Cuarenta y dos personas fallecidas, 27 desaparecidas y más de 34 mil viviendas afectadas en unos 117 municipios de cinco estados es el recuento de daños reportado hasta anoche por las autoridades de los tres niveles de gobierno tras las lluvias provocadas por las tormentas tropicales Priscilla y Raymond, en conjunto con otros fenómenos meteorológicos en el Golfo de México.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) detalló que se han registrado 16 decesos en Hidalgo, 15 en Veracruz, nueve en Puebla y uno en Querétaro. Sin embargo, el gobernador poblano, Alejandro Armenta, aseguró que en esa entidad suman 10 muertos y ocho personas no localizadas.
En Veracruz se contabilizan 55 demarcaciones con daños, principalmente Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán. En total, hay 16 mil casas con perjuicios y el personal naval ha auxiliado a más de 2 mil personas.
En Puebla se identificaron 37 municipios con 16 mil casas afectadas; en San Luis Potosí, cinco, con mil viviendas dañadas; en Querétaro, siete, con 147 domicilios perjudicados, y en Hidalgo, 13, con mil 200 inmuebles inundados. En esta última entidad, el municipio de San Bartolo Tutotepec difundió una lista de 14 desaparecidos.
Para apoyar a la población damnificada, las fuerzas armadas han desplegado más de 11 mil efectivos, cocinas móviles, equipos de rescate y cientos de vehículos, y han trasladado miles de despensas.
El Plan Marina, en su fase de auxilio, se puso en marcha en diversas regiones de Tamaulipas, Veracruz, Puebla y San Luis Potosí, donde se encuentran más de 3 mil 300 elementos para brindar ayuda.
En tanto, la Defensa Nacional ha desplegado 7 mil 400 integrantes del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, como parte de las acciones del plan DN-III-E.
Respecto del restablecimiento de servicios estratégicos, la Comisión Federal de Electricidad informó que en las cinco entidades resultaron afectados 320 mil 386 usuarios, equivalente a 2.55 por ciento del total.
Hasta la tarde de ayer, el servicio eléctrico se había restablecido a 75.24 por ciento, es decir, a 241 mil 52 usuarios, y se continuaba con las labores para restablecer el suministro a 79 mil 331 restantes.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reportó mil 56 kilómetros de la red carretera federal con deterioro en los cinco estados; 664 kilómetros han sido rehabilitados, 392 kilómetros se encuentran en atención y 112 permanecen interrumpidos.
Petróleos Mexicanos (Pemex) aseguró que las entidades azotadas por las precipitaciones tienen suficiente combustible. En un comunicado, indicó que los inventarios en sus terminales de almacenamiento y despacho (TAD) en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero son adecuados para prevenir escasez de gasolinas y diésel.
El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer a las 21:15 horas de este sábado, tiempo del centro de México, que Raymond se debilitó a ciclón postropical y su centro se localizó en tierra 10 kilómetros al occidente de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
No obstante, los remanentes del sistema continuarán afectando el occidente de México, donde ocasionarán, durante las siguientes horas, lluvias intensas en el sur de Baja California Sur, centro y este de Sonora y oeste y sur de Chihuahua. También se esperan precipitaciones muy fuertes en Sinaloa y fuertes en Baja California. Se prevé que este domingo ingrese al golfo de California como una baja presión remanente.
Simultáneamente, el frente frío número 6, asociado con una vaguada en altura, ingresará al noroeste de la República Mexicana, reforzando la probabilidad de lluvias en dicha región.
Por otro lado, canales de baja presión sobre el interior del país, en interacción con el ingreso de humedad del océano Pacífico y Golfo de México, además de divergencia, originarán chubascos y lluvias fuertes en estados del noreste, occidente, centro, oriente y sur del territorio nacional, con lluvias puntuales muy fuertes en Durango, Sinaloa, Nayarit, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Finalmente, la onda tropical número 37 se desplazará sobre el sureste mexicano, en interacción con un canal de baja presión y una vaguada en altura extendidos sobre la península de Yucatán, además de los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica ubicada en el Pacífico sur mexicano, que ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes en las mencionadas regiones.
GD