Muchas gracias, muy buenos días, amigas y amigos de los medios de comunicación. Con el permiso de nuestro Coordinador, diputado Rubén Moreira, gracias Coordinador, estimadas amigas y amigos de los medios de comunicación, este tema que estamos tratando tiene que ver con un Punto de Acuerdo que presentamos el año pasado.
Los diputados federales del PRI y particularmente quienes somos del estado de Chihuahua presentamos un Punto de Acuerdo en razón de una plaga denominada el gusano barrenador que afecta a la ganadería, que afecta a la exportación del ganado.
El año pasado presentamos este Punto de Acuerdo con la finalidad de que se establezcan preventivas en el cierre de la frontera sur, ya que está entrando muchas medidas ganadas de carácter ilegal. Esto ha propiciado y propició pues que la plaga gusano barrenador llegara al país y esto propició que las fronteras se cerraran a la exportación.
Fueron tres meses de cierre de la frontera para poder exportar ganado en toda la zona norte del país y este cierre de frontera viene a plantearnos a quienes somos de estos estados, cerca de 80 mil productores ganaderos quienes en el ciclo agrícola, en este ciclo perdón de exportación batallaron para sacar sus cabezas de ganado y poderlas exportar al territorio estadounidense.
Al llegar y al cerrarse la frontera por esta falta de atención puntual al tema de la plaga del gusano barrenador se perdieron y se causaron afectaciones cercanas solamente en el estado de Chihuahua por 250 millones de dólares. Es decir, en estos tres meses fue la afectación que se dio en este sector primario en la exportación del ganado.
¿Qué estamos planteando nosotros?, que se pueda generar un control del ganado que llega de Centroamérica a nuestro país porque esto es lo que nos está propiciando la compra ilegal de este ganado que entra sin las zoosanitarias pertinentes, nos genera una política pública de descontrol y esto genera también que se pueda infectar el ganado y se pueda afectar el estatus sanitario que tenemos en el país.
Puede trazar una estrategia en conjunto con los estados del sur del país para establecer un protocolo de inspección y proteger el estatus sanitario, porque no basta con la imposición de protocolos que nos han hecho en Estados Unidos hacia el país en donde se tiene que atender las estaciones de exportación del norte del país, sino también al interior del territorio nacional es necesario que se establezcan las medidas de protocolo necesarias que nos puedan permitir hacer el traslado del ganado en el territorio y poderlo exportar a los Estados Unidos.
Si bien es cierto, también se plantea que las entidades federativas hagan su parte y al hacer su parte es necesario que ellos puedan generar iniciativas propias para poder garantizar la protección y aquí también es algo que lamentamos mucho, la falta de prevención que no se ve en el tiempo porque el Punto de Acuerdo aquí se votó en contra en la Comisión de Ganadería en una exposición que hizo nuestro compañero Juan Antonio Meléndez, Tony Meléndez que está aquí presente.
Se hizo la exposición ese tiempo, votaron en contra, no quisieron hacer las preventivas y ahora que las entidades federativas hicieron algunas de ellas, algunos acuerdos para poder presentar acciones de prevención, el Gobierno de la República les ha presentado sendas controversias constitucionales en razón de que no están de acuerdo en que las entidades federativas emiten protocolos o acuerdos para poder proteger y cuidar el trayecto y el traslado del ganado en las entidades federativas.
Pongo el caso de mi Estado, del Estado de Chihuahua, la gobernadora del estado de Chihuahua emitió un acuerdo el 15 de noviembre del año pasado con la finalidad de establecer puntos de verificación e inspección de ganado, así como de todos sus productos a cargo de la Secretaría de Desarrollo Rural para verificar la procedencia legal y el cumplimiento de las disposiciones sanitarias para la movilización de ganado dentro del territorio del estado de Chihuahua.
Ese mismo día cuando se publica el acuerdo, la consejera jurídica Ernestina Godoy promueve una demanda de controversia constitucional para echar abajo este acuerdo que está generando el Estado de Chihuahua para poder garantizar la protección del estatus sanitario.
Esto nos parece lamentable porque se inició una medida cautelar o se pidió una medida cautelar que negoció la Corte, esperamos que la Corte resuelva un favor de la entidad federativa, pero si estamos pidiendo coordinación para poder cuidar el estatus sanitario, si estamos pidiendo coordinación para poder lograr una verdadera exportación del ganado en pie al territorio estadounidense, pues este tipo de medidas nos están afectando.
También quisiera plantear que esta es una controversia constitucional que se planteó, pero estamos en el riesgo latente, también en el Estado de Chihuahua, los diputados locales, medidas administrativas como sanciones de carácter penal para las personas que afectan el estatus sanitario.
Estoy de acuerdo con las uniones ganaderas del estado en donde se descubrió que aquellas personas que con conocimiento de causa traigan ganado ilegal al Estado de Chihuahua puedan tener una sanción de carácter penal.
Esta reforma está en debate en el congreso del Estado de Chihuahua, mañana habrá una reunión con los ganaderos del estado, pero nos preocupa que si esta decisión se toma en el Congreso local, nos preocupa que la consejería jurídica pueda, de nueva cuenta, promover estas acciones en las que pensábamos que no creían por la reforma de supremacía constitucional, pero parece ser que sí creen en ellas y están promoviendo acciones para poder desalentar la participación de los gobiernos locales.
Concluiría diciéndoles con este tema en particular que le diríamos al gobierno de la República, pues no nos ayude compadre, verdad, si quieres solucionar el problema de la exportación y los protocolos que nos impusieron a nivel internacional, pues que no actúen con una medida que pareciera ser más política que jurídica en perjuicio de quienes están llevando a cabo esta exportación de ganado.
Reitero, 250 millones de dólares se perdieron en estos tres meses por falta de atención de medidas preventivas en el cuidado y el traslado del ganado dentro del territorio nacional. Por su atención, muchas gracias.
baf