Entrevista al Diputado Federal y Coordinador Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, Rubén Moreira Valdez, con representantes de medios de comunicación

-PREGUNTA- La pregunta es, ¿si ya les entregaron, por lo menos una copia de las iniciativas que mandó la Presidenta, referente precisamente a la seguridad, son dos.

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Están en Gaceta, están en la Gaceta, acá se le pidió a la mesa, al Presidente de la Junta, que hubiera un espacio donde se dialogara con funcionarios de seguridad, para saber las intenciones de temas muy particulares.

Que yo creo que vale la pena discutirlos, hay cosas que a simple vista nos parecen bien y hay otras que no, por ejemplo, nos parece bien lo de la coordinación, pero el tema de toda la intervención telefónica, pues no nos parece exacto.

Creemos que hay que dejarle un tiempo, pues para analizarlo profundamente, más que una consulta, pues muchos de nosotros, hemos tenido casos de seguridad, analizados con tranquilidad.

-PREGUNTA- El coordinador Monreal señaló, que el presupuesto no es muy interesado por el momento, pero la tecnología, la coordinación, la capacitación, es mucho dinero.

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Cómo se va a conectar con temas del presupuesto, es una ley que de alguna manera imparte el federalismo, qué están opinando los gobernadores. Mi postura personal es que la seguridad depende mucho, la seguridad de los gobernadores y que suceden cosas porque ellos no hacen su trabajo.

Nosotros pedimos una reunión, con la Secretaría de Seguridad, una reunión de trabajo, dentro de la Junta, para analizar bien el tema y poderlos pronunciar en definitivo.

En materia de seguridad el PRI no le ha metido el pie al gobierno, Igual que otros partidos de oposición, votamos lo del artículo 21, pero somos críticos de lo que está pasando, de lo que está sucediendo y creo que en el caso de esta ley, también se tiene que consultar a las y los gobernadores, porque muchos de ellos van a asumir responsabilidades si se vota esta ley

-PREGUNTA- Diputado ¿No está resurgiendo el CISEN con esta serie de iniciativas que está mandando la presidenta?

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Pues mire, más que en referencia al CISEN, nosotros queremos que no se afecten los derechos de las personas y que se garantice, que no habrá intromisiones más allá se lo que se debe para tener seguridad

-PREGUNTA- ¿Cómo van a coordinar desde el Federal?, cuando hay municipios que tienen 20 policías y no tienen armamento, ni patrullas, ¿Cómo lo van a hacer?, es muy bueno el papel, ya para aplicarlo

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Yo creo que cualquier reforma en materia de seguridad, tiene que ser una reforma acompañada de una de carácter presupuestal, usted tiene razón, tenemos municipios muy pequeños en población y por lo tanto en recursos.

Pero hay municipios que pueden hacer la función hasta de un estado, el metropolitano de Guadalajara es tan grande, que hay caben varias entidades federativas en el tema de la población.

Entonces ese tipo de cosas queremos nosotros discutirlas, nosotros pensamos que un tema de seguridad no es un tema de enfrentamientos entre nosotros, pero sí de señalar resultados que estén dando.
Tampoco puede ser que vaya una crítica como por algo que digan por allá, la crítica es la base del trabajo parlamentario.

-PREGUNTA- Diputado, en materia de seguridad e inteligencia son muy mínimos ¿no? en este gobierno.

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Mira, voy a decir que me preocupa y que me gustaría quedar en la ley, ¿cómo transparentamos las estadísticas?, hoy se nos está anunciando una baja de homicidios que muchos de nosotros consideramos que no es real. No se están contabilizando los hallazgos de fosas, no obstante que algunas de las inhumaciones son recientes.

No se está contabilizando de manera consolidada feminicidios y homicidios, si no pareciera que en el feminicidio no se mata una mujer y por el otro no se está dando información que hace unos años se daba.

La página de la Secretaría de Seguridad eliminó lo que se llamaban fuentes abiertas, chéquenlo ustedes, que yo creo que ha sido un grave error, nos ponen ahí la información del gobierno, pero antes estaban fuentes abiertas. ¿Qué eran fuentes abiertas?, la prensa y muchísimas veces el gobierno tuvo que corregir a partir de la información que nos daba la prensa.

No hay un mejor sistema de información de este país para esas cosas que la prensa, está en todo el país y veíamos, lo ye puedo decir muchos ejemplos, pero uno de Campeche, más o menos reciente, que la prensa relata la desaparición de una niña, y luego desgraciadamente la encuentran muerta y bueno relata hasta el funeral la prensa, sin embargo no aparece en la estadística.

Entonces, esa parte de la estadística hay que transparentarla, hay que certificarla, hay que, también usted ve que participará más la sociedad civil.

Pues por eso les digo que es un buen debate, pero son dos leyes que creo que no se pueden sacar, como luego se acostumbra acá de un día para otro.

-PREGUNTA- Fracciona ¿no?, feminicidios es una cosa, hay una muerte de personas.

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Hay un estudio muy interesante de la Causa Común, de la señora Morera, sobre esa parte, luego hay algunos artículos míos sobre la desaparición de las fuentes abiertas y luego Loret saca uno, también muy bueno, un pequeño estudio en su columna, donde habla de cómo suben las desapariciones y bajan los homicidios.

Entonces, estas partes, en un caso muy particular, ¿no?, pero esto tenemos que discutirlo. ¿Cómo garantizamos la información?, si no, un día vamos a andar cantando éxitos que no existen.

Le pongo el ejemplo de la Ciudad de México, las muertes, se pueden clasificar como homicidio doloso, homicidio culposo, suicidio o una causa no determinada, me estoy refiriendo a los homicidios.

Una causa no determinada, encuentran un cuerpo muy golpeado y tú no sabes si lo atropellaron o lo agarraron a golpes. Entonces, el forense, ante la imposibilidad de saber, lo coloca en la columna de causa no determinada, cuando la Ciudad de México, el promedio es 30 por ciento.

El resto del país, el promedio es 7 por ciento, entonces, cuando tú dices, ¿cuántos homicidios hubo?, bueno, nomás te pongo unos y con eso me ahorro el 30 por ciento, o al menos un 23 por ciento, todo el país es 7 por ciento.

El forense te dice, pues no puedo terminar, está muy golpeado, está herido en la carretera, no sé si lo atropellaron, si lo mataron a golpes, ¿no?, entonces, se clasifica ahí.

-PREGUNTA- Pero son fraccionados

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Sí, sí, se fracciona, entonces, lo digo, está causa común, está el estudio, este que hizo Loret, está muy interesante.

Están las afirmaciones que hemos hecho muchos de nosotros al respecto, creo que Causa Común también tiene ese de las inconsistencias por muertes de causa no identificada.

-PREGUNTA- En cuestión de los datos biométricos, no podría la presidenta, ¿no afecta contra los derechos humanos?

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Hay que revisar los términos cómo se van a proteger y, bueno, lo que está pasando en este país, ¿no?, que los datos de todo el mundo andan robando.

¿Cómo es posible que te llamen para extorsionarte y saben tu nombre y los nombres de los que viven en tu casa y todo eso, ¿no?.

-PREGUNTA- Preguntarle, diputado, el miércoles se reúne la Sección Instructora y pues trae el tema de Cuauhtémoc Blanco. ¿Cómo esperaría que iniciara este proceso?. Luego también, pues, van a revivir el caso de Alejandro Moreno.

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Voy a empezar por ese segundo, miren, Alejandro Moreno fue acusado injustamente y se trajo aquí una solicitud para quitarle el fuero.

Primera cosa, se agotó ese procedimiento cuando la misma Fiscalía del Estado de Campeche, notificó que las pruebas eran inválidas. Entonces, ¿qué sucedió en aquel entonces?, estoy hablando de memoria, si no viene acompañada la solicitud de las pruebas, pues no se puede analizar y entonces se desechó.

Si el señor Hugo Éric quiere saber qué pasó en ese expediente, pues que recurra a las instancias de aquí y no va a encontrar pruebas. ¿Por qué?, porque la Fiscalía del Estado de Campeche notificó.

¿Cuál es el nombre correcto de esa? No, no, no, de las pruebas, las pruebas son pruebas ilícitas. Dijo, fíjate tú que las pruebas que te mandé son ilícitas, ese es mi asesor, son ilícitas. ¿Por qué son ilícitas?, porque un juez de amparo comprobó que habían sido obtenidas de manera ilegal.

Entonces, para que proceda una, la Sección Instructora tiene que tener un expediente con pruebas que valorar, ahí no hay pruebas, no hay pruebas, entonces es un expediente cerrado. Por eso nosotros vamos al tema de que el señor Hugo Éric, pues tendrá otras intenciones, pero eso está cerrado.

A nosotros no nos preocupa ese tema, la verdad, ese tema no nos preocupa, nos llama la atención porque lo usa. Si para presionarnos por nuestras posturas políticas, si le son incomodas lo que está diciendo el presidente del partido o si el personaje este quiere ser popular.

Pero ese fue desechado por esa razón y él no debe de saber, en términos claros, si revisa el expediente, él nada más puede ver una solicitud sin pruebas y que dice la ley que tenemos, o tenían que tener que analizar las pruebas.

Pero además, está finiquitado y además, aquí en esta Cámara estamos los cuatro integrantes de aquella Comisión, aquí estamos. Está el que era el presidente, están el que representaba a Morena, el que representaba al PAN y el que representaba al PRI.

-PREGUNTA- Y con el caso de Cuauhtémoc, tiene otra confirmación.

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Pues él tendrá que decidir, el PRI no tiene ahí integrante de la Comisión Instructora, él tendrá que decidir. ¿Por qué no se desarrolló la vez anterior?, pues porque no citó o sea, él le dijo a ustedes que iba a ver, pero no les mandó el oficio o sea, a mí no me parece que esa sea la actitud correcta para quien va a dirigir un tema de estos.

-PREGUNTA- Pero con esa configuración que tiene ahorita la sección, ¿usted cree que puedan avanzar esos temas en contra de los diputados de Morena o de sus aliados?

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Pues mire, yo no soy para creer, yo soy católico, creo en Dios, pero eso es otra parte, igual humano. ¿Cómo ve?, catolicón.

Mire, yo lo que creo es que ahí hay mucho desorden por parte de una figura que además se ha pronunciado públicamente en contra de la persona que está siendo cuestionada, yo no creo que sea lo correcto, no estoy exonerando a nadie.

Pero pues como que no es lo más prudente ni más sano, les dijo a ustedes que iba a haber sesión la semana pasada, ¿no?, si, ¿por qué no hubo sesión?, porque no notificó.

Pues mire la gravedad que hay en el caso, ¿no? y ahora como para empatar al marcador metió una gente allí, unas gentes de Acción Nacional. No, no entiendo, la verdad no entiendo.

Luego trae una iniciativa de ley que nos está presentando, pero que no es iniciativa, donde quiere concentrar también, no solamente la Sección Instructora, sino también la de procedencia, la de examen previo, la, la, la, la Sesión de Examen Previo, que tiene otra naturaleza, por eso está en Justicia y en Gobernación.

-PREGUNTA- La presidenta sigue insistiendo que los grupos criminales de México, no sean clasificados como terroristas, la pregunta es, ¿usted cree que debe ser así, que no se clasifiquen?. Aun cuando el terror de estos grupos invade a toda la República.

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Mire, yo creo que son grupos que hacen terrorismo. Este, a ver, yo creo que son grupos que generan terror, que tienen una capacidad de desestabilizar regiones.

Hay gente que ya no sale en Tamaulipas a las áreas rurales porque puedes volar, o en Michoacán porque puedes volar, ¿no?, generan terror. Creo que son grupos tremendamente violentos, el problema es que esa palabra en Estados Unidos tiene una connotación distinta a la que tiene acá.

Acá es un delito que se tiene que perseguir y allá a los americanos les permite intervenir en otros países. Entonces, yo haría esa división, son grupos terroristas, claro que lo son, pero no podemos aceptar que otro país tome decisiones en el nuestro.

¿Qué me puedes decir de estos niños que mataron en Guerrero, no?, es terrible, a uno le cortaron los brazos. Niños de primaria y secundaria, de esa edad, ¿no? o estas minas que explotan y vuelan camionetas o carros, de gente inocente que anda caminando.

Eso es terrorismo, hombre, ¿por qué lo pongo?, pues para aterrorizar a la población, para que todo el mundo tenga miedo. Ese es el problema, ¿no?, lo que está pasando ahí en Tepozotlán, si llegan a los restaurantes y asaltan a todos, ¿quién quiere ir a un restaurante ahora?, esa es la definición de terrorismo, alguna cosa que le genere miedo a todo el resto

baf

leave a reply