Intervención de la Diputada Federal del PRI, Leticia Barrera, en la Reunión de trabajo de la Comisión de Puntos Constitucionales

Aunque hoy estoy representando al Grupo Parlamentario del PRI, también tengo esa honrosa responsabilidad de presidir esta Comisión y hoy, si me permiten, aparte de hablar a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, también quiero hablar por las productoras y los productores que representamos.

El tema central, por supuesto, que nosotros estamos a favor de la conservación de nuestros maíces nativos y el tema de hoy no debería de ser llevado a la Constitución la prohibición de la siembra de maíces transgénicos, ya que es algo que ya ocurre en nuestro país.

El tema que deberíamos, con todo respeto, estar abordando es cómo detener la caída de la producción de nuestro maíz en el país. Aquí deberíamos estar hablando de cómo respaldar a las ya los productores que hoy verdaderamente necesitan más que nunca el apoyo de todos nosotros.

Deberíamos estar hablando de cómo elevar la producción del cultivo más importante de nuestro país, como lo es nuestro maíz. Son de verdadera tristeza y lamentable, con todo respeto y le tengo gran estimación a Julio, las contradicciones que tenemos en política agropecuaria en nuestro país.

Prohibir la siembra de maíz transgénico en la Constitución para ir a comprar maíz transgénico a Estados Unidos, la verdad es una gran contradicción, no encontramos la lógica y necesitamos buscar la soberanía alimentaria y para eso necesitamos conjuntar las herramientas que hoy nuestros productores necesitan, tanto en el tema legislativo como en el tema productivo.

Estamos en uno de los momentos más difíciles que ha atravesado la producción de maíz en México por la caída de la producción de Sinaloa. No solamente hoy los productores en nuestro país están combatiendo el cambio climático y hoy la sequía nos da un claro ejemplo de que si no estamos nosotros atendiendo esa gran problemática, pues se está viendo también en la falta de productividad en nuestro campo.

En México el promedio de rendimiento por hectárea sembrada del maíz es de cuatro toneladas ya nivel país, pues no competimos con Estados Unidos cuando en Estados Unidos se cosechan 11 toneladas por hectárea.

Estamos en una clara desventaja con uno de nuestros principales socios comerciales que a la par tendríamos que estar analizando la conservación de nuestros maíces criollos, pero también de cómo ser rentables y competitivos con nuestro primer socio.

No estamos ni siquiera compitiendo, los estándares a nivel mundial de lo que se siembra por hectárea, se cosecha por hectárea son seis toneladas y nosotros estamos abajo y estamos hablando de la semilla que le da identidad a nuestro país y es algo que nos debe de preocupar y ocupar a todos.

Así que, pues lamentable y es una vergüenza que nosotros, siendo un país del cual nos sentimos sumamente orgullosos de nuestros maíces nativos, pues hoy estemos importando el 50 por ciento de las necesidades de nuestro país, mientras millas de hectáreas se están dejando de sembrar en nuestro país.

Hoy en México, lo vuelvo a repetir, no se siembra maíz transgénico, hoy necesitamos darles apoyos, créditos, estímulos, capacitaciones a los productores que siembren maíces nativos. Por supuesto que debe de haber un programa enfocado a la conservación de nuestros maíces nativos, pero sobre todo reconocerle a nuestros compañeros que siguen cultivando la milpa y que nuestra identidad y sobre todo los maíces nativos no se pierdan, pero también necesitamos recuperar la productividad y recuperar la superficie sembrada, necesitamos tecnificar el campo.

En promedio hoy celebramos que 200 mil hectáreas van a ser tecnificadas, aunque es el uno por ciento de lo que se siembra en nuestro país. Es insuficiente, pero por algo tenemos que empezar y tenemos que seguir trabajando y haciendo equipo por el bien de los que hoy nos necesitan, como ya lo comentan, nuestras compañeras y nuestros compañeros campesinos.

Hoy México requiere una atención puntual al tema de la producción del maíz, no podemos estar en la lista de ser uno de los principales importadores de maíz, cuando en esta reforma queremos protegerlo, sí, pero también necesitamos garantizar a los productores que sea un modo de vida sustentable económicamente para ellos.

Así que estoy a la orden agradecida y también pedirles que toda la información técnica que nos pueda facilitar, pues estaremos ahí a la orden analizando y haciendo propuestas, por supuesto y nuevamente, bienvenida, secretaria, secretario. Gracias por la disposición.

baf

leave a reply