-PREGUNTA- Una vez que concluya estos 30 días, ¿verdaderamente hay algo cierto de que no se van a aplicar los aranceles, ya van a blindar la frontera norte de México? Deme su punto de vista por favor diputado.
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Bueno lo primero es importante saber, que otros acuerdos hubo, si esto es todo lo que se pactó, la parte de los 10 mil efectivos o hay más cosas porque yo distingo varias cosas.
La primera, es distinto el discurso o el mensaje del presidente Trump que el de la presidenta Sheinbaum. En el mensaje de la presidenta Sheinbaum habla de las armas y el presidente Trump no dijo nada.
Segundo, me preocupa lo que dijeron los canadienses, que ellos también consideran fuerzas terroristas o grupos terroristas a los narcotraficantes mexicanos, que va a implicar eso legalmente.
Luego, el pacto parece ser llevar 10 mil efectivos a la frontera. Bueno, lo primero es saber qué se va a quedar desprotegido, de dónde van a salir esos 10 mil efectivos.
Por ejemplo, ayer circularon fotos de Campeche donde se estaban retirando de allá estos elementos, Campeche últimamente se está complicando.
Por otro lado, no se dice qué va a pasar con los migrantes extranjeros que están aquí en el país. Hay que recordar que el día de la toma de protesta del presidente Trump inmediatamente terminó la recepción de personas que pedían visa humanitaria en Estados Unidos y todos ellos se quedaron acá en México.
Entonces, ¿qué se pactó? ¿Vamos a ser un tercer país que va a estar recibiendo migrantes o cuál es esa situación? Y por otro lado, México tiene que definir qué va a hacer en su política migratoria porque no hay nada de eso, no está resuelto el tema de la política migratoria.
Y también es importante que nos aclaren si pactaron algún tipo de intervención de los americanos en nuestro territorio, porque el vuelo de ayer ya se confirmó, fue sobre el territorio nacional.
Es un avión que recaba información, por no ponerle otro nombre, sí cruzó el territorio de nuestro país y bueno, eso ya es un escándalo, ¿no? ¿Esto se pactó o no se pactó? Si se pactaron estas cosas, ¿por qué no se llevan al Senado?.
En fin, creo que vale la pena que se transparente todo, pero además pronto se va a saber, porque seguramente el señor Trump lo va a decir, ¿no?
-PREGUNTA- Diputado, sobre este vuelo, ¿cuál fue el propósito que tienen ustedes indicios de para haberlo realizado en esta zona?
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Bueno, nosotros suponemos que está recabando información, lo que nos preocupa es que el gobierno no lo diga, lo que nos preocupa es que nos enteremos pues por la prensa, en este caso norteamericana, por gente experta que sigue los vuelos.
Nos preocupa que hoy en la mañana en un medio de comunicación, una persona con experiencia, pues nos dio detalles de que el vuelo sí existió, por dónde recorrió, qué tipo de avión era y de que se informó a las autoridades mexicanas, entre ellas a la Defensa.
Entonces, ¿por qué el gobierno no dice nada? Y vamos a suponer que se logró un acuerdo con ellos de colaboración, pues que se lleve al Senado y se vote, porque para evitar los aranceles pues se pueden hacer muchos compromisos, pero ¿cuántos de esos ponen en riesgo la soberanía, la dignidad de México?
-PREGUNTA- Y además de los aranceles, que obviamente impacta a todos los mexicanos, y no nada más a México, sino también a Estados Unidos, también a Canadá, pero el hecho de que este país, Canadá, ya declare justamente a los cárteles de la droga, a la delincuencia organizada, como parte del terrorismo, lo que impacta en México.
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Bueno, lo primero es que otro país se suma a la condena a nuestra Nación de haber sido permisivos los últimos seis años de no combatir al crimen, y pues habría que hacer un análisis de las leyes canadienses, qué significa para ellos esta declaratoria de grupos terroristas, ¿no? Y qué pueden hacer ellos desde su legislación, que puede ser hasta bloquear cuentas y todo esto.
Pero lo preocupante también es que México dio motivo para todos estos pretextos que se han usado en contra nuestra.
-PREGUNTA- Buena tarde, diputado. Si bien el tema de haber frenado los aranceles, pues, debe considerarse, aunque sea temporalmente, debe considerarse positivo, ¿a usted le parece aceptable que se estén enviando 10 mil soldados a la frontera norte para hacerle el trabajo sucio a Estados Unidos?
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Bueno, esto de posponer los aranceles suena un poquito como cuando íbamos a la prepa, ¿no? Que ibas a un examen y te ibas preocupado porque no ibas a sacar un buen resultado, y te dicen, bueno, se suspende el examen, y te lo pasan dentro de un mes.
Pero también me da la impresión de que el mes siguiente no va a ser una sola elección, sino varias lecciones, y te van a pedir mucho más cosas.
Ahora, mandar 10 mil soldados, bueno, ¿bajo qué condiciones? ¿De dónde salió el estudio de que eran 10 mil soldados los que se requerían? ¿Qué poblaciones del país van a quedar bajo resguardo? Ya en la frontera, México tiene una gran cantidad de efectivos.
Te puedo decir que ahí funcionan varias brigadas de policía militar, tanto en Nuevo León como en Coahuila, que tenemos más zonas militares ahora en el norte que cuando inició el periodo del licenciado Peña, ¿eh? Tenemos mucho más zonas militares.
Creo que el problema es si se va a actuar o no se va a actuar, y por eso estamos en una grave crisis de seguridad, porque no se actuaba.
La segunda cosa es qué funciones tienen ellos en relación a los migrantes. Me refiero a los migrantes mexicanos, les van a impedir que pasen.
Se tiene que aclarar, ¿eh? Segundo, ¿qué va a hacer México con la migración de extranjeros? Hace rato lo decía. El señor Trump dice, ya no damos visas humanitarias, por lo tanto, todos ellos se quedan acá, y hay cientos de personas varadas en nuestras fronteras y otros miles que están ingresando al país, México tiene que resolver cuanto antes.
El gobierno es ¿cuál es su postura migratoria? ¿Cómo protegemos los derechos humanos de estas personas? ¿Tienen entrada libre al territorio? Porque yo veo que sí la tienen, entrada libre al territorio. ¿Se les van a dar visas humanitarias? ¿En qué condiciones?
Este, si hoy la COMAR prácticamente ya no existe, no tiene presupuesto, no tiene titular. Entonces, tenemos un desastre en materia de política migratoria, y pues obviamente esto es un buen pretexto para presionarnos.
Yo también te agregaría algo, yo creo que al final del día sí va a haber algún ajuste del tipo económico. Para empezar, dicen que van a adelantar la negociación del tratado, ¿no?
-PREGUNTA- Diputado, hablaba usted también de la necesidad de que el gobierno, el Ejecutivo, rinda cuentas sobre este acuerdo que haya alcanzado con Donald Trump. ¿Es el Congreso de la Unión el espacio donde tendría que venir el canciller o algún otro funcionario a explicar qué pasó con esto?
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Sí, claro, claro, y particularmente el Senado.
Sin embargo, además de eso, nosotros vamos a presentar un punto de acuerdo mañana para pedir la comparecencia del secretario de Seguridad Pública, del secretario de la Defensa y del secretario de Relaciones Exteriores. ¿Para qué?, pues para que nos expliquen qué está sucediendo.
Bueno, hay que reconocer que separaron momentáneamente los aranceles. ¿Pero cuáles son las condiciones? ¿Cuáles son las condiciones e incluso qué oportunidades hay de participación, de que participe el Congreso mexicano en una política de defensa de nuestra nación?
-PREGUNTA- Diputado, quisiera preguntar la presencia o la participación del secretario de Relaciones Exteriores. ¿Ha sido insuficiente, le ha quedado muy grande el cargo a Juan Ramón de la Fuente? ¿Es un canciller incapaz?
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Creo que no es una persona apta para ese cargo.
Él tiene otros merecimientos que yo no le voy a discutir como académico, pero además a eso hay que sumar tres cosas.
La primera, la política de relaciones internacionales de nuestro país se hizo a un lado, se debilitó desde el sexenio anterior. Rompimos las alianzas con países europeos importantes como España, rompimos las alianzas con Sudamérica, dejamos de hacer multilateralismo, nunca atendimos a la voz del alto comisionado en materia de derechos humanos de la ONU.
Estamos aislados en materia internacional y la tercera, es que recientemente Morena mermó la capacidad del país en estos temas.
Bajó dinero a la Cancillería, no hay titular para la defensa de los mexicanos en el extranjero. Bajó el dinero a la COMAR, por eso ustedes ven grandes colas en las oficinas de ellos. Y bajó el dinero del Instituto Nacional de Migración, cuando ya sabían que venía el problema.
-PREGUNTA- Diputado, ante todas estas dudas que se presentan, sobre todo en la oposición sobre este acuerdo que se logró, ¿sería necesario que el gobierno solicitara que se adelantara la negociación del Tratado Libre de Comercio con Estados Unidos y Canadá?
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- No, yo creo que se deben cumplir los tiempos que se terminaron y máxime porque varios de los actores que están hoy lo firmaron, y me refiero al señor Trudeau y al señor Trump. Pero está trascendiendo que eso va a suceder.
El año que entra no hay renegociación, hay revisión y a mí me da la impresión de que va a haber presiones para cambiar políticas económicas, por más que se diga que no. Hay que recordar que hace ocho años hubo varias inversiones, sobre todo en armadoras que se retiraron del país.
Ustedes recuerdan en San Luis, otra en Sonora, no dudo que el tema de Tesla, que ya no viene a Monterrey, pase por la misma ruta.
-PREGUNTA- Coordinador, el gobierno federal está llamando siempre a la unidad y a sumarse y a respaldar a la jefa del Ejecutivo.
Sin embargo, el día de mañana no está invitado el Poder Judicial al evento que se realizará en Querétaro. ¿Cómo ve usted esto?.
-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Pues es muy malo, porque no es un evento que se realice por las personas, sino por las instituciones. Porque debería ser una reunión de la República en estos momentos, y a qué me refiero.
Aquí están los gobernadores, los líderes de las cámaras, los líderes de los partidos políticos y estudian los tres poderes de la Unión. A México requiere una reunión de la República y le corresponde a Morena generar los contextos para que México esté unido.
baf