El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 448 votos, el dictamen que reforma la Ley General de Cambio Climático, en materia de captura, uso y almacenamiento de dióxido de carbono, propuesto por el diputado federal Noel Chávez Velázquez, para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a estabilizar su concentración en la atmósfera.
Desde la Tribuna del Palacio de San Lázaro, el legislador priista destacó la importancia de avanzar en políticas que promuevan la colaboración entre los sectores público y privado para enfrentar el cambio climático, al presentar el dictamen que reforma los artículos 33 y 93 de la Ley General de Cambio Climático, en materia de captura, uso y almacenamiento de dióxido de carbono (CO₂).
Señaló que el cambio climático es un problema de acción colectiva, pues los gases de efecto invernadero se acumulan con el tiempo y sus efectos impactan a toda la población, sin distinción de fronteras, colores o ideologías.
“Todas las personas, comunidades, empresas y países influyen en el equilibrio del planeta. No existe otro hogar al cual podamos desplazarnos. Por eso es indispensable trabajar de manera conjunta para revertir el deterioro ambiental”, expresó.
El dictamen propone que empresas públicas como la CFE, Pemex, así como secretarías y dependencias que desarrollen infraestructura, tengan la posibilidad y responsabilidad de implementar proyectos de captura de CO₂, particularmente mediante acciones como reforestación y establecimiento de plantaciones forestales.
El congresista del PRI puntualizó que estas medidas permitirán, además, respaldar y subsidiar a comunidades y ejidos que ya realizan tareas de conservación, cuidado de bosques y prevención de incendios. Destacó casos exitosos de colaboración entre empresas y comunidades que hoy ya participan en proyectos de bonos de carbono.
“Se trata de generar compromisos reales y permanentes. Que quienes impactan el entorno también contribuyan a restaurarlo. Y que este esfuerzo pueda complementarse, más adelante, con incentivos fiscales para las empresas que cumplan con estas acciones”, afirmó.
Finalmente, el diputado Noel Chávez invitó al Pleno a respaldar esta reforma, que contribuye a las metas nacionales e internacionales para la reducción de emisiones establecidas en el Acuerdo de París y la Agenda 2030, y a la construcción de un futuro ambientalmente sostenible para México.
GD
