Colombia suspende cese al fuego con facción guerrillera de las FARC

El gobierno de Colombia suspenderá un cese al fuego con una facción de lo que otrora fue el grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), dijo el jueves, aunque agregó que la decisión no implica el fin de las conversaciones de paz con el grupo.

El cese al fuego entre el gobierno y las FARC-EP expiró a principios de esta semana. Se esperaba acordar una prórroga, pero no se logró a tiempo.

El alto el fuego estaba en vigor desde diciembre de 2023 y se había prorrogado varias veces. Ahora, ambas partes tienen 72 horas para trasladarse a lugares donde implementarán sus propias medidas de seguridad y protección, según lo acordado.

Los diálogos de paz con esta rama de las FARC, con alrededor de 1.500 miembros, son parte de los esfuerzos del presidente Gustavo Petro para poner fin a un conflicto armado de seis décadas que ha dejado más de 450.000 muertos.

Aun así, su gobierno ha logrado pocos avances desde que asumió el cargo en 2022.

No hubo reacción inmediata al fin del cese al fuego por parte de las FARC-EP ni de su líder, Alexander Díaz Mendoza, quien se hace llamar Calarcá Córdoba.

Las conversaciones de paz ahora penden de un equilibrio frágil, dicen los analistas de seguridad.

El otro grupo que se separó de las FARC no participa actualmente en las conversaciones de paz con el gobierno, que ha redoblado la ofensiva militar contra los militantes que se esconden en las selvas y las montañas.

Las guerrillas de izquierda, así como miembros de antiguos grupos paramilitares de extrema derecha que ahora se han convertido en pandillas, lideran el tráfico de cocaína y la minería ilegal de oro en Colombia.

leave a reply