Científicos detectan un punto radiactivo desconocido en el fondo del Pacífico

Un reciente descubrimiento ha alertado a toda la comunidad científica. En el fondo del océano Pacífico se ha encontrado un punto radiactivo que podría ser entendido como un nuevo marcador de tiempo geológico global.

El estudio publicado en la revista Nature Communications, explica que esto podría deberse a una supernova cercana a la Tierra de hace millones de años. Se dice que la edad podría ser de 1,4 millones de años hasta 10 millones.

Domink Koll, físico del Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf (HZDR) de Alemania y autor principal del estudio, es la primera vez que se enfrentan a un descubrimiento de este tipo: “Para períodos que abarcan millones de años, tales marcadores de tiempo cosmogénicos aún no existen”, señaló.

La Universidad Tecnológica TUD de Dresde y la Universidad Nacional Australiana han sido las encargadas de llevar a cabo esta investigación: “Hace unos 10 millones de años, encontramos casi el doble de berilio-10 de lo que esperábamos. Nos topamos con una anomalía que no habíamos descubierto hasta entonces”, prosiguió diciendo Koll.

Eso sí, tenían dudas de que fuese una simple contaminación accidental, por lo que se tomaron más muestras, pero dieron el mismo resultado. Otra hipótesis es un cambio en la circulación oceánica desde la Antártida data entre 10 y 12 millones de años.

“Esto podría haber causado que el berilio-10 se distribuyera de manera desigual en la Tierra durante un período de tiempo debido a las corrientes oceánicas alteradas”, apuntó. La otra idea es la supernova, donde la radiación cósmica entró en contacto con el oxígeno y el nitrógeno generando el berilio-10.

Eso sí, aseguró que la investigación no paró en ese momento, destacando: “Por eso planeamos analizar más muestras en el futuro y esperamos que otros grupos de investigación hagan lo mismo”, dejando la puerta abierta a que haya más muestras similares en otros puntos del mundo.

baf

leave a reply