Wadephul: puntos sobre UE y OTAN, eliminados de plan de paz

El ministro de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, afirmó este lunes (24.11.2025) que en el curso de las negociaciones, que se mantuvieron el domingo en Ginebra entre representantes europeos y de EE. UU., todos los puntos del plan de Washington para la paz en Ucrania relativos a la Unión Europea y a la OTAN han sido eliminados, lo que calificó de gran éxito.

“Todas las cuestiones que afectan a Europa y a la OTAN han sido eliminadas de este plan, es un éxito decisivo que logramos ayer”, dijo este lunes en una entrevista con la emisora Deutschlandfunk.

“Hemos dado un primer paso y hemos protegido los intereses europeos”, remachó y agregó que el segundo paso es que la UE, en su papel como “abogado” de Ucrania, consiga proteger la soberanía de este país, lo que implica que Kiev pueda decidir qué concesiones realiza en el marco de un acuerdo de paz.

Wadephul manifestó la expectativa de que ahora la administración estadounidense mantenga contactos con los rusos y les presente la propuesta de paz enmendada y expresó la esperanza de que ninguna de las partes obstaculice un acuerdo.

Preguntado por los detalles del plan, en concreto por las cesiones territoriales que se le demandarán a Ucrania, admitió que se trata de uno de los puntos más “problemáticos” y reiteró la postura europea de que “el frente actual sea el punto de partida de la negociación, aunque no el punto final”.

“Puede haber cambios”, apuntó, en referencia a la posibilidad de que Kiev acepte retirarse de territorios que aún controla en el Donbás, tal y como exige Moscú, pero esto en todo caso deben decidirlo los ucranianos, según dijo.

Wadephul recalcó en este sentido que la prioridad no es alcanzar un alto el fuego lo más rápidamente posible, sino llegar a un acuerdo que ambas partes puedan asumir y mantener, y recordó que las cesiones territoriales son difíciles para Ucrania, puesto que serán “muy fuertemente criticadas” por la población afectada.

Interrogado por las garantías de seguridad que se le ofrecerían a Ucrania, afirmó que es un aspecto “muy positivo” que unas garantías claras por parte de EE .UU. estuvieran ya incluidas en el primer borrador, lo que implica que Rusia estaba “evidentemente dispuesta a aceptarlas”.

No obstante, el ministro admitió que no hay un acuerdo concreto sobre el aspecto de las garantías, aunque la UE querría que fueran equivalentes a la protección mutua que se brindan los países de la OTAN y que deberían tener “por lo menos” la calidad de las garantías ofrecidas a través del Memorando de Budapest, cuando Ucrania renunció a sus armas nucleares.

JZ

leave a reply