¿Cuántos casos de mpox se han reportado en Coahuila?

Durante lo que va del 2025, en Coahuila se han reportado únicamente tres casos confirmados de viruela símica (mpox), según un informe emitido por la Secretaría de Salud del estado.

El documento, con corte al 12 de septiembre de 2025, indica que los tres pacientes fueron atendidos en Saltillo. No obstante, no se especifica el sexo, los antecedentes de viaje ni los síntomas que presentaron.

¿Qué es la viruela símica (mpox)?
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la viruela símica es una infección viral que se transmite principalmente a través del contacto cercano entre personas, aunque también puede propagarse mediante el uso de objetos o superficies contaminadas por alguien infectado.

Cualquier persona que mantenga contacto estrecho con un paciente positivo corre el riesgo de contagiarse. Esto incluye el contacto físico directo o las relaciones sexuales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad puede provocar diversos síntomas. El más común es una erupción cutánea que puede durar entre 2 y 4 semanas, acompañada de fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, fatiga e inflamación de los ganglios linfáticos.

Tratamiento y recomendaciones:
La OMS indica que la mayoría de los casos de viruela símica son leves y se resuelven por sí solos, sin necesidad de un tratamiento específico. El manejo médico se centra en aliviar los síntomas, como la fiebre, el dolor general y la irritación en la piel.

En casos más graves, o en pacientes con condiciones de riesgo, como personas inmunocomprometidas, se puede considerar el uso de antivirales como el tecovirimat, aunque su disponibilidad es limitada y depende de la aprobación regulatoria en cada país. Además, se recomienda mantener a los pacientes en aislamiento durante todo el periodo de contagio, que puede durar varias semanas, hasta que las lesiones desaparezcan por completo.

GD

leave a reply