuerzo colectivo marcaría la diferencia entre una catástrofe inevitable y una recuperación viable.
“Los legisladores de la Cuarta Transformación seguiremos impulsando reformas ambientales desde el poder legislativo, ya que el marco legal vigente necesita algunos ajustes ante la magnitud del reto, por eso consideramos indispensable crear mecanismos de participación ciudadana para defender los ecosistemas”, explicó.
Ricardo Mejía argumentó que resulta impostergable construir un modelo económico más justo y ecológico, al tiempo de resaltar que no se trata sólo de proteger recursos, sino de garantizar la vida en el planeta; de esta forma invitó a la sociedad a actuar desde lo cotidiano con decisiones de consumo conscientes y responsables.
El diputado federal petista recordó que fue en 2009 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 22 de abril como Día Mundial de la Madre Tierra, y, con ello, el impulso de la semana internacional, efeméride que tiene el propósito de promover la responsabilidad colectiva para restaurar los recursos naturales del planeta. “Este año cobra una dimensión mayor ante las múltiples crisis ambientales, incluyendo a México y su territorio”.
“Es impostergable reducir el consumo de agua y electricidad como primer paso, así como promover una jornada de reflexión en los hogares; el respeto por la biodiversidad debe enseñarse desde casa y reforzarse en la comunidad. Las juventudes no piden discursos, sino políticas ambientales firmes. Ignorar la crisis ambiental tendría consecuencias irreversibles para todos”, dijo.

baf