Intervención del Diputado Federal del PRI, Jericó Abramo, en la Segunda Sesión Ordinaria

Con su permiso, diputado presidente, amigas y amigos legisladores, 77 millones de cuentas tiene el INFONAVIT. La presidenta de la República anunció que quiere construir 145 mil viviendas por año, si cada vivienda costara un millón de pesos, se requerirían de 145 mil millones de pesos para cumplir este objetivo.

La presidenta de la República anunció la construcción de 145 mil viviendas por año para cumplir la meta de vivienda establecida en su plan de gobierno. Para esto requeriría 145 mil millones de pesos al año, mismos que no se dice de dónde se van a fondear.

Acabo de escuchar a quien me antecedió decir que no hay opacidad en el manejo de los recursos. Por ejemplo, un botón, se habla en este dictamen de la creación de una empresa filial.

Compañeras y compañeros legisladores, una empresa filial que dice SASB no tiene la obligación de presentar cuentas ni contabilidad al sector público, no tiene la obligación de ser auditada por el sector público. Ese es el primer obstáculo que llevará a la opacidad en el manejo de los recursos.

Bien claro, está en el documento, no hay que ser mago ni científico para poderlo encontrar, hay que leer el dictamen, hay opacidad, claro que la hay desde origen.

Segundo tema, compañeras y compañeros legisladores, no se dice de dónde se va a fondear y algo que yo les propondría para modificar ese artículo es, quieren financiar la vivienda de las cuentas individuales de los trabajadores, démosle rentabilidad a los trabajadores para que tengan utilidades. . . sobre el dinero que por años han aportado desde la Reforma del 97 y que han logrado juntar 2,4 billones de pesos.

Por ejemplo, otro botón, cualquier banco te está cobrando por un crédito hipotecario, fluctúa entre un 13 o un 15 por ciento anual. Que el INFONAVIT se lo preste a esta empresa filial y que le meta un blindaje público al 10.5 para que tenga utilidades las y los trabajadores de México por 14 mil millones de pesos por año.

Así sí podría caminar el dictamen, amigas y amigos legisladores, pero ¿saben qué?, el pasado Sexenio le dejó a la presidenta de la República una deuda por dos billones de pesos, le dejó un grave problema en los ingresos y le dejó un grave problema para el gasto.

La presidenta de la República propone esta ley que en parte tiene acciones nobles, y lo reconoce, pero este tema de opacidad de la empresa filial arriesga todo cualquier buen deseo de construir vivienda para los que tienen hasta dos salarios mínimos.

Se busca tener terrenos donados cuando hay estados que no tienen reserva territorial, se busca tener esquemas de construcción moderna, pero no se especifica quién supervisará cada ladrillo instalado y quién le garantizará al trabajador que su vivienda tendrá las garantías de ley y podrá tener la sustentabilidad. . . necesario para hacer una vivienda resiliente, ambiental, cuidada y que dignifique la vida del trabajador y de sus familias.

Quiero hablar un poquito, porque mucho se dice del que será el nuevo director general o el que ya es el nuevo director general del INFONAVIT.

En esta Legislatura y en la pasada y en la antepasada le autorizamos dos billones de pesos adicionales a su presupuesto a este director Octavio, que fue director de PEMEX, dos billones de pesos adicionales a lo que había presupuestado.

Y no contento con chuparse los dos billones en el gasto, le quitamos el 75 por ciento de la carga fiscal a PEMEX, pensando que PEMEX iba a poder ser negocio o al menos quedar estable para poder fortalecer las finanzas públicas. ¿Y saben qué pasó?, dejó el boquete de los dos billones, endeudó más a Pemex y está técnicamente quebrada.

Espero que no haga lo mismo con el INFONAVIT, que durante casi 30 años costó muchísimo dejar la institución financiera sólida como hoy se tiene y si tanto se le critica al pasado, explíquenme por qué se juntaron 2.4 billones de pesos con la colaboración, la supervisión y la garantía de los trabajadores y los trabajadores de México y los patrones de México con la supervisión del gobierno.

Hoy tenemos un director general que tendrá, cuando no tenía, voz, voto y veto. Aguas, no sabía de petróleo, menos de construcción de vivienda, menos de administración porque ya nos demostró que es muy malo para administrar.

Por eso el Grupo Parlamentario del PRI irá en contra de este dictamen porque traiciona a los trabajadores y traiciona al pueblo de México.

leave a reply