Rechaza Comisión de Educación dictamen de diputadas del PRI en materia de salud mental

 Las legisladoras Ivonne Ruiz y Fuensanta Guerrero propusieron incluir el tema en la Ley General de Educación.

Señalaron que su iniciativa busca fortalecer la atención a la salud mental en el ámbito educativo, promoviendo la prevención.

Solicitaron mesas de trabajo con autoridades de la SEP para conocer cómo se está tratando el tema con las y los jóvenes.

Con 28 votos a favor y 7 en contra, la Comisión de Educación rechazó el dictamen presentado por las diputadas del Grupo Parlamentario del PRI, Fuensanta Guerrero Esquivel, e Ivonne Ruiz Moreno, donde se propusieron incluir el tema de la salud mental explícitamente en la Ley General de Educación para priorizar su atención y fomentar herramientas que ayuden a las y los estudiantes.

La iniciativa plantea que se deberá cuidar y fomentar el cuidado de la salud física y mental en las y los educandos de todos los niveles educativos, en planteles tanto públicos como privados, sin distingo alguno, además de fortalecer la atención promoviendo la prevención.

Con dicha reforma, dijeron, se busca prevenir problemas de salud mental desde una etapa temprana, lo que es crucial para evitar trastornos más graves en la edad adulta. Por ello, sugirieron incorporar la salud mental en los planes de estudio, lo que permitiría identificar y atender problemas como la depresión, la ansiedad y el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) desde la educación básica.

Sin embargo, Morena y sus aliados insistieron en que el dictamen argumenta que la legislación ya contempla la salud mental, pero no detalla cómo se implementan medidas concretas en los planes de estudio ni la forma en la que se garantiza su efectividad en las escuelas.

La legisladora Ivonne Ruiz señaló que el oficialismo prefirió desechar que escuchar y solicitó mesas de trabajo con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para conocer cómo se está tratando el tema de la salud mental en las y los estudiantes.

Por su parte, la congresista Fuensanta Guerrero pidió reconsiderar el sentido del dictamen, ya que como parte del proceso educativo, los estudiantes deben de recibir una orientación integral para el pleno desarrollo de su personalidad, privilegiando el enfoque en el cuidado y el fomento de la salud mental.

Finalmente, el diputado Juan Moreno de Haro pidió considerar el tema y construir puentes para buscar soluciones al tema.

baf

leave a reply