“Fomentar la creatividad en nuestras aulas significa impulsar la libertad de pensamiento, el espíritu crítico y la capacidad de nuestros y nuestras jóvenes para enfrentar los desafíos del presente con nuevas miradas. Aquí, en la Universidad Michoacana lo que nosotros queremos es lógicamente ver una Universidad cada día más grande, cada día más fuerte, una Universidad donde todas y todos tengamos esa libertad para hablar, para opinar y para crear”, afirmó la rectora Yarabí Ávila González, al inaugurar el 4° Festival de la Creatividad organizado por la Facultad de Arquitectura.
De no ser así, añadió, estaríamos equivocándonos en el verdadero objetivo que tienen las universidades y que tiene la educación, que es que el ser humano sea libre de pensamiento y sea libre en su reflexión.
La rectora destacó la presencia del coordinador de Operación Estratégica y Gestión Gubernamental, Isidoro Ruiz Argáiz, al referir que es un aliado de la UMSNH, de igual forma dio la bienvenida a las instituciones educativas participantes tanto nacionales como extranjeras.
En este marco, apuntó que hoy se celebra más que un evento académico o artístico, una forma de ser y una forma de pensar, tras referir que este festival simboliza “lo que somos como Universidad, una comunidad que se atreve a imaginar, a crear, a construir nuevas realidades”.
Hizo un reconocimiento a la Facultad de Arquitectura por impulsar este espacio, que dijo, convoca al talento, al trabajo colectivo y al compromiso como una Universidad cada vez más humana, más innovadora y más creativa.
Ávila consideró que la creatividad es precisamente la libertad de pensamiento, el no tenerle miedo a poderse equivocar, “sino a tener esa posibilidad de imaginarnos cómo podemos hacer las cosas de manera diferente, y cuando hacemos las cosas de manera diferente siempre estaremos en búsqueda de una ventaja competitiva, de seguir creciendo, pero sobre todo de romper paradigmas que no nos dejan algunas ocasiones avanzar”.
La rectora enfatizó que la creatividad es uno de los rasgos más valiosos del espíritu universitario, ya que es la capacidad que permite ver más allá de lo evidente, cuestionar lo establecido y buscar caminos distintos, por lo que afirmó que una reflexión importante de este evento es que “todas y todos estemos listos para seguir rompiendo paradigmas y seguir creando, porque nuestra Universidad, nuestro estado y nuestro país así lo requiere”.
Indicó que la creatividad no es exclusiva de la arquitectura, se requiere en cada una de las disciplinas, en este sentido se pronunció porque este festival siga creciendo el próximo año y que sea de toda la comunidad universitaria, al tiempo que felicitó a las dependencias que ya se han sumado.
Por su parte, el director de la Facultad de Arquitectura, Axel Becerra Santacruz consideró que, ante los desafíos actuales, la creatividad es una herramienta que impulsa la innovación en una sociedad y con este festival se busca fomentar la expresión artística y la imaginación de las y los estudiantes, docentes y egresados de la dependencia, así como de la comunidad universitaria en general.
En los siguientes años, añadió, nuestra Universidad tendrá un papel crucial en la innovación y el desarrollo local, actuando como un motor para la investigación, la formación de talento y la vinculación con el sector productivo, su importancia por lo tanto se centrará en la capacidad de generar conocimiento pertinente y aplicarlo para solucionar diversos problemas complejos, bajo esa premisa este festival invita entonces a todas y todos los estudiantes a imaginar otras formas de ver el futuro.
Finalmente, informó que esta es la primera ocasión que la Secretaría de Cultura Federal seleccionó al festival para ser apoyado por el Fondo Profest, lo cual dijo, llena a la dependencia de orgullo.
GD