Presentación de Iniciativa de la Diputada Federal del PRI, Fuensanta Guerrero, en la Sesión Ordinaria

Con su venia. Compañeras y compañeros diputados, hoy estoy aquí para hablar de quienes son víctimas silenciosas de la crueldad humana, de aquellos seres que no tienen voz, que todos los días sienten miedo, dolor y abandono y que lamentablemente no pueden pedir ayuda.

En nuestro país, todos los días son miles los animales golpeados, torturados, abandonados e incluso abusados sexualmente. Vemos caballos y burros explotados hasta la muerte, aves encerradas de por vida en jaulas diminutas y animales silvestres arrebatados de su hábitat para vivir en cautiverio.

México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en el maltrato animal y el 86 por ciento de los agresores son hombres. Esto puede ser una antesala a la violencia social, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía reporta que al año mueren aproximadamente 60 mil animales por maltrato, el 70 por ciento de los perros y gatos en situación de calle sufren abandono o maltrato y siete de cada diez perros terminan en la calle o en una azotea.

Por ello, el día de hoy presentó esta Iniciativa para sancionar con multa por el equivalente de hasta el 7 por ciento a los ingresos a quien divide contenido audiovisual de violencia contra los animales de cualquier especie y no tenga algún fin destinado a la denuncia.

Las plataformas de redes sociales desempeñan un papel central en la difusión de información, ideas y contenidos que conectan a millones de personas en todo el mundo actualmente, pero también han abierto la puerta a que normaliza o promueve conductas violentas e inhumanas.

En los próximos días estaré presentando otra Iniciativa para tipificar en el Código Penal Federal el abuso sexual a animales, con una pena de hasta seis años de prisión y multas económicas a quien resulte responsable.

Estudios han demostrado que quienes abusan sexualmente de animales tienen una mayor probabilidad de cometer otros delitos violentos, incluidos abusos contra personas, específicamente también contra niños y mujeres.

No podemos cerrar los ojos ante el sufrimiento, no podemos justificar la indiferencia, cada animal maltratado es un reflejo de la sociedad que somos y la violencia que nos rodea. No normalicemos la crueldad, denunciemos el maltrato animal, eduquemos a las nuevas generaciones en el respeto y el amor por los animales.

El maltrato animal es una herida abierta en nuestra humanidad, un reflejo de la indiferencia que nos invade. Detrás de cada mirada asustada, de cada cuerpo lastimado, hay un ser que siente.

El cambio empieza, compañeras y compañeros, con nosotros y la esperanza de muchos y muchos mexicanos es que podamos construir un México más justo, más compasivo, más consciente, pero sobre todo más humano.

El respeto y la empatía no deben tener límites ni especies y para finalizar, quiero decirles que el maltrato animal solo refleja la falta de empatía y el respeto por la vida y les pregunto, como legisladoras y como legisladores, ¿qué estamos dispuestos a hacer por ellos?

baf

leave a reply