Entre 5 y 10 millones de años atrás, un cuerpo celeste colisionó con la superficie de Marte. El impacto fue tal que creó un enorme cráter y expulsó, luchando contra la aceleración de la gravedad, pedazos de la antigua corteza del planeta al espacio, algunos de los cuales, del impulso, llegaron a recorrer 103 millones de kilómetros de espacio “vacío” hasta llegar al planeta Tierra.
Año 2011. Un grupo de nómadas saharauis se encontraba en Ghredad Sabti, una región del Sahara Occidental. Ahí, entre las dunas, una piedra negra descansaba sobre la arena, llamando la atención de los caminantes, que la recogieron y la llevaron hasta Marruecos: la Belleza Negra, una roca marciana que llevaba millones de años esperando a ser encontrada. En Marruecos, un comerciante de meteoritos la compró para enviarla al otro lado del Atlántico tras ser adquirida por un coleccionista estadounidense de rocas espaciales.
Nadie se podía imaginar, en ese momento, el tesoro que tenían entre manos. Un meteorito, de por sí, puede tener valor, pero este en particular resultó ser una pieza clave para comprender Marte, el planeta rojo, el cuarto desde el Sol, que poco a poco ha demostrado ser mucho más interesante de lo que pueda parecer a simple vista.
Oficialmente, su nombre es Noroeste de África 7034. Se trata de una roca de unos 320 gramos que contiene minerales muy antiguos y muy jóvenes pegados, lo que podría ser extraño, pero coincide con lo encontrado en Marte por los Rovers. Quedaba confirmada, entonces, su procedencia. Pero la Belleza Negra aún guardaba secretos.
Recientemente, un estudio se ha centrado en un único gramo de circón (una gema preciosa, la más antigua que puede encontrarse en la Tierra) contenido en el fragmento de corteza marciana. Según reveló el estudio, este pedacito de gema tiene una antigüedad de 4.450 millones de años. Teniendo en cuenta que esa es la edad aproximada que se atribuye a Marte, esto supondría que correspondería a las eras más tempranas de este vecino celestial.
Pero lo que hace a la Belleza Negra un fragmento de meteorito tan excepcional es otro: contiene 10 veces más agua que el resto de meteoritos marcianos. Se descubrió, entonces, que esto se debía a la interacción de la roca con el agua presente en la corteza del planeta durante su formación, pero al volver a analizar el circón utilizando técnicas modernas de microscopía se ha logrado comprender mucho más.
baf