F1: La otra manera de ver el Gran Premio de México

Aficionados buscan cualquier espacio en el Autódromo Hermanos Rodríguez para alcanzar a ver aunque sea unos segundos de las prácticas.
En uno de los puentes peatonales que cruzan Río Churubusco, en la CDMX, hay un niño parado en los hombros de su papá. El infante mira hacía adentro del Autódromo Hermanos Rodríguez y ve pasar sobre la pista al mexicano Pato O’Ward, arriba del McLaren de Landon Norris. “¡Qué padre, papá!”, grita el chiquillo ataviado con la ropa de Red Bull, el ex equipo de Checo Pérez, su progenitor sonríe: “al menos lo puede ver él y hasta que los hombros aguanten”.

“Desde el año pasado venimos aquí, está bien caros los boletos y se acaban rápido, aunque sea que lo vea mi chavo. Hasta que los hombros aguanten, pero sí se ve bien”, dice Christian, que resiste cargando a su hijo, desde el puente que colinda con el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Es el primer día de prácticas del Gran Premio de la Ciudad de México y la temperatura es de 24 grados centígrados, eso caliente el asfalto dentro y fuera del Autódromo Hermanos Rodríguez. Para los pilotos, esa condición climática significa mayor desgaste de llantas, pero a los aficionados que ven pasar a los bólidos desde un puente peatonal, no les importa, a pesar que tienen que sentarse en los escalones calientes, para alcanzar a ver aunque sea unos segundos de la carrera: “es el VIP de los pobres”.

“La verdad ya tengo tiempo aquí viniendo a ver la carrera desde este puente, más de cinco años aquí, es como el VIP de los pobres”, dice Luis, con gorra de la escudería Aston Martín y chamarra de Ferrari.

El Gran Premio de México cumple 10 años y con ello se ha implementado una tradición para los que su presupuesto no alcanza a cubrir los tres mil 900 pesos, que vale el boleto más barato, menos los 280 mil pesos, que está cotizada la entrada más cara. Los organizadores se han percatado de eso y han cubierto el puente con láminas, anuncios y todo lo que se pueda, para inhibir la presencia de fanáticos de la F1.

“Antes no había estas láminas y se veía muy bien, pero mucha gente se amontonaban, mejor decidieron tapar, para que nadie vea. Los policías vienen y nos dicen que sólo no hagamos bulla”, asegura Ernesto, que se emociona con el rugir de los motores que se escucha hasta la avenida.

Los aficionados tienen que cargar a su hijo, como Christian, o aprovechan el más mínimo orificio para alcanzar a ver cómo los autos de la Fórmula 1 salen por la pista del Estadio GNP, esa es la otra forma de ver el Gran Premio de México.

Max Verstappen, piloto del equipo Red Bull, marcó el mejor tiempo en la segunda práctica libre para el Gran Premio de la Ciudad de México, 20a fecha de la temporada de Fórmula 1.

Max Verstappen, tercero en el campeonato de pilotos detrás de Oscar Piastri, primero, y Lando Norris, segundo, cerró el crono en 1.17.392, .152 milésimas más rápido que el Ferrari de Charles Leclerc, quiens fue el mejor en el primer ensayo del día.

Charles Leclerc, pese a no quedar en la cima del clasificador, tuvo un día redondo en el complicado Hermanos Rodríguez: el auto no falló, él no falló y parece que las vueltas están saliendo sólidas en cada sector, rápido y con buen ritmo.

JZ

leave a reply